Cultura Barilochense
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
El fotógrafo detuvo su mirada en la experiencia de un “okupa” que puso a producir un espacio que todavía está en disputa judicial. Una serie que además cuenta con el refuerzo de varios textos para redondear un mensaje.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
Las imágenes remiten a un medio ambiente agrícola y campesino pero sin embargo, se tomaron en un barrio de Bariloche. Destellan los colores desde la cesta que agrupa a ciertos productos de la tierra. De la tierra y del trabajo… Otras de las fotografías son de corte minimalista y se detienen en la trama de cañas, pasto y barro que significan la intimidad de una pared. Un perro y más colores, en este caso, del bosque cercano.
Hasta el 29 de abril permanecerá a consideración del público la muestra que Christian Jivelekian denominó “Okupa-ción. La tierra”. Se puede apreciar en la sala “Chonek” del Museo de la Patagonia en los horarios de funcionamiento del establecimiento: martes a viernes de 10 a 12:30 y de 14 a 19, los sábados de 10 a 17. La inauguración tuvo lugar en la tarde del pasado 4 de abril.
Se trata de “una serie que comencé en 2011 cuando me enteré que un amigo, junto con otros, hicieron una ocupación colectiva en unos terrenos. Él me iba contando lo que estaba viviendo y una vez que lo fui a visitar, me encontré con la realidad de los ocupas”, le dijo Jivelekian a El Cordillerano. “Ahí empecé a hacer fotos, particularmente sobre Diego (Bartoli), que comenzó a trabajar la tierra y a construir su casa con materiales que encontraba y reciclaba”.
Frente al estigma y a pesar de las acciones judiciales de una inmobiliaria, el protagonista de la serie “también fue ganando lugar en ese terreno y haciendo huertas… Con el producto de esas huertas no sólo se auto-sustentaba sino que también podía compartirlo en la Feria de Horticultores de Plaza Belgrano”, aportó el fotógrafo. “Básicamente, la muestra es sobre el trabajo que él hizo y cómo ocupó ese pedazo de tierra”, redondeó el expositor.
El título de la exposición da muchas pistas sobre la intención de Jivelekian. “La idea es poner en discusión los prejuicios que hay sobre los ocupas. En este caso, este ocupa ocupó de esta forma a la tierra. En este momento está en litigio, ya hubo una decisión favorable por parte de un juez de Bariloche y ahora está en una instancia superior”. De hecho, en un rincón de la exposición, se exhiben copias de las alternativas judiciales.
Desde la perspectiva del hombre que encuadra, hace foco y dispara, “me atrajo descubrir el tema de la huerta y de trabajar la tierra, porque uno va al almacén o al súper y compra los productos, nunca los ve nacer y crecer. También, construir una casa con materiales reciclados y el tema de vivir sin servicios, aunque ahora Diego ya tiene algunos. Eso me hizo pensar en mi forma de vida: yo no tengo tierra pero ver la manera en que alguien obtuvo tierra, me motivó mucho a reflexionar sobre la tierra, un tema que en Bariloche es muy conflictivo. No sólo el acceso a la tierra, sino también la historia de Bariloche, cómo el Estado argentino consiguió estas tierras… El acceso a la tierra es una problemática de la humanidad”, sentenció el fotógrafo.
La tercera
“Okupa-ción” es el tercer grupo de fotografías que Jivelekian organizó para mostrar. “La primera muestra se llamó Memoria y Olvido, fue sobre el Aserradero y la Carpintería de Parques Nacionales. Y hace dos años, se llamó Hermana Agua, aunque trataba sobre los 100 años del genocidio armenio. No me parece que entre las tres haya un hilo conductor, pero las fotos siempre son de Bariloche. En la que hice sobre el genocidio armenio, las fotos son del arroyo Casa de Piedra y en los tres casos, son problemáticas de Bariloche”, explicó.
