Cultura Barilochense
Liliana Herrero pone el corazón 'Canción sobre canción'
Liliana Herrero pone el corazón 'Canción sobre canción'
Hace mucho que Liliana Herrero no canta en la Patagonia. Ahora regresa para presentar su último disco “Canción sobre canción”, un trabajo que nace de la amistad y del cariño, y recorrer también su extenso repertorio, en el que brillan sus versiones de obras de grandes compositores del cancionero argentino, como el Cuchi Leguizamón o Atahualpa Yupanki. “Río Negro” habló con ella antes de su regreso a la zona en una gira (ver aparte) que comenzó anoche en Santa Rosa, La Pampa.
P- ¿Qué repertorio vas a interpretar en los conciertos de la gira?
R- Seguramente voy a hacer la mayor cantidad de temas posibles de “Canción sobre canción” el último disco, y voy a mecharlo con temas de discos anteriores.
P- ¿Cómo fue abordar un disco solo con todos temas de Fito Páez,
R- Es una idea que tenía hace mucho tiempo. Yo quería hacer un disco con canciones de Fito, pero uno nunca sabe exactamente cuándo es el momento para hacerlo, así que el año pasado empecé a pensar los temas, empecé a escuchar toda su obra nuevamente y después lo reduje a los discos que el editó desde 1984 a 1999. A partir de ahí empece a elegir los temas, el disco no es muy largo, son apenas once temas, es muy breve en relación a la extensísima obra que tiene Fito. Me recosté fundamentalmente en aquellas canciones que señalaban la relación personal que sostenemos, muy fuerte muy familiar, entrañable por otro lado. También quise cantar aquellos temas en donde estábamos muy juntos en el sentido de la vida, del desarrollo y de las vicisitudes de las vidas personales. No es un homenaje ni un tributo como se dice por ahí, si no que es un pensamiento sobre una amistad, una profunda y extensísima amistad, que es lo que somos nosotros dos, junto con mi marido también, Horacio González (sociólogo, exdirector de la Biblioteca Nacional), así que elegí esos temas que me remitían a la vida en común que nosotros tuvimos durante mucho tiempo en Rosario, también.
P- “Canción sobre canción” quizás completa un círculo con tus primeros discos, donde el folclore sonaba más roquero y en este disco el rock va más a lo jazzero o tal vez se acerca a lo tanguero. O como en “D.L.G.” se siente entre un lamento y quizás una canción de cuna.
R- No había pensado en eso para mi ese temas es desgarrador. No sé si el disco es tanguero porque yo no tengo demasiado contacto con el tango. Pero está si despojado de un rock más pop. Es un disco más bien austero y con un señalamiento muy fuerte en relación a los textos, eso a mi me pareció muy importante porque muchas veces se pierde eso. Y los textos de Fito son muy importantes y están siempre señalando una historia de vida personal, que mi me parece fundamental.
“D.L.G.” quiere decir el “Día de los Grones”, así lo pensó Fito y lo hizo hace muchísimos años. Estábamos de vacaciones, conversando largamente sobre nuestras vidas, a nosotros nos diferencian 15 años, de modo que yo le contaba cosas de mi generación que él desconocía y a partir de ahí es que hizo ese tema. Así como “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, me parece que ahí están temas que siempre le interesaron y estuvo alerta a la historia anterior a él.
P- ¿Cómo haces para elegir un tema para tu repertorio?
R- Esa es una tarea que hago sola, la elección de los temas es una tarea solitaria de mucha escucha de mucho trabajo y de pensar cosas mientras vas escuchando para ver si le cambias cosas o no. Yo a los temas de Fito les he hecho modificaciones rítmicas, modificaciones de la estructura, he filtrado y he omitido algunas palabras o algunas frases. Pero hacer eso es un procedimiento que realizo no solo en relación con Fito sino en relación con todos los autores que he decidido cantar a lo largo de mi vida . Lo he hecho en muchos casos. En casi todos los discos, pero a mi eso me parece que es tarea del intérprete.
El intérprete debe interrogar e intervenir, dialogar conversar con esa obra, con esa música en particular y ver que te pide el corazón para saber como lo hacés. Y luego si empiezan a intervenir los compañeros, los músicos instrumentistas y a partir de ahí empezamos a activar un horizonte sonoro que empezamos a buscar y también eso es muy trabajoso en educación y laboratorio en realidad, eso es la música y amor, eso es lo que es la música.
P- Recuerdo temas de Leguizamón que los has llevado a otro lado como la “Chacarera del expediente”.
