identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 08, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

El Cortázar más íntimo en una muestra entrañable

El Cortázar más íntimo en una muestra entrañable





Se desplegó en la Biblioteca Sarmiento casi con sigilo y sin inauguración formal. Podrá visitarse allí hasta -aproximadamente- el 20 de abril, luego se tornará itinerante. Aporte de la Biblioteca Nacional a las instituciones barilochenses.

Es Cortázar niño el que viste de marinerito. Y es el escritor que trascenderá su muerte con barba crecida, desaliño y cigarrillo en mano. Es Cortázar joven, con la frente despejada en grises rincones de Buenos Aires. Es el adulto, con amigos en disfrute colectivo en una costa griega (la única en color). Rostros de mujeres también, el más persistente el de Carol Dunlop, que precisamente, era -entre otras cosas- fotógrafa. Es el inmenso Julio entre viejas máquinas de escribir, quizá su territorio más propio…
Hasta aproximadamente el 20 de abril será muy recomendable dirigirse hacia la Biblioteca Sarmiento, aunque no exista la excusa de función alguna. En el espacio que antecede a la sala de espectáculos, el amante de las letras, la fotografía o la cultura en general, estará en condiciones de disfrutar de una exposición que llegó a Bariloche como quien no quiere la cosa y silbando bajito. Aunque no hubo inauguración formal, está abierta hace unos 10 días.

Que las imágenes del gran escritor argentino estén presentes en la institución del Centro Cívico es posible gracias al trabajo de la Red de Bibliotecas Comunitarias en concurso con la Biblioteca Nacional, que por estos días fue noticia por asuntos menos gratos… Mariano Mena es quien hace las veces de delegado en Bariloche del organismo que tiene sede en Buenos Aires, con él dialogó El Cordillerano, mientras la tarde del miércoles llegaba a su fin y se acentuaba el otoño.

“La Biblioteca Nacional envía este material para ayudar a que la gente de las distintas bibliotecas comunitarias de San Carlos de Bariloche pueda mostrar sus trabajos, tener un espacio para contar lo que pasa y lo que están viviendo”, arrancó. Una muestra como excusa, entonces. “Exactamente, para mostrar el trabajo que se hace más que nada en los barrios del Alto: Nahuel Hue (dos bibliotecas), Unión, 204 Viviendas, 270 Viviendas y Península San Pedro”.

No obstante, la Red en cuestión decidió exponer primero en la Biblioteca Sarmiento, centro neurálgico de la ciudad. “Arrancamos acá porque hay muy buena relación, es un icono dentro de Bariloche. Una biblioteca histórica y además, siempre nos brindaron la oportunidad para podernos reunir y a los chicos, para que pudieran utilizar el espacio y mostrar sus cosas también”, señaló Mena. “Nos parecieron buenos pretextos para traer la muestra de Cortázar. Este espacio es muy lindo, está en el Centro Cívico y dentro de las reuniones que tenemos las seis bibliotecas, queremos integrar esos dos mundos quizás ilusorios que hay: el Alto y el centro o los kilómetros”, redondeó.


Imperdible

Las imágenes del autor de “Rayuela” quedarán donde están por espacio de dos o tres semanas más, antes de convertirse en itinerantes. “Todavía no sabemos bien su destino, quizá nos vayamos para el lado de los barrios y también está el Centro Administrativo, donde el año pasado hicimos otra muestra. Acá vamos a estar hasta el 20 de abril, más o menos”, precisó Mena hasta donde pudo.

En cuanto a las fotografías propiamente dichas, señaló el organizador que “son de la colección privada de Julio, muchas sacadas por sus mujeres. Fueron tres las más conocidas a lo largo de su vida (ver recuadro). El Museo de Bellas Artes armó y ensambló la muestra y la donó a la Biblioteca Nacional, así como la estamos viendo. Son alrededor de 60 fotos con gigantografías, con una visión muy privada de lo que fue Cortázar, su vida, sus diferentes etapas. Su niñez, su madre y sus parejas”, explicó.

