Cultura Barilochense
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
El fotógrafo detuvo su mirada en la experiencia de un “okupa” que puso a producir un espacio que todavía está en disputa judicial. Una serie que además cuenta con el refuerzo de varios textos para redondear un mensaje.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
Las imágenes remiten a un medio ambiente agrícola y campesino pero sin embargo, se tomaron en un barrio de Bariloche. Destellan los colores desde la cesta que agrupa a ciertos productos de la tierra. De la tierra y del trabajo… Otras de las fotografías son de corte minimalista y se detienen en la trama de cañas, pasto y barro que significan la intimidad de una pared. Un perro y más colores, en este caso, del bosque cercano.
Hasta el 29 de abril permanecerá a consideración del público la muestra que Christian Jivelekian denominó “Okupa-ción. La tierra”. Se puede apreciar en la sala “Chonek” del Museo de la Patagonia en los horarios de funcionamiento del establecimiento: martes a viernes de 10 a 12:30 y de 14 a 19, los sábados de 10 a 17. La inauguración tuvo lugar en la tarde del pasado 4 de abril.
Se trata de “una serie que comencé en 2011 cuando me enteré que un amigo, junto con otros, hicieron una ocupación colectiva en unos terrenos. Él me iba contando lo que estaba viviendo y una vez que lo fui a visitar, me encontré con la realidad de los ocupas”, le dijo Jivelekian a El Cordillerano. “Ahí empecé a hacer fotos, particularmente sobre Diego (Bartoli), que comenzó a trabajar la tierra y a construir su casa con materiales que encontraba y reciclaba”.
Frente al estigma y a pesar de las acciones judiciales de una inmobiliaria, el protagonista de la serie “también fue ganando lugar en ese terreno y haciendo huertas… Con el producto de esas huertas no sólo se auto-sustentaba sino que también podía compartirlo en la Feria de Horticultores de Plaza Belgrano”, aportó el fotógrafo. “Básicamente, la muestra es sobre el trabajo que él hizo y cómo ocupó ese pedazo de tierra”, redondeó el expositor.
El título de la exposición da muchas pistas sobre la intención de Jivelekian. “La idea es poner en discusión los prejuicios que hay sobre los ocupas. En este caso, este ocupa ocupó de esta forma a la tierra. En este momento está en litigio, ya hubo una decisión favorable por parte de un juez de Bariloche y ahora está en una instancia superior”. De hecho, en un rincón de la exposición, se exhiben copias de las alternativas judiciales.
Desde la perspectiva del hombre que encuadra, hace foco y dispara, “me atrajo descubrir el tema de la huerta y de trabajar la tierra, porque uno va al almacén o al súper y compra los productos, nunca los ve nacer y crecer. También, construir una casa con materiales reciclados y el tema de vivir sin servicios, aunque ahora Diego ya tiene algunos. Eso me hizo pensar en mi forma de vida: yo no tengo tierra pero ver la manera en que alguien obtuvo tierra, me motivó mucho a reflexionar sobre la tierra, un tema que en Bariloche es muy conflictivo. No sólo el acceso a la tierra, sino también la historia de Bariloche, cómo el Estado argentino consiguió estas tierras… El acceso a la tierra es una problemática de la humanidad”, sentenció el fotógrafo.
La tercera
“Okupa-ción” es el tercer grupo de fotografías que Jivelekian organizó para mostrar. “La primera muestra se llamó Memoria y Olvido, fue sobre el Aserradero y la Carpintería de Parques Nacionales. Y hace dos años, se llamó Hermana Agua, aunque trataba sobre los 100 años del genocidio armenio. No me parece que entre las tres haya un hilo conductor, pero las fotos siempre son de Bariloche. En la que hice sobre el genocidio armenio, las fotos son del arroyo Casa de Piedra y en los tres casos, son problemáticas de Bariloche”, explicó.
En su trayectoria como fotógrafo, el expositor advirtió que “por un lado, me está interesando mucho esta forma de exponer, con problemas que yo también vivo. Los vecinos y todos estamos al tanto de estas cosas, poder compartir y dar mi mirada de lo que pienso… Por ahí, atrás de las imágenes dar a conocer historias que si no, serían desconocidas o capaz que sabemos de ellas cuando pasan cosas. Me inicié como fotógrafo acá y siento con ganas de devolver lo que aprendí y compartirlo con la gente de Bariloche”, justificó.
En las fotografías “pongo mucho de mi subjetividad. Hay una mezcla: fotos que son bien abstractas y otras que podrían ser un documento, un registro. Las dos formas me gustan, trato de hacer un equilibrio, siempre en función de la historia que quiero contar. Es difícil, porque uno saca un montón de fotos y hay que elegir. Por ahí, a algunas que son lindas, uno las saca en función de lo que quiere contar”, añadió Jivelekian. Recursos al servicio de un mensaje.
Las fotos no alcanzan
La muestra de Christian Jivelekian no se compone solamente de imágenes. Abundan los textos y es más, habría que leerlos si es que el observador busca hacerse del mensaje que el expositor quiere compartir. “Yo pienso que solas no alcanzan. Aparte me gusta escribir y cuando hago mis trabajos, investigo mucho. Me parece que a todos los textos que leo y accedo, está bueno compartirlos, no quedármelos. Por eso, siempre expongo textos, además de mis reflexiones y puntos de vista. Trato que la gente que viene a la muestra se lleve alguna idea o reflexión, en este caso propongo que la tierra puede ser una profesión, un vínculo, un hobby y la pregunta es cuál es tu tierra y cómo la ocupás… ¿Ocupamos la tierra o nos ganan lo cotidiano, los deberes, las obligaciones? ¿Cómo ocupamos esa tierra que nos permite manifestarnos, ser libres y creativos? Esa es la idea, más allá del trasfondo”, sintetizó el expositor.
Está previsto que sobre el final de la muestra (28 de abril) haya charlas sobre la tierra desde una perspectiva filosófica, sobre el compostado y la Ley de Semillas. “Diego muchas veces fue al INTA a pedir semillas, participó de las ferias de semillas y a mí me gusta en estos espacios, abrirlos para la comunidad y también compartir estos temas que por ahí, muchos no conocen o capaz conocen pero les gustaría profundizar más”, consideró. Se producirán desde las 16:30 de esa jornada.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/50729-christian-jivelekian-interpela-nuestra-relacion-con-la-tierra
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Taller de Papel hecho a mano para Artistas
El papel como soporte de la obra o el papel como obra
La propuesta es que, quienes se interesen, aprendan a hacer papel artesana ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más
Llega el humor a las calles de Bariloche
Llega el humor a las calles de Bariloche
El espíritu jolgorioso vuelve a inundar la vida de la ciudad. Del 20 al 24 de f ...
Leer más