Cultura Barilochense
Cincuenta por ciento de los honorarios serán para los artistas locales
Cincuenta por ciento de los honorarios serán para los artistas locales
Si prospera un proyecto de ordenanza que ideó el bloque del Frente para la Victoria… La iniciativa prevé un mecanismo que combina trayectoria y cantidad de integrantes para definir el valor de los cachet. Ya tomó estado parlamentario.
El 50 por ciento del presupuesto que la Municipalidad erogue en concepto de honorarios para artistas deberá destinarse a los de Bariloche, en caso que prospere un proyecto de ordenanza que ideó el bloque del Frente para la Victoria. La propuesta de normativa apunta a las fiestas nacionales “o similares a realizarse en nuestra ciudad” y si bien sus impulsores no hicieron mención al episodio, es consecuencia de la polémica que envolvió a la última Fiesta Nacional del Chocolate, junto con las contrataciones que para su desarrollo se hicieron.
El proyecto ya tomó estado parlamentario y establece que la Municipalidad “debe garantizar en las fiestas nacionales o similares a realizarse en nuestra ciudad, la siguiente distribución, en concepto de honorarios de artistas: 50 por ciento de los honorarios, como máximo, corresponderá a artistas no locales”. En tanto, “50 por ciento de los honorarios, como mínimo, corresponderá a artistas locales, pudiendo la Comisión Especial de Festejos, si lo considera necesario, alcanzar hasta el 100 por ciento distribuido en artistas locales”.
Según se informó desde el bloque legislativo en cuestión, el texto comenzaría a tratarse el próximo lunes en la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo Municipal. Las discusiones se adivinan arduas porque el proyecto refiere que “dicha garantía se establece independientemente de que los fondos con los que se abonen dichos honorarios sean aportes propios del municipio, otro estamento estatal o del sector privado”.
A propósito, la iniciativa contempla modificaciones en la integración de la Comisión Especial de Festejos, ámbito que se creó en 2014 con la presencia permanente del secretario de Turismo, más sus pares de Cultura y Deportes. También cuenta con la representación del Legislativo a través de un concejal, un enviado del EMPROTUR y otro de Protocolo de la Municipalidad. De prosperar la reforma, deberán sumarse representantes “por cada organización de San Carlos de Bariloche legalmente constituida que nuclee a distintos colectivos de artistas locales interesados en participar”.
Con el ánimo de superar arbitrariedades, la propuesta prevé un mecanismo para la regulación de los honorarios de los músicos que participen en “fiestas nacionales o similares”, aunque el texto haga referencia de manera permanente a “artistas locales”. La fórmula “establece el entrecruzamiento de dos variables que permiten estimar un valor mínimo para el pago de los servicios prestados”: la trayectoria y la cantidad de integrantes.
Mirar el surtidor
En relación a la primera de las variables, establece que “cuando el grupo o solista tenga entre 0 y 3 años de trayectoria demostrable, cobrará el valor equivalente a 300 litros de nafta súper valor YPF en Bariloche”, es decir, aproximadamente 4.200 pesos de la actualidad. En cambio, si el elenco en cuestión reuniera entre 4 y 9 años de trayectoria demostrable, cobrará el valor equivalente a 600 litros”, o sea alrededor de 8.400 pesos. Para los grupos o solistas veteranos de más de 10 años de trayectoria, el parangón estará dado por 900 litros.
La “trayectoria demostrable” se combinará con la “cantidad de artistas”, con un criterio similar al precedente: “entre 1 y 3 integrantes cobrará el valor equivalente a 300 litros de nafta súper valor YPF en Bariloche”, para los elencos que cuenten entre 4 y 6 miembros se prevé un valor equivalente a 600 litros y los que reúnan entre 7 y 9 integrantes, percibirán “el valor equivalente a 900 litros de nafta súper valor YPF en Bariloche”. Los que cuenten con más de 10 miembros, la referencia será el precio de 1.200 litros del mismo combustible.
