Cultura Barilochense
Contundente debut del Maro Festival
Contundente debut del Maro Festival
CORTOS MADE IN BARILOCHE Y TRES BANDAS -
El entorno boscoso de la Biblioteca Popular “Carilafquen” abrigó casi cuatro horas de música, recuerdos, humor, homenajes e imágenes. “Una sensación profunda de bienestar”, como suele cantar Marcelo Saccomanno.
El verano que ya se extingue fue seco y se levanta polvareda al bailar la gente, pero no suena chamamé. Hace rato se apagaron los últimos acordes que propinó Tres Dedos Deformento aunque nadie se mueve: en el escenario, “Adalberto” invita a unos niños a que saquen numeritos para ver quiénes se quedan con los dos o tres premios a disposición. Serán dos o tres los beneficiados, pero si acceder a la cultura puede considerarse un premio -en realidad es un derecho- se contaron por cientos los ganadores.
En ese rincón único que se extiende alrededor de la Biblioteca Popular “Carilafquen”, se desarrolló el último sábado el Primer Maro Festival, un ejemplo de esfuerzo colectivo en tiempos donde en general, la gente del quehacer cultural se deja ganar por la desazón ante las restricciones presupuestarias. Aquí confluyeron la institución anfitriona, la FM de Villa Los Coihues y los muchachos de la banda que cerró la noche, nervios motores de un acontecimiento que irá por más. Fue la promesa.
En ese rincón todavía boscoso de San Carlos de Bariloche, Mario De Munno dejó una impronta que curiosamente, tiende a profundizarse a medida que nos alejamos de la fecha de su fallecimiento. En varias ocasiones durante el transcurso del festival -se estiró por casi 4 horas- se multiplicaron los recuerdos y quienes no tuvieron la chance de conocerlo, entendieron rápidamente las razones de tanta gratitud.
En ese afán por ejercitar la memoria se destacó la tarea de la FM del barrio, que justamente tuvo en “Maro” a uno de sus fundadores. En los intervalos entre banda y banda, se reprodujo audios en los que viejos compañeros de andanzas trazaban una semblanza del homenajeado o bien, ponían en común recuerdos, a veces políticamente “incorrectos”, aunque siempre con la alegría como estandarte.
En términos musicales, las cosas comenzaron cuando todavía era de día y precisamente, con un rosarino. Ese es el origen de Sebastián Paz, a quienes por aquí mejor conocemos como Bati. Los que están al tanto de su música, saben que más bien se trata de un trotamundos en cuyas canciones la Patagonia hace mella, más allá que los ritmos que despunte con su guitarra no gusten encasillarse en fronteras.
{galeria}a930486980drian{/galeria}
Se marchó sin despedirse
En una de sus canciones, el músico remite a “una esperanza dormida en el Chaltén” con colorida nostalgia o en tiempo de rock & blues dispara: “un amigo en Los Coihues, se marchó sin despedirse/ y eso me pone tan down”. Aclaró que esa canción tiene muchos años de existencia y está firmada en conjunto con Ariel Martínez, tremendo bajista que dejó la ciudad hace unos cuantos años. Fue muy pertinente que sonara en la noche del sábado.
Durante el primer intervalo se difundió desde el escenario que, durante 2016, la Biblioteca Popular “Carilafquen” de Villa Los Coihues cumple 20 años de existencia. Como está a la vista, al menos en los últimos tiempos su tarea excede el asunto de almacenar y prestar libros: no es la primera vez que El Cordillerano asiste a uno de los acontecimientos en los que es partícipe y si bien la asistencia al Maro Festival fue superlativa, es en general que concita el respaldo de los vecinos.
Luego de otra de las participaciones de “Adalberto”, personaje que hizo las veces de animador de la velada, llegó el momento de Tangram en formato de trío: Pablo “Pali” Ibañez (bajo y voz), Santiago Varela (guitarra) y Diego Pérez Beveraggi (batería). El despliegue eléctrico del terceto marcó un rápido contraste con el carácter acústico del set anterior, con el virtuosismo del guitarrista como pilar significativo.
Tangram no disimula la importancia que para su propuesta tiene Luis Alberto Spinetta, no sólo en la interpretación de algunos temas del Flaco, sino también en la forma de cantar de Ibañez. De todas maneras, varias de las obras que integran su “track list” son exclusivamente instrumentales, con recovecos que permitan prolongados solos de guitarra y otros floreos.
En el Maro Festival también hubo momentos para el arte audiovisual, a través de la proyección de varios cortos, entre ellos, el híper laureado “Padre”, de Santiago Bou, presente durante la proyección. El azar hizo que este cronista quedara muy cerca de la pantalla, a su derecha y prácticamente de frente a la mayoría del público. Conmovedor el silencio que se hizo durante la exhibición del trabajo, enternecedoras las expresiones de decenas de rostros. Precisamente, antes de darle “play”, el realizador confió que su cortometraje acaba de hacerse acreedor del premio número 90.
La celebración de “Maro” De Munno continuó con esa devastadora tormenta eléctrica que es en los últimos años Tres Dedos Deformento. Son también tres las guitarras que van al frente: Mariano “Cuchi” Barrientos, Marcelo “Negro” Saccomanno y Federico Ingaramo. El del medio, voz y “frontman” del colectivo, que para su cita de Los Coihues alineó además a Juan Giandana (bajo), Ignacio Ingaramo (batería) y Juan Pablo Zavaleta (percusión). A esa formación estable, sumaron Alejandro Otsubo (bandoneón), Raúl Díaz (saxo) y Pato Caracoche (percusión).
Ya hablamos en más de una oportunidad de la formación, suerte de exponente de un rock progresivo inconfundiblemente barilochense. Cómo no hacerlo, si 3D2 debutó en diciembre del 2001, mientras el país se incendiaba. En década y media qué no pasó en la Argentina, con repercusiones en Bariloche. Por su parte, Saccomanno e Ingaramo (Federico) cumplieron con su anhelo de entonces: “armar la mejor banda del mundo con la música que queríamos hacer”. En la polvareda de Los Coihues pudo darse fe. “Maro” fue “el fan número uno de 3D2”, según confió el “Negro” días antes del festival. ¿Hace falta decir que donde quiera que estuviese, no paró de sonreír? AM
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/36355-contundente-debut-del-maro-festival
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más