Cultura Barilochense
Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo
Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo
El concierto tendrá lugar el sábado desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier lugar a través de sus redes sociales. De la región también participarán Awka Liwen (Aluminé) y Noe Pucci (Neuquén).
Dos artistas de Bariloche estarán presentes en Territorios del Canto, uno de los grandes festivales que formará parte de Nosotras Movemos el Mundo. Se trata del ciclo de actividades que pone en juego el Centro Cultural Kirchner para resaltar marzo como Mes de la Mujer. Por primera vez, la propuesta incluirá una jornada en la que serán protagonistas cantoras que pertenecen a pueblos indígenas. De ese cónclave participarán Anahí Rayen Mariluan y como pianista, Natalia Cabello.
Territorios del Canto tendrá lugar el próximo sábado (4 de marzo) desde las 20, en el Auditorio Nacional del cotizado centro cultural. Felizmente para quienes vivimos lejos de Buenos Aires, estas y las demás alternativas se transmitirán en vivo por las redes sociales del CCK y también por la radio Sonido Cultura. De la región también estarán presentes Awka Liwen (Aluminé) y Noe Pucci (Neuquén).
“Las mujeres indígenas cantan en las montañas y en las ciudades, en las rondas y ceremonias o en los escenarios. En los territorios de lucha, en la ternura del canto de cuna, en el trabajo en la tierra, como parte de la vida cotidiana. Cantan en los barrios y en las escuelas, en los encuentros comunitarios y en grandes festivales. Por profesión o cuando la naturaleza lo indica, cantan sus memorias y sus propias composiciones. Cantan para sanar, para recordar. Mueven al mundo, también cantando”, asevera el anticipo del CCK.
En consecuencia, “12 cantoras que forman parte de pueblos, naciones y comunidades indígenas o son descendientes de esos pueblos, con diferentes edades, identidades y recorridos” se reunirán “para cantar un repertorio que incluye expresiones en lenguas originarias y en castellano, acompañadas por 12 músicas argentinas con instrumentos étnicos y clásicos. También forman parte del concierto fragmentos de poesías en lenguas indígenas que cuentan con sus traducciones en castellano”.
Entonces, además de Mariluan y sus colegas neuquinas, estarán Beatriz Pichi Malen, Andrea Mamondes, Ema Cuañeri, Micaela Chauque, Lorena Carpanchay, Cristina Paredes, Sara Mamani, Nadia Larcher, y Verónica Condomí. Y junto con Natalia Cabello, las demás músicas en escena será Nuria Martínez, Silvia Fernández, Mariana Baraj, Pao Fassi, Van Shake, Clara Aita, Diana Arias, Mariana Levitin, Carolina Rodríguez, Cecilia García y Ernestina Inveninato.
Los poemas que formarán parte del repertorio llevan las firmas de las poetas Liliana Ancalao (mapudungun), Estela Mamani (quechua) y Flora Elsa Cruz (guaraní). También informó el CCK que el concierto del sábado “surge de los contenidos producidos para el podcast Copla viva, estrenado en 2021, y Territorios del canto, a estrenarse en marzo de 2023. Ambos trabajos incluyen testimonios de cantoras de los pueblos qom, diaguita calchaquí, mapuche, kolla, vilela y guaraní”.
Según se adelantó, “la narrativa sonora del concierto está construida sobre doce momentos, que contienen cantos, poemas y canciones de estilos muy diferentes, acompañados por una sonoridad que busca conjugar instrumentos étnicos, populares, académicos y electrónicos”. En algunos casos, los cantos “tienen origen comunitario, tradicional o ceremonial. En otros son de autoría actual de las cantoras.
Entre las canciones, se encuentran composiciones propias de las cantoras, como “Mapu”, de Noe Pucci, que interpretará a dúo con Awka Liwen, y “La espera - Üngum”, de Anahí Mariluan, ambas en mapudungun con algunos fragmentos en castellano. También hay composiciones propias, como “Mi fuerza canción”, de Sara Mamani; y “Jallalla”, de Micaela Chauque.
Sobre el final del concierto, todas las participantes interpretarán “Cinco siglos resistiendo”, del autor Daniel Paz, tema que popularizó Bruno Arias, pero en esta oportunidad, las 12 cantarán una versión en varios idiomas indígenas. Los contenidos, la curaduría y la coordinación general son obra de la propia Anahí Mariluan junto con Estefania Cajeao. En los arreglos, trabajó Popi Spatocco. Que sepamos, Territorios del Canto no reconoce antecedentes en la Argentina.
Cultura Barilochense
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más