A partir de esos parámetros, se pueden hacer ejercicios: Mosca Roseta es un trío de rock que tiene más de 10 años en su haber. Por cantidad de integrantes debería percibir 4.200 pesos más 16.800 por trayectoria, es decir, 21 mil pesos en total. El Alambique también supera la década de existencia y cuenta de manera estable con cinco músicos en la formación: embolsaría más de 25 mil pesos. En cambio, un solista como Fran Lanfré le saldría a la Municipalidad algo más de 8 mil pesos.
El mecanismo no refiere a la capacidad de convocatoria y aclara que “los artistas locales cobrarán de acuerdo a su trayectoria y a la cantidad de artistas, como forma de reconocer su experiencia y los proyectos colectivos por sobre los individuales”. En un comunicado de prensa que emitió el Bloque del FpV en el Concejo, se informó que de las reuniones para idear el proyecto participaron la MUEBA (asociación que nuclea a músicos de Bariloche), la Asociación Teatrantes, Cre-Arte y la Comisión de Murgas y Comparsas. La discusión continuará en el Poder Legislativo de Bariloche.
De la gestión anterior
Si bien la autoría de la iniciativa corre por cuenta de los tres concejales del Frente para la Victoria (Ramón Chiocconi, Ana Marks y Daniel Natapof), aportes sustanciales brindaron Maximiliano Altieri y Marina Bazzano Bodi. El primero fue director de Promoción y Gestión Cultural hasta el 8 de diciembre último, cuando entregó la Municipalidad la ex intendenta María Eugenia Martini.
Confió el actor y gestor cultural que durante su gestión “las fiestas nacionales se diagramaban en la Comisión Especial de Festejos y allí con las herramientas que teníamos, dábamos nuestro parecer e intentábamos llevar la voz de los artistas locales. Pero siempre en situación de minoría porque son muchos los sectores que intervienen. Por eso, la intención es dar un nuevo paso garantizando que los artistas, a través de sus asociaciones, estén representados. Que puedan hacer sus aportes y marcar sus necesidades”.
Aclaró Altieri que “en cuanto a los artistas que no eran de Bariloche la mayoría de las veces los aportaba el gobierno nacional. A los artistas locales los contrataba nuestra gestión pagando los honorarios correspondientes, como hicimos incluso en otro tipo de programas, como el extinguido ciclo Dar la nota, que se hacía semanalmente en la Sala de Prensa. En cuanto a las escalas -ejemplificó- este sistema llegamos a aplicarlo en el último evento que hicimos cuando celebramos el Día de la Música en el teatro La Baita con músicos locales”.

Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/38308-cincuenta-por-ciento-de-los-honorarios-seran-para-los-artistas-locales
Un jueves para disfrutar de Tango al Paso en el SCUM
Mañana hay un nuevo encuentro del clásico ciclo tanguero. A las 19 hs hay clase abierta y ...
Leer más
Ruth Viegener y el legado de una vida dedicada al arte
A los 62 años, la artista plástica barilochense Ruth Viegener falleció tras una larga l ...
Leer más
Del campo a la ciudad: un ejercicio de memoria colectiva
La obra de teatro documental “Del campo a la ciudad y otras memorias” rescata las historias ...
Leer más
19° Festival de Teatro de Títeres Andariegos Bariloche: Una edición que dejó muchos agradecimientos por dar
Luego de una intensa semana, llena de títeres y colores, el equipo de la Andariega Producciones, orga ...
Leer más
Muestra 'Estética de la aceleración', una innovación de imágenes digitalizadas
Este martes (21/5) se inauguró la muestra “Estética de la aceleración”, de ...
Leer más
Bariloche será subsede oficial de la Preliminar del Mundial de Tango 2019
Luego de 6 años nuestra ciudad tiene la oportunidad de ser nuevamente subsede oficial de la Preli ...
Leer más
El Desfile de Gigantes dio el cierre a una nueva edición de Títeres Andariegos
A pesar del frío, escuelas, organizaciones y familias se dieron cita este domingo (19/05) a la ma&nti ...
Leer más
Último fin de semana de Teatro de Títeres Andariegos
#AgendaTitiritera #ÚltimoFinDeSemana #Títeres #Andariegos
🥳Hasta el domingo 19 de mayo viví la mag ...
