Cultura Barilochense
El grupo Trampolín estrena obra de Federico García Lorca
El grupo Trampolín estrena obra de Federico García Lorca
Con la dirección de Julio Benítez trabajan en escena Rubén Fernández, Ana Núñez, Leila Nataine y el propio director, con música en vivo de Juan Giandana. Dos funciones iniciales en La Llave.
Vuelve a escena el grupo Trampolín y nada menos que con una obra que lleva la firma de Federico García Lorca. Habrá dos funciones iniciales: viernes y sábado próximos (22 y 23 de marzo) a partir de las 21, en la Escuela Municipal de Arte La Llave. Entre otros ingredientes, el estreno implicará el retorno de Rubén Fernández a escena, después de su paso por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y otras vicisitudes.
Fue precisamente el actor quien hizo las veces de interlocutor ante El Cordillerano, en compañía de Juan Giandana, el músico del elenco. La obra se titula “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín”, nombre que a priori, encierra sus bemoles. “Dimos muchas vueltas porque algunos querían ponerle un nombre más cortito pero es el que le puso Lorca, así que vamos a mantenerlo”, confió Fernández. “El delirio fue mío… Leí la obra hace rato y me impactó porque en otras obras suyas están el humor de los títeres, la cosa totalmente surrealista, tragedias como La casa de Bernarda Alba u otras que son más conocidas, pero esta tiene otra cosa”, anunció.
El texto del inminente estreno “juega mucho con distintos géneros porque empieza como una comedia pero termina de otra manera, hay poesía, hay canciones… Para mí es muy moderna, respecto a las cosas que hacía Federico. Bueno, la leí hace mucho, en algún momento traté de hacerla pero no lo conseguí pero ahora, creo que ya tengo la edad para hacer don Perlimplín, le dije a Julio (Benítez) si quería dirigirla y se enganchó”, reseñó el actor.
El resto del elenco se conformó paso a paso. “Ya había pensado en algunas personas y fuimos a verlas: Ana Núñez se enganchó enseguida porque le encanta García Lorca y después, hubo otras que pasaron por el proyecto pero no quedaron porque decidieron no estar. También la buscamos a Leila (Nataine), que hace de Belisa y Julio tuvo que hacer un pequeño personaje, aunque no quería. Así que somos los cuatro que estamos en escena. La última incorporación fue Juan, ya que necesitábamos un músico y eso hizo que la obra saliera volando, hasta llegar a este momento: ahí de estrenar”.
Personaje en sí mismo
Fernández se dejó atrapar por la obra de nombre largo porque “García Lorca es en sí mismo un personaje: dramaturgo, poeta, músico, pintor… No sé qué le faltó. Siempre me fascinó desde chico, cuando cayó en mis manos un libro suyo de poesías lo leía, lo leía y me ponía yo a escribir. Después de leerla (a la obra), empecé a profundizar un poquito, a leer algunos textos relacionados porque generalmente, nadie la conoce. También me gustó una cosa de juego que tiene porque parece una obra infantil pero de infantil no tiene nada. Cuando le dije a Julio, me dijo: ¡pero es de títeres! Y no, no es de títeres, no la escribió para títeres y cuando quiso ponerla en escena, fue censurada y no pudo. Leí que recién se puso en escena con actores 60 años después”.
En cuanto al hilo narrativo, “don Perlimplín es un personaje de historietas que juega con Aleluya erótica. Aleluya era una especie de hoja de historietas en la que había 48 viñetas y cada historieta contaba la historia de don Perlimplín, que siempre terminaba muerto: acá llegó a su fin la vida de don Perlimplín… Casi siempre terminaba así y estaba escrita en rima de octosílabos, Lorca tomó un personaje popular y le dio una vuelta de tuerca para convertirlo en otra cosa, a pesar de mantener la estructura de historieta. Este es un ser más poético, cuando el otro era un enano deforme, chabacano y que no le importaba nada. Construyó otro personaje”, definió Fernández.
La irrupción de don Perlimplín en la escena barilochense se explica por una serie de coincidencias. “Hace rato que pienso que tengo ganas de decir algunas cosas y esas son las cosas que puso (en el texto) García Lorca. Es como lograr algo maravilloso poder decir eso, además me animo a cantar y parece que no canto tan mal (risas). Y con el grupo vamos motorizando todo, hacía cinco años que no actuaba en una obra de teatro. Hubo músicos que me invitaron a leer poemas, a hacer personajes o cosas así, pero en una obra de teatro hace cinco años que no estoy”, recordó Fernández.
Ante la proximidad de la vuelta, “estoy un poco nervioso (risas) pero en realidad, siempre me pongo muy nervioso cuando voy a actuar. No es fácil para mí y eso también lo hace interesante: el desafío de hacer teatro... Me lleva mucho trabajo, no es que el primer día hago el personaje y ya está. No, lo voy construyendo de a pedacitos y cositas… Hoy (por ayer) me desperté, empecé a decir un poema que digo al principio probando una cosa que no había probado y apareció. Y eso que estrenamos en tres días”, advirtió.
Giandana atraviesa un estado de ánimo similar. “Siempre hay un poquito de nervios pero está bueno, porque eso significa que uno no es indiferente y que además, tampoco es tan sencillo. Siempre está esa cosa y también, faltan pocos días pero sigo probando cosas en casa con el piano. Pero sí, estoy nervioso y también ansioso”, admitió. Si bien experiencia sobra en Trampolín, la adrenalina ante el debut es indicio de una saludable juventud.
Música original
Dato no menor, la versión barilochense de “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín” contará con música original, obra de Ana López y del propio Juan Giandana, quien además la interpretará en vivo. Al sumarse el último al elenco, “me encontré con algo que ya estaba cerrado y supe que el proceso había sido largo, así que estaba bastante definido. Asumí el desafío personal de hacer música para teatro, que son dos lenguajes distintos, entonces era una desafío poder encontrar esa mixtura y combinación de lenguajes para dar un mensaje”.
Actual bajista de Cardomanso, Giandana se encontró con un interés adicional. “Ejecuto en vivo la música y cuando entré, me encontré con que estaban utilizando temas de Ana López, una compositora de Bariloche que ahora no está acá. Así que estoy interpretando algunas obras suyas y otros temas míos. Los que tienen letra son del mismo Lorca, así que eso también fue interesantísimo, un atrevimiento total (risas)”.
No es nuevo el cometido para el músico. “Es la segunda vez que hago música para teatro. Uno de los desafíos interesantes es trabajar con actores, los lenguajes no son tan distintos pero (en definitiva) sí. Entonces, poder llegar a una cosa entendiéndonos unos a otros, tratando de misturar esos dos lenguajes es uno de los desafíos. Y después, la música tiene que ser acorde a una imagen, a algo general porque el teatro tiene luces, escenografía y actuación, no tiene que tapar nada y saber acompañar”. Es parte del elenco.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/03/18/76831-el-grupo-trampolin-estrena-obra-de-federico-garcia-lorca
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más