En su trayectoria como fotógrafo, el expositor advirtió que “por un lado, me está interesando mucho esta forma de exponer, con problemas que yo también vivo. Los vecinos y todos estamos al tanto de estas cosas, poder compartir y dar mi mirada de lo que pienso… Por ahí, atrás de las imágenes dar a conocer historias que si no, serían desconocidas o capaz que sabemos de ellas cuando pasan cosas. Me inicié como fotógrafo acá y siento con ganas de devolver lo que aprendí y compartirlo con la gente de Bariloche”, justificó.
En las fotografías “pongo mucho de mi subjetividad. Hay una mezcla: fotos que son bien abstractas y otras que podrían ser un documento, un registro. Las dos formas me gustan, trato de hacer un equilibrio, siempre en función de la historia que quiero contar. Es difícil, porque uno saca un montón de fotos y hay que elegir. Por ahí, a algunas que son lindas, uno las saca en función de lo que quiere contar”, añadió Jivelekian. Recursos al servicio de un mensaje.
Las fotos no alcanzan
La muestra de Christian Jivelekian no se compone solamente de imágenes. Abundan los textos y es más, habría que leerlos si es que el observador busca hacerse del mensaje que el expositor quiere compartir. “Yo pienso que solas no alcanzan. Aparte me gusta escribir y cuando hago mis trabajos, investigo mucho. Me parece que a todos los textos que leo y accedo, está bueno compartirlos, no quedármelos. Por eso, siempre expongo textos, además de mis reflexiones y puntos de vista. Trato que la gente que viene a la muestra se lleve alguna idea o reflexión, en este caso propongo que la tierra puede ser una profesión, un vínculo, un hobby y la pregunta es cuál es tu tierra y cómo la ocupás… ¿Ocupamos la tierra o nos ganan lo cotidiano, los deberes, las obligaciones? ¿Cómo ocupamos esa tierra que nos permite manifestarnos, ser libres y creativos? Esa es la idea, más allá del trasfondo”, sintetizó el expositor.
Está previsto que sobre el final de la muestra (28 de abril) haya charlas sobre la tierra desde una perspectiva filosófica, sobre el compostado y la Ley de Semillas. “Diego muchas veces fue al INTA a pedir semillas, participó de las ferias de semillas y a mí me gusta en estos espacios, abrirlos para la comunidad y también compartir estos temas que por ahí, muchos no conocen o capaz conocen pero les gustaría profundizar más”, consideró. Se producirán desde las 16:30 de esa jornada.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/50729-christian-jivelekian-interpela-nuestra-relacion-con-la-tierra
Primer Festival Montaña de canciones
Primer Festival “Montaña de canciones”
Sábado 22 y domingo 23 de Abril de 2023 - San Carlos de Barilo ...
Leer más
Pedro Aznar le pone música al golpe de timón urgente que hace falta
Entre temas nuevos y los de siempre, Pedro prometió un concierto "en su justa medida".
Por A ...
Leer más
Raros Días Perfectos - Gustavo Dasso
Raros Días Perfectos constituye la última y más reciente producción musical de Gustavo Dasso, músico ...
Leer más
Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo
El concierto tendrá lugar el sábado desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier ...
Leer más
SeA acompaña a Sofía Miloni y Germán Lema al gran Festival Internacional de Tango en Chile
Este 28 de enero, el dúo de Tango Barilochense Miloni/Lema se presentará en el XXXIII Festival Internacional Valparatango ...
Leer más
Conocé la historia de la Biblioteca Ambulante, un momento de intercambio sin plata de por medio
Ricardo Huenchupan recorre Argentina y otros países junto a su familia en un colectivo amarillo. La idea es que puedas elegir en ...
Leer más
La Film Commission de Bariloche abre la convocatoria 2023
La Bariloche Film Commission tiene por objetivo apoyar, incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales en la ...
Leer más
Premio para Catalina Galdón en el Salón Nacional de Artes Visuales
Su obra “360” se alzó con la segunda distinción en la categoría Artes del Fuego. El trabajo qued&oacut ...
Leer más
TRAS GANAR EL PRE COSQUIN, SOFIA MILONI CIERRA EL AÑO JUNTO A GERMAN LEMA EN LA USINA DEL CIVICO
MILONI – LEMA – “TODO LO QUE HA SIDO”
EMBAJADORES CULTURALES DE LA REGIÓN
El Dúo S ...
