Cultura Barilochense
Cinco años sin Gabino Tapia
Cinco años sin Gabino Tapia
Fiel a su costumbre, dio pelea y una vez supo esquivar la cita que a todes nos espera, pero se fue de Bariloche el 7 de noviembre de 2017. Sus obras quedan por doquier.
Ese día, el lápiz negro debió extrañarse porque la mano amiga no lo empuñó y el papel quedó en blanco. Capaz también se asombró la boina negra, tan inseparable que parecía parte de su anatomía. La mesa del bar permaneció vacía y horas después, alumnas y alumnos supieron que las clases ambulantes se habían terminado para siempre. Cinco años atrás, el 7 de noviembre de 2017, la ciudad se dejó ganar por el luto. Como siempre, dio pelea, pero finalmente, Gabino Tapia murió aquella madrugada.
Para 1993 o 1994, el que firma colaboraba con el suplemento Patagonia/12, efímero acompañamiento a la región del diario capitalino Página/12. En una oportunidad, el editor confió que las escasas cuatro páginas se dedicarían a los dibujantes patagónicos y aunque Gabino era oriundo de Baradero (provincia de Buenos Aires), era más barilochense que el chocolate o el Nahuelito.
Por entonces, nada de celulares. Ni siquiera los teléfonos domiciliarios estaban muy difundidos, pero encontrarlo era facilísimo. Su “oficina” quedaba en “Hola Nicolás”, la recordada confitería que funcionó mucho tiempo en Moreno y Urquiza, frente a la YPF y en diagonal a la Intendencia de Parques Nacionales. Un lugar estratégico en donde recalaba todo el mundo. Sin moverse de allí, Gabino sabía qué pasaba y qué no en el pueblo.
Después de una primera aproximación en los 80, Gabino se quedó definitivamente entre nosotros y nosotras a partir de 1991. Poco antes había iniciado el Taller de Plástica en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Ahora, las nuevas tecnologías hacen posible que talentos como Pablo Bernasconi vivan a miles de kilómetros de sus posibles empleadores como ilustrador, pero por entonces, uno le preguntaba a Tapia: ¿qué hacés acá?
Era generoso con su arte y coherente con sus convicciones políticas. Cualquier vecino o vecina podía convertirse en uno de sus personajes. Una vez, cuando con otros compañeros y compañeras empezamos a editar un fanzine, le preguntamos si se copaba colaborando. Obviamente, no había un mango. Dibujó un pibe inconfundiblemente del Alto, que cargaba laboriosamente una garrafa. Le puse de epígrafe: “El fuego que calienta es el que viene de abajo".
El valor de las obras que dejó se acrecienta a medida que pasa el tiempo. Poco más de un mes atrás, a la salida de una de las funciones del FAB, el cronista encontró que en la parrilla “El Nuevo Gaucho” hay varios trabajos de Gabino y también de Carlos “Chingolo” Casalla. Por las dudas, aclaro que no media chivo alguno, pero para quienes sentimos algo de amor por este lugar, pasar un rato contemplándolas y recordándolos, puede entibiar el alma.
Cuando la Municipalidad lo declaró “ciudadano ilustre”, fuera de cámara o de micrófono, Gabino andaba a las puteadas. Decía que esa distinción se la daban a los que estaban por morir. Mucho no le erró. Hubo un primer amague de Doña Encarnación que motivó la movilización solidaria de la gente, porque salvo excepciones, para los y las artistas la vejez no es un buen momento, económicamente hablando.
En los últimos años rengueaba y en su mirada, anidaba un hálito doloroso: uno de sus hijos (Sebastián) había quedado en la Tragedia del Ventana, que en 2022 cumplió 20 décadas. Dos años atrás, cuando la pandemia dio un resquicio, la Municipalidad y el artista Horacio Ferrari tuvieron el buen tino de inaugurar dos obras al ladito de la Feria de Artesanos, sobre la calle Moreno. Una recuerda a “Chingolo” y otra a Gabino. ¡Qué vacías estuvieron las cafeterías el último lustro, don Tapia!
Cultura Barilochense
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más