Leer más
Teatro, humor y música: Tranqui 120 vuelve recargado a los escenarios durante Mayo
El trío de teatro, humor y música “Tranqui 120”, integrado por Manuel Gutiérrez Arana, Emilia Linardi ...
Leer más
Se renuevan las funciones del Festival de Teatro de Títeres
Este jueves 16 de mayo a las 18 horas se presentará la obra “Cuentos de aquí y de all&aa ...
Leer más
Muestra homenaje al maestro titiritero Kike Sánchez Vera
La Compañía El Barco de Papel está llegando, lleno de las maravillosas marionetas de es ...
Leer más
Llega una nueva edición de Títeres Andariegos a Bariloche
Con elencos de Misiones, Santa Fe, Chubut, Venezuela, Chile e Italia se realizará este tradicional evento internacional del mes ...
Leer más
ENTREGA ENTRADAS FIMBA
COMUNICADO ENTREGA ENTRADAS GRATUITAS FIMBA POR DIA
La organización del Festival Internacional de Música Bariloc ...
Leer más
Liliana Herrero pone el corazón 'Canción sobre canción'
Hace mucho que Liliana Herrero no canta en la Patagonia. Ahora regresa para presentar su último disco ...
Leer más
Extienden inscripción para clínica gratuita de Violín, Viola y Música de Cámara
El reconocido músico barilochense Luis Salva, de trayectoria internacional, dará esta capa ...
Leer más
Presentación de la Colectiva de Mujeres en la Música de Bariloche
En febrero de 2019 en el marco de la Agenda de Género el INAMU (Instituto Naciónal Argentino de la Música) , se re ...
Leer más
Comenzaron las Preliminares del Mundial de Tango en Bariloche
“Para nosotros es un orgullo que se haya recuperado este evento que pisó Bariloche hace muc ...
Leer más
La física y la música se abrazan en Bariloche
Alberto Rojo combina tres especialidades. Y tres talentos. Este tucumano de 59 años músico, es ...
Leer más
Julián Diafirmasú hilvana álbum paso a paso
En Bariloche, trabaja con la producción artística de Pedro Bellora pero gracias a un concurso ...
Leer más
La Editora Municipal Bariloche Juan Ojeda abre sus concursos 2019
En esta edición, los géneros serán Dramaturgia y Literatura Infantil Ilustrada. Hay ...
Leer más
La Camerata Bariloche fiel a su ciudad de origen
Un día, los 16 músicos que integran la Camerata Bariloche, la primera orquesta de cámar ...
Leer más
Convocan a adolescentes de todo el país a un concurso de videos ambientales
"A cuidar nuestro mundo" es la convocatoria a adolescentes y alumnos de todo el país pa ...
Leer más
La Orquesta del Bicentenario recibió capacitaciones de parte de dos talentosos músicos venezolanos
La Orquesta del Bicentenario lleva casi seis años de actividad en nuestra ciudad y ahora, está ...
Leer más
El Coro Likui Bariloche viaja a Rusia y se presentará en San Petersburgo y Crimea
Por iniciativa de la concejal Viviana Gelain, el bloque Juntos Somos Bariloche presentó un proyec ...
Leer más
La música de Brasil llegó a Bariloche con Chico César
El compositor y cantante Chico César templó la fría noche del domingo en Bariloche con ...
Leer más
Antara - Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías
Antara" para Orquesta de Instrumentos Autóctonos (1999)
Carlos Zamora
https://www.facebook.com/Orque ...
Leer más
Un barilochense fue distinguido en un festival de cine en Alemania
El film amelina, del docente e investigador Rubén Guzmán, fue distinguido con la menció ...
Leer más
Chico César - Lo que se viene !
Clipe oficial da música "À Primeira Vista" do álbum "Aos Vivos" Compre "Aos Vivos" n ...
Leer más
Exposición artística en el SCUM
Del 6 al 13 de mayo, te invitamos a visitar el Scum. Diferentes artístas, diversas técnicas y estilos. ¡¡&iex ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






























Inicio