identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

La Camerata Bariloche fiel a su ciudad de origen

La Camerata Bariloche fiel a su ciudad de origen





Un día, los 16 músicos que integran la Camerata Bariloche, la primera orquesta de cámara argentina, volvió al lugar de sus orígenes. Con dos presentaciones en el Camping Musical Bariloche y la Catedral, ofreció un repertorio de compositores argentinos contemporáneos y una formación clásica de compositores del siglo XX.

La Camerata se formó allá por 1967 cuando el violinista Alberto Lysy creó una orquesta con los estudiantes del Camping Musical, junto con la Fundación Bariloche (de ahí, su nombre). La primera presentación fue en la sala de la Biblioteca Sarmiento pero la actividad se trasladó de inmediato a la ciudad de Buenos Aires.

“La camerata nunca residió en forma permanente en Bariloche. Estuvo vinculada a los cursos de verano pero los músicos que la conformaron, si bien eran de distintos lugares, vivían en Buenos Aires”, puntualizó Andrés Spiller, el único músico que formó parte del primer concierto de la orquesta en 1967 y que hoy, pese a estar ya jubilado continúa siendo parte de la Camerata Bariloche.

En 1966, este músico ingresó a la Orquesta Sinfónica Nacional como segundo oboe donde permaneció por 52 años hasta lograr la jubilación. “En la Camerata todavía sigo tocando. No sé por cuánto tiempo. Mientras me dé el cuerpo, acá estaré”, resumió orgulloso.

En cinco décadas, la agrupación realizó 35 giras por 33 países. Encabezó presentaciones en salas de conciertos como Carnegie Hall, en Nueva York, la sala Tchaikovsky, en Moscú, Musikverein, en Viena, Salle Pleyel, París, en el Festival de Salzburgo y en el Centro Internacional de la India en Nueva Delhi, entre tantas otras. Cuando el muro todavía dividía la ciudad de Berlín, la Camerata tocó en el sector este y a la noche siguiente, en la zona oeste.

“Cada dos años tocamos en Bariloche”, subrayó el uruguayo Elías Gurevich, director artístico de la Camerata Bariloche que lleva 34 años en la agrupación tras la última presentación en el marco del Festival de Música Internacional de Bariloche (Fimba).

“Por algo la Camerata lleva el nombre de Bariloche, acotó Spiller, es nuestro lugar de nacimiento y para nosotros, es importante volver a tocar y mantener una relación con la ciudad”.

En su última presentación en la ciudad, los integrantes de la Camerata Bariloche fueron declarados huéspedes de honor e incluso, una calle del barrio El Cóndor recibió el nombre de la agrupación.

Los 16 músicos de la orquesta pertenecen, a su vez, a la Sinfónica Nacional, la orquesta estable del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. La mitad son argentinos (principalmente de Buenos Aires, La Plata y Córdoba) y la otra mitad, extranjeros (de Chile, Albania, Uruguay, Bulgaria, Rusia, Francia y España).

“La orquesta subsistió por el gran esfuerzo, las ganas y la voluntad de los músicos. No tiene esponsoreo oficial ni privado. Vivimos de cada una de las presentaciones que hacemos”, describió Gurevich.

El régimen de ensayos es de tres veces por semana en una sala prestada de un conservatorio ubicado en las calles Santa Fe y Ayacucho.

“La más emblemática orquesta de cámara a nivel de popularidad”, coinciden los expertos. “¿Y cómo se logró esto?”, preguntó “Río Negro”. Gurevich no duda en responder: “Se viajó mucho, hemos tocado con un sinfín de artistas populares y de otras líneas musicales, como el gordo (Eduardo) Falú, Fito Páez. Hubo salidas del ámbito clásico. La música es una sola y por la integración de la camerata fue fácil integrarse a otros proyectos de artistas de otras áreas musicales”.
Historia con altibajos, pero sin bajar los instrumentos

Alberto Lysy fue alumno de mi padre (Ljerko Spiller, prestigioso violinista y director de orquesta). Un día, almorzaba en mi casa y me pidió que tocara algo con la flauta dulce”.

“Se entusiasmó y me invitó a participar en algunos de los conciertos que organizaba con la Asociación Amigos de la Música”, recordó Andrés Spiller, quien estudió oboe y flauta dulce.

A mediados de los 60, ya había nacido la idea de formar un conjunto de cámara para participar de conciertos en la Argentina y en Europa.

“Se juntó con los referentes del Camping y la Fundación Bariloche y se creó el Departamento de Música de la fundación y la camerata, como órgano de expresión”, agregó el músico.

Destacó que los primeros años, la Camerata realizó diversas giras por el exterior.

“Tuvo un arranque muy promisorio y después, vinieron años mejores y peores”.

“Pero todos buscamos la manera de seguir adelante y siempre hemos tenido el apoyo no solo de los integrantes permanentes sino de muchos músicos a los que, muchas veces, llamamos para colaborar, hacer alguna suplencia y siempre muestran la mejor disposición para trabajar con la Camerata”.

Cultura Barilochense

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/la-camerata-bariloche-fiel-a-su-ciudad-de-origen-983286/

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas, programadores y actores de la industria music ...

Leer más

1/2
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...

Leer más

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...

Leer más

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más

1/2
 La Historia del Unabomber

La Historia del Unabomber

La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más controvertidas y escalof ...

Leer más

 Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública. La 13° edición del ...

Leer más

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...

Leer más

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...

Leer más

 Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024 El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...

Leer más

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Dos pianistas, dos pianos. Por Adrián Moyano Así se conforma el ensamble que integra ...

Leer más

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...

Leer más

El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima

El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...

Leer más

 Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...

Leer más

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...

Leer más

 Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...

Leer más

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...

Leer más

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO | 25/04/2025 Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...

Leer más

Colecta para el  Conservatorio de Música de Bahía Blanca

Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca

El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...

Leer más

 Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro. El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...

Leer más

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin) Siberia es el álbum que reúne la musica ...

Leer más

 El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...

Leer más

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 -    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre. En dife ...

Leer más

 Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...

Leer más

1/3
 En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...

Leer más

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...

Leer más

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...

Leer más

 Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro 📕 Un libro qu ...

Leer más

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y  Lalo Zanelli en Paris !

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !

La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...

Leer más

 Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...

Leer más


Arriba