R- Si me acuerdo de esa versión, hace muchos años. El asunto es estar dispuesto a la aventura libre de sacar las cosas de un lugar y ponerlas en otro. Lo cual no quiere decir de ninguna manera que ese otro lugar en que yo puedo colocar algo, una canción en este caso sea mejor que el original, es simplemente otra mirada.
P- En un medio en el que el folclore tiene sectores muy tradicionalistas hacer un versiones que salen del molde es arriesgado…
R- El arte tiene que tener esa virtud, el arte significa riesgo y significa libertad también. Así el gesto desprejuiciado y libre es un gesto para mi necesario en el arte. Y en mi caso particular es una exigencia personal.
P- ¿Qué otros proyectos tenés?
R- No estoy pensando en ningún otro proyecto personal. Si estoy invitada a proyectos muy lindos como un cantata tucumana que está haciendo Juan Falú con Néstor Soria, los dos tucumanos. Falú es un gran músico guitarrista y Soria es un poeta extraordinario.
P- Los cambios en la industria inciden a la hora de decidir grabar un disco.
R- Sin dudas las nuevas tecnología y el abandono de antiguas tecnologías han provocado un cambio notable en relación a cómo uno va a editar un música que grabó, eso por supuesto que es un problema. Es un problema que hay que tomarlo seriamente. Yo me resistí a sacarlo solamente por internet, me pareció que un disco físico debería estar e hice e hicimos con varias personas el esfuerzo económico para tenerlo, de hecho estoy viajando con discos para que por lo menos el que lo quiera comprar lo tenga. Yo sinceramente no abandono tan fácilmente las tecnologías anteriores, al contrario creo que las nuevas tecnologías producen una nostalgia profunda sobre las anteriores. A mi me parece que cuanto más alta es la tecnología más se comprime el sonido y entonces el oído escucha muchísimo menos que lo que escuchaba en otro tipo de tecnología, eso es lo que yo creo.
P- ¿Con qué músicos venís?
R- Estoy con Mariano Agustoni, pianista -extraordinario compositor también- y Pedro Rossi que es un guitarrista y compositor. Con Rossi vengo trabajando desde hace muchísimo tiempo y es muy linda nuestra relación. Es un gran músico y un muchacho muy joven. Ese contacto generacional colabora mucho para pensar juntos esta patria. La verdad es que yo canto para pensar la patria. Sinceramente canto para pensar la patria, canto para pensar este país y todas sus vicisitudes y me parece que la voz y el canto piensan un territorio, un tiempo y por lo tanto piensan una memoria musical y poética fundamental en esta tierra.
P- ¿Cómo vez al país?.
R- Veo en general al país, incluido Buenos Aires, en una especie de catástrofe profunda, una catástrofe económica, una catástrofe cultural, una catástrofe política. Y sin embargo tengo que reconocer que desde este año, de abril, tengo el presentimiento de que vienen vientos nuevos. Eso es lo que creo. Y tengo mucha esperanza en eso. No sé como se concretarán esos aires nuevos. No sé cómo se concretará en términos políticos, pero siento en la gente cuando me escucha, cuando va a los conciertos -con dificultades, tratando de juntar el dinero para pagar la entrada- siento ahí una intensidad en la relación enorme y una desesperación por salir de estos planes globalizadores neoliberales que a mi no me interesan para nada y creo que sólo hacen daño a los pueblos.
Gira Sur 2019
Bahía Blanca: Hoy a las 21 en la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31).
General Roca: Mañana a las 21 en Distrito C.C (avenida Roca 502). Entradas en venta en Hey Jude Instrumentos – Italia 1452. 2×1 con Club Río Negro.
Chos Malal: El sábado a las 21 en el Instituto Superior de Formación Docente N° 2 (Tucumán y San Martín).
San Martín de los Andes: El domingo, a las 21 en Chapelco Ski. Las entradas anticipadas pueden conseguirse en el mismo hotel.
Lago Puelo: El 16 de mayo a las 21:30 en Zonda.
Bariloche: El 17 de este mes, a las 22:30, en BEC (España 415).
Neuquén: El 18 de mayo a las 21 en la Escuela Superior de Música (diagonal Alvear 90).
Cultura Barilochense
https://www.rionegro.com.ar/liliana-herrero-pone-el-corazon-cancion-sobre-cancion-973578/
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Taller de Papel hecho a mano para Artistas
El papel como soporte de la obra o el papel como obra
La propuesta es que, quienes se interesen, aprendan a hacer papel artesana ...
Leer más