Cultura Barilochense
Cienaste de Patagones residente en Bariloche recibió mención en importante concurso nacional de escritura
Cienaste de Patagones residente en Bariloche recibió mención en importante concurso nacional de escritura
Ganadores del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022
El lunes 12 de diciembre, la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación anunciaron conjuntamente los proyectos galardonados del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022. La ceremonia, que culminó un proceso de selección de tres meses, tuvo lugar en el Auditorio de Fundación Proa, en La Boca.
El certamen, organizado por tercer año consecutivo, tiene como objetivo apoyar a autoras y autores jóvenes, de 20 a 40 años de edad, de todo el país, en el proceso de creación de sus obras de diversos géneros. Cuenta con cinco categorías propuestas: Narrativa, Narrativa Breve, Guión, Dramaturgia y Narrativa Gráfica.
El Jurado, integrado por los reconocidos escritores María Sonia Cristoff, Mercedes Halfon, Héctor Guyot y Daniel Link, seleccionó un proyecto ganador en cada categoría. Los premiados recibieron 350.000 pesos como estímulo para seguir desarrollando su obra.
Se trata de una selección en la que primaron textos híbridos que se ubican en la frontera entre distintos géneros o los desplazan a lugares insospechados, obras que se aventuran en temas, topografías y tiempos poco explorados y que se destacan por la originalidad de la voz o la fuerza poética de sus imágenes.
El Jurado también distinguió entre tres y cinco proyectos por categoría con menciones honoríficas que le valen a sus autores la posibilidad de participar en las clínicas de escritura con Alan Pauls y Romina Paula.
En Narrativa Gráfica, con el fin de apoyar la publicación por parte de una editorial independiente, los organizadores otorgaron a la obra ganadora un Incentivo a la Edición de 250.000 pesos.
“El proceso de creación muchas veces es largo y solitario. Al otorgar un apoyo antes de que la obra esté terminada, buscamos brindar un reconocimiento y un impulso en un momento en que puede ser particularmente valioso para los autores”, dijo Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa.
“A lo largo de estos tres años del Premio, recibimos más de 3500 proyectos, venidos de todas las jurisdicciones del país. Entre los premiados, hay autores de Río Negro, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y provincia de Buenos Aires, entre otros. Es un indicador del buen estado de salud que gozan las artes de la escritura en Argentina”, dijo Iván Petrella, Director de Cultura y Patrimonio de la Fundación Bunge y Born.
Por su parte, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales de La Nación, anunció que a mediados de 2023 las tres entidades organizadoras abrirán la convocatoria de la cuarta edición del Premio.
Ganadores:
Narrativa:
➢ La india sirena, Gabriela Larralde (CABA, 1985).
Es escritora, guionista y docente universitaria. Publicó la novela La vida ahora (Planeta); el libro infantil Bestiario secreto de niñas malas (Planeta Junior) que fue traducido al euskera, y próximamente al catalán; las investigaciones Diversidad y género en la escuela (Paidós); Los mundos posibles (Título, Blatt & Ríos); y tres libros de poesía. Como guionista, dentro de sus últimos trabajos se encuentran: la serie Monzón (Netflix, 2019); la serie animada infantil Petit (PakaPaka, dos veces nominada a los Emmy Kids Awards; y a los Prix Jeunesse). En 2018 recibió la Beca a la creación y en 2020 una mención honorífica por su libro de cuentos El Plan, por parte del Fondo Nacional de las Artes.
“La obra de Larralde es una suerte de novela histórica de un pasado ficticio, donde coexisten acontecimientos reales con elementos productos de la imaginación. Una cualidad mítica. La acción transcurre en los primeros años de la Conquista y se desata cuando una expedición española en aguas del Río de la Plata descubre una india sirena, un ser acuático mitad pez mitad mujer indígena. Está contada desde una polifonía de voces que van desde el almirante de la expedición hasta la Reina Isabel en España. Una prosa muy cuidada y poética que trae a escena los modos en que reaccionamos a la otredad, los miedos y la fascinación que produce lo desconocido”, sostuvo Héctor Guyot.