La exposición resalta en el ambiente cálido de la Biblioteca Sarmiento. “Es la muestra que nos ofrecieron desde el área de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional, que es para donde yo trabajo. Es como un caballito de batalla, por llamarla de alguna manera, por la belleza que tiene. En este momento, Bariloche es el nodo más grande que tienen, quisieron empezar mostrándola por acá”, dijo el delegado.

Precisó Mena que en esta ciudad “está el nodo más grande de bibliotecas. Trabajo Comunitario apoya a bibliotecas de todo el país, pero acá se da el número más grande en una sola ciudad y Biblioteca Nacional ayuda o apoya a su manera, con libros, mobiliarios y lo que pueda con los recursos que pueda llegar a tener. Venimos desde 2012 y esperamos seguir”, se esperanzó, a partir de la incertidumbre que provoca el cambio de gobierno.

Diez días atrás, cuando la Biblioteca Sarmiento recibió una afluencia importante de público al celebrar su 88º aniversario, las reacciones no se hicieron esperar. Mena estuvo presente con algunos integrantes de la Red. “Fue muy, muy lindo. Estuvimos en el contexto del cumpleaños de la Biblioteca, muy contentos. Hubo muy buena predisposición, la gente se sorprendió con la propuesta de la muestra. Estuvo muy bueno y además, recibimos algunas donaciones, intercambiamos mails y datos con algunas personas que no sabían de esta Red de Bibliotecas Comunitarias. Hubo gente que quiso acercarse y colaborar, mandar libros”, explicó. La recomendación es dejarse embelesar por Cortázar y sus miradas, por el escritor y sus mujeres, por sus andanzas y los registros que quedaron.

Tres miradas, tres mujeres

Julio Cortázar se instaló definitivamente en París en 1951. Después de un tiempo, se empleó como traductor de inglés y francés en la sede de la UNESCO, trabajo que compartió con su primera mujer, la traductora Aurora Bernárdez. Su segunda compañera fue la lituana Ugné Karvelis, editora de la casa francesa Gallimard. Ella se convirtió en una tenaz difusora de la literatura de Cortázar, al facilitar su rápida traducción al francés.
En 1977 se unió a Carol Dunlop, traductora, fotógrafa y activista, con quien tenía una diferencia de 32 años. Era oriunda de Massachusetts pero había adoptado la nacionalidad canadiense en repudio a la guerra de Vietnam. La relación fue muy intensa y juntos apoyaron a la Revolución Sandinista en Nicaragua. Carol falleció de manera temprana en 1982 y dicen que Cortázar quedó devastado. Un año y meses después, él también moría.

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/36923-el-cortazar-mas-intimo-en-una-muestra-entranable

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas, programadores y actores de la industria music ...

Leer más

1/2
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...

Leer más

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...

Leer más

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más

1/2
 La Historia del Unabomber

La Historia del Unabomber

La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más controvertidas y escalof ...

Leer más

 Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública. La 13° edición del ...

Leer más

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...

Leer más

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...

Leer más

 Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024 El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...

Leer más

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Dos pianistas, dos pianos. Por Adrián Moyano Así se conforma el ensamble que integra ...

Leer más

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...

Leer más

El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima

El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...

Leer más

 Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...

Leer más

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...

Leer más

 Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...

Leer más

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...

Leer más

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO | 25/04/2025 Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...

Leer más

Colecta para el  Conservatorio de Música de Bahía Blanca

Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca

El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...

Leer más

 Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro. El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...

Leer más

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin) Siberia es el álbum que reúne la musica ...

Leer más

 El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...

Leer más

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 -    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre. En dife ...

Leer más

 Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...

Leer más

1/3
 En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...

Leer más

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...

Leer más

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...

Leer más

 Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro 📕 Un libro qu ...

Leer más

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y  Lalo Zanelli en Paris !

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !

La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...

Leer más

 Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...

Leer más


Arriba