Leer más
ESTRENAN EN BARILOCHE LA MINISERIE INCHIÑ
“El pueblo mapuche está escribiendo la historia en sus acciones cotidianas”
Acuñó la definici& ...
Leer más
Fernando Cabrera vuelve a la Patagonia
En gira de conciertos por las provincias de Neuquén , Rio Negro y Chubut
● San Martín de los Andes ...
Leer más
Nevadas Escénicas: Desde la cordillera al valle y al mar
El Festival Internacional de Teatro de Río Negro redobla la apuesta y en esta 9º edición llega a nuevas localidades ...
Leer más
Guía práctica para que no te pierdas nada del FAB10
Ya se palpita el Festival Audiovisual Bariloche, 10º edición. Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar d ...
Leer más
Cine Cubano en el Sindicato de Trabajadores Judiciales
COMUNICADO DE PRENSA
En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba invita a ...
Leer más
Primavera Teatral Bariloche 11° EDICIÓN
Primavera Teatral Bariloche
·
🎭11° EDICIÓN
🔴PRIMAVERA TEATRAL 🔴 ...
Leer más
Vuelve al escenario MEDIA ESTACIÓN - danza teatro
El próximo viernes 21 de Abril, a las 21, en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento). Entradas anticipadas en ...
Leer más
Nahuel Michalski brindará un taller presencial de Teoría y Filosofía Crítica
Los encuentros tendrán lugar a partir de abril en la Junta Vecinal de Melipal.
El Filósofo Nahuel Michalski, crea ...
Leer más
La Filarmónica de Río Negro se presenta esta semana en Bariloche y Dina Huapi
Las presentaciones de la prestigiosa propuesta cultural de la Provincia, se realizarán este viernes en el Polideportivo de la ve ...
Leer más
SALADOS Gira Patagónica Febrero 2023
La banda uruguaya llega a nuestro país para emprender su gira patagónica Febrero 2023. Con un gran comienzo en Festival d ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
Bariloche tendrá su representación en el escenario de Cosquín
El Ballet Tolkeyén dirá presente en el festival folclórico más importante del país.
Una vez ...
Leer más
Cienaste de Patagones residente en Bariloche recibió mención en importante concurso nacional de escritura
Ganadores del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022
El lunes 12 de diciembre, la Fundació ...
Leer más
🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️
🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️
📍 Acércate a la Subsecretaria de Cultura en el cen ...
Leer más
Nunca Fui a un Parque de Diversiones ataca de nuevo
Es la banda que integran Antu y Manque La Banca junto con Joshua Zenz. Entre Berlín, La Plata y Bariloche armaron ocho canciones ...
Leer más
Cinco años sin Gabino Tapia
Fiel a su costumbre, dio pelea y una vez supo esquivar la cita que a todes nos espera, pero se fue de Bariloche el 7 de noviembre de 20 ...
Leer más
Se estrena Relatos de la comarca la serie de una egresada UNRN
Este domingo 30 de octubre en Bariloche y el lunes 31 en El Bolsón, se proyectará el estreno de la primera serie web real ...
Leer más
El barilochense Pablo Candamil expondrá en el Centro Cultural Kirchner
Además, tiene chances de quedar entre cinco finalistas y acceder a una beca. La serie con la que participó se titula &ldq ...
Leer más
Conversatorio sobre cine accesible en el marco del FAB10
Antes se presentará Caminandes, cortos de animación con audiodescripción para personas ciegas y disminución ...
Leer más
Se viene una Nueva edición del Festival Primavera Teatral
Del 13 al 18 de septiembre, Bariloche ofrecerá un total de 19 obras, con entrada a la gorra, en 9 salas de la ciudad.
...
Leer más
Convocan a voluntarios/as para ser parte del FAB10
El Festival Audiovisual Bariloche cumple 10 años e invita a inscribirse a quienes les interese conocer por dentro la organizaci& ...
Leer más