Menciones:
➢ Un hombre busca un cometa, Yamila Bêgné (Provincia de Buenos Aires).
➢ Teoría de los erizos, Natalia Codina (CABA).
➢ El tiempo está después, Lautaro Lamisovski (CABA).
Guión:
➢ Los hermanos Sánchez, Theo Fernández (CABA, 1998).
Comenzó a escribir a los 5 años de edad (componiendo canciones en el jardín de infantes) y no paró desde entonces. Estudió en la Universidad del Cine y se dedica a escribir en mayor medida guiones cinematográficos. Al día de hoy ha realizado dos cortometrajes, “Hoy es jueves” (2019) y “Cortocircuito” (2022), y se encuentra produciendo un tercero. “Los hermanos Sánchez se destaca por una fuerte apuesta estética que parodia géneros tradicionales como el musical y la serie negra, que Theo Fernández adapta para crear una plataforma narrativa completamente desafiante”, explicó Daniel Link.
Menciones:
➢ Figuritas repetidas, Lucas Galambos y Gonzalo Giacometti Komel (CABA).
➢ ¡Falta!, Marcos Montes de Oca (Bariloche, Río Negro).
➢ Las que cuidan, Carmela Sandberg (CABA).
➢ Desde el exilio, Lucía Vela (CABA).
Narrativa Breve:
➢ Cruza, de Camila Vázquez (1994).
Camila nació en Rosario, se crió en Merlo, San Luis, y reside en Río Cuarto, Córdoba. Es profesora y Licenciada en Lengua y Literatura. Trabaja en escuelas secundarias y dicta talleres literarios. Coordina el espacio Casa de Poesía. Publicó el poemario Yeguariza (Kintsugi, 2020). Integra las antologías Flotar y Campo (Camalote, 2020- 2022) y Amenaza y maravilla (Gog y Magog, 2022) y Poetas argentinas: 1981-2000 (Del Dock, inédita). Recibió los premios La Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en la categoría poesía (2021) y Nosotras movemos el mundo organizado por el CCK en la categoría ensayo (2022). Escribe para el medio La Marea. Es parte del Colectivo Glauce Baldovin.
“Haciendo honor a su nombre, Cruza entrecruza una serie de géneros (retrato, autobiografía, biografía, diario de sueños, poesía), geografías (la serrana, la puntana, la porteña) y distintos lugares de iniciación para la literatura argentina. Permanentemente está atravesando la tensión de escribir en y desde Buenos Aires. Se entrecruzan también la vigilia y el sueño, los comechingones y los blancos, los caballos y los burros que, no es otra cosa que la cruza que da origen a la mula. Me gusta pensar este texto como un texto porfiado y potente como una mula”, aseguró María Sonia Cristoff.
Menciones:
➢ No bastaría, Abigail Dana (CABA).
➢ Nenes raros, Nicolás Ghigonetto (Córdoba, Córdoba).
➢ Fin de temporada, Esteban Godoy (CABA).
➢ Todas las cosas del mundo, Francisco Noriega (CABA).
➢ El zoológico de plantas, Darío Roussilian (CABA).
Dramaturgia:
➢ Tres centímetros de un frío infinito, Ivana Schiaffino (CABA, 1990).
Es egresada de la carrera Formación del Actor (2014) y del Curso de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (2020). Su primera obra como dramaturga “Retazos” (2019) se estrenó en el método Kairós y fue seleccionada para participar del seminario de teatro musical en la Bienal de Arte Joven (2019). En 2021, fue subcampeona del IV mundial de escritura con su texto "El semental".
“La obra de Ivana Schiaffino nos cautivó por muchas razones. Por la potencia de su voz poética, de gran fuerza y originalidad, y por su universo temático –el deporte de alto rendimiento, más particularmente el tenis. A través de procedimientos propios de la tragedia, esta pieza trae la historia de una heroína inesperada. Se trata de un largo monólogo de Monica Seles, que recrea su atentado ocurrido en 1993. Valoramos este texto porque une elementos disímiles y con ellos construye su forma: la poesía y el teatro, Yugoslavia y Argentina, la década del noventa y la actual”, dijo Mercedes Halfon.
Menciones:
➢ La cura del cáncer, Gabriel Graves (CABA).
➢ Pequeña Alegoría, Fanny Ribas (CABA).
➢ Polvareda en los ojos, Damián Smajo (CABA).
➢ Otumpa, Melisa Stocco (Esquel, Chubut).
Narrativa Gráfica, incentivo a la edición:
➢ Inundación, Guido Barsi (La Plata, 1986) y Santiago Miret (CABA, 1983).
Guido Barsi publicó su primera historieta en la revista Bastion Comix y su primera novela gráfica Ahogo, junto a Leandro Silva para el sello cordobés Llanto de Mudo. En 2017, con la publicación de Pipo y Bartolo: ¡Al Rescate!, co-funda la editorial Pi Ediciones junto a Darío Reyes en la que trabaja como editor y guionista de varias obras.
Santiago Miret es dibujante y arquitecto por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado comics e ilustraciones desde 2003 en diversos medios, entre los que destacan Comiqueando, Hotel de las Ideas, Anexia Ediciones, Revista Fierro, Revista Revólver y la tira El Cholo durante diez años en el periódico Varela al Día, entre otros.
“Hubo obras de extraordinaria calidad. Decidimos privilegiar las obras que más se adaptaron a la categoría. Inundación, retoma las formas clásicas de la novela gráfica con ilustraciones potentes, ilustraciones sugerentes y un diálogo preciso”, detalló Daniel Link.
Finalistas de esta categoría:
➢Los escapados, Melina Agostini (CABA).
➢Casa Yapeyú, Juan Manuel Pachué y Marco Zampieron (Rosario, Santa Fe).
➢100 miedos ridículos, Guadalupe Sendra (CABA).
➢Buena fortuna, Lourdes Velásquez (Provincia de Buenos Aires).
Cultura Barilochense
La programación completa del FAB incluye películas invitadas y actividades para todo el público
A una semana de su comienzo, el FAB anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 pr ...
Leer más
Primer Festival Montaña de canciones
Primer Festival “Montaña de canciones”
Sábado 22 y domingo 23 de Abril de 2023 - San Carlos de Barilo ...
Leer más
Pedro Aznar le pone música al golpe de timón urgente que hace falta
Entre temas nuevos y los de siempre, Pedro prometió un concierto "en su justa medida".
Por A ...
Leer más
Raros Días Perfectos - Gustavo Dasso
Raros Días Perfectos constituye la última y más reciente producción musical de Gustavo Dasso, músico ...
Leer más
Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo
El concierto tendrá lugar el sábado desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier ...
Leer más
SeA acompaña a Sofía Miloni y Germán Lema al gran Festival Internacional de Tango en Chile
Este 28 de enero, el dúo de Tango Barilochense Miloni/Lema se presentará en el XXXIII Festival Internacional Valparatango ...
Leer más
Conocé la historia de la Biblioteca Ambulante, un momento de intercambio sin plata de por medio
Ricardo Huenchupan recorre Argentina y otros países junto a su familia en un colectivo amarillo. La idea es que puedas elegir en ...
Leer más
La Film Commission de Bariloche abre la convocatoria 2023
La Bariloche Film Commission tiene por objetivo apoyar, incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales en la ...
Leer más
🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️
🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️
📍 Acércate a la Subsecretaria de Cultura en el cen ...
Leer más
Nunca Fui a un Parque de Diversiones ataca de nuevo
Es la banda que integran Antu y Manque La Banca junto con Joshua Zenz. Entre Berlín, La Plata y Bariloche armaron ocho canciones ...
Leer más
Cinco años sin Gabino Tapia
Fiel a su costumbre, dio pelea y una vez supo esquivar la cita que a todes nos espera, pero se fue de Bariloche el 7 de noviembre de 20 ...
Leer más
Se estrena Relatos de la comarca la serie de una egresada UNRN
Este domingo 30 de octubre en Bariloche y el lunes 31 en El Bolsón, se proyectará el estreno de la primera serie web real ...
Leer más
El barilochense Pablo Candamil expondrá en el Centro Cultural Kirchner
Además, tiene chances de quedar entre cinco finalistas y acceder a una beca. La serie con la que participó se titula &ldq ...
Leer más
Conversatorio sobre cine accesible en el marco del FAB10
Antes se presentará Caminandes, cortos de animación con audiodescripción para personas ciegas y disminución ...
Leer más
Se viene una Nueva edición del Festival Primavera Teatral
Del 13 al 18 de septiembre, Bariloche ofrecerá un total de 19 obras, con entrada a la gorra, en 9 salas de la ciudad.
...
Leer más
Nuevo EP Rem Dream de Marcos Cohen (Marc0sm0s)
El artista Marcos Cohen (Marc0sm0s) dió a conocer “Rem Dream” Su nuevo EP de 6 canciones
en las que grab&oacu ...
Leer más
Vuelve al escenario MEDIA ESTACIÓN - danza teatro
El próximo viernes 21 de Abril, a las 21, en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento). Entradas anticipadas en ...
Leer más
Nahuel Michalski brindará un taller presencial de Teoría y Filosofía Crítica
Los encuentros tendrán lugar a partir de abril en la Junta Vecinal de Melipal.
El Filósofo Nahuel Michalski, crea ...
Leer más
La Filarmónica de Río Negro se presenta esta semana en Bariloche y Dina Huapi
Las presentaciones de la prestigiosa propuesta cultural de la Provincia, se realizarán este viernes en el Polideportivo de la ve ...
Leer más
SALADOS Gira Patagónica Febrero 2023
La banda uruguaya llega a nuestro país para emprender su gira patagónica Febrero 2023. Con un gran comienzo en Festival d ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
Bariloche tendrá su representación en el escenario de Cosquín
El Ballet Tolkeyén dirá presente en el festival folclórico más importante del país.
Una vez ...
Leer más
Premio para Catalina Galdón en el Salón Nacional de Artes Visuales
Su obra “360” se alzó con la segunda distinción en la categoría Artes del Fuego. El trabajo qued&oacut ...
Leer más
TRAS GANAR EL PRE COSQUIN, SOFIA MILONI CIERRA EL AÑO JUNTO A GERMAN LEMA EN LA USINA DEL CIVICO
MILONI – LEMA – “TODO LO QUE HA SIDO”
EMBAJADORES CULTURALES DE LA REGIÓN
El Dúo S ...
Leer más
ESTRENAN EN BARILOCHE LA MINISERIE INCHIÑ
“El pueblo mapuche está escribiendo la historia en sus acciones cotidianas”
Acuñó la definici& ...
Leer más
Fernando Cabrera vuelve a la Patagonia
En gira de conciertos por las provincias de Neuquén , Rio Negro y Chubut
● San Martín de los Andes ...
Leer más
Nevadas Escénicas: Desde la cordillera al valle y al mar
El Festival Internacional de Teatro de Río Negro redobla la apuesta y en esta 9º edición llega a nuevas localidades ...
Leer más
Guía práctica para que no te pierdas nada del FAB10
Ya se palpita el Festival Audiovisual Bariloche, 10º edición. Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar d ...
Leer más
Cine Cubano en el Sindicato de Trabajadores Judiciales
COMUNICADO DE PRENSA
En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba invita a ...
Leer más