Cultura Barilochense
El Museo Nacional de Bellas Artes llega a Bariloche | Diario El Cordillerano
El Museo Nacional de Bellas Artes llega a Bariloche | Diario El Cordillerano
Su última presencia en esta ciudad se produjo unos 25 años atrás. La expo se conforma con 40 obras de Carlos Alonso, inspiradas en la “Divina Comedia” y en la figura de Dante Alighieri. Evento superlativo.
Hay que remontarse hasta mediados de los 90 para recordar otra presencia del Museo Nacional de Bellas Artes en Bariloche, pero el alejamiento llega a su fin. Desde el viernes (5 de agosto) y hasta el próximo 18 de septiembre, estará en exposición “Dante x Alonso”, una muestra que ya se exhibió en la institución nacional y que tiene carácter itinerante. Entre nosotros y nosotras, se ubicará en la sala Chonek del Museo de la Patagonia.
Acontecimiento descollante para el universo de la plástica, la expo se conforma con 40 obras de Carlos Alonso, el pintor, grabador y dibujante de trascendencia internacional. Como se anticipa desde el título, se trata de 40 obras inspiradas en la escritura de Dante Alighieri, el inmortal poeta florentino que falleció en 1321. Precisamente, la muestra se organizó para conmemorar los 700 años de su deceso.
Confluyen en el esfuerzo el Museo Nacional de Bellas Artes, el Ministerio de Cultura de la Nación, la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. Su paso por Bariloche cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Río Negro y el Museo de la Patagonia. Mientras se exhibió en la primera de las entidades, recibió la visita de más de 45 mil personas. Cuenta con curaduría de su director, Andrés Duprat, que acompañará la inauguración.
“Dante x Alonso” se conforma con 45 trabajos del maestro mendocino, nacido en 1929. Se trata de dibujos, collages, grabados, acuarelas y tintas que el artista dedicó a Dante “en dos períodos distantes de su trayectoria: los primeros, de los años 60 –muchos de ellos creados en Italia, en 1968– son mayormente retratos en pequeño formato, mientras que el segundo conjunto seleccionado está fechado entre 2000 y 2009”, dice la información que arribó a El Cordillerano.
Después de su permanencia en Buenos Aires, “Dante x Alonso” estuvo en Bahía Blanca y en la sede neuquina del Museo Nacional de Bellas Artes. Luego de su escala en el Museo de la Patagonia, seguirá viaje hacia Mendoza y Córdoba. Habitualmente, la institución barilochense que depende del Parque Nacional Nahuel Huapi, abre sus puertas desde las 10 a las 12.30 y desde las 14 hasta las 17. Podrá visitarse de lunes a viernes.
Para saber más sobre la muestra, contemos que, en 1968, año que conmovió al mundo desde la cercana París, Alonso residió seis meses en Florencia, con el cometido de “realizar una experiencia inmersiva en el universo de Dante. ¿Qué vería Dante hoy, cuál sería su mirada sobre el mundo contemporáneo? Esa fue la pregunta que lo llevó a crear más de 250 dibujos y collages, entre los que hay múltiples versiones del retrato del poeta florentino replicado con diversas técnicas, y escenas inspiradas en pasajes del poema, traídos al presente como prueba de que esos horrores siguen ocurriendo bajo nuevas apariencias y formatos”.
Según amplió Duprat, “Alonso coloca a Dante, al igual que sucede en la Divina Comedia, como testigo de situaciones críticas, cruzadas por la estética pop y la efervescencia que en esos años se vivía en Europa –por el Mayo Francés–, plena de reclamos, consignas y protestas. Si bien Alonso quería ilustrar con estos trabajos una nueva edición en español de la Divina Comedia, el proyecto no se concretó”.
Felizmente, el recorrido de los trabajos continuó porque “adquiridas por la empresa Olivetti, varias de estas obras se imprimieron en publicaciones de edición limitada, con prólogo del escritor Ernesto Sábato. Además, se exhibieron en distintas muestras celebradas en Buenos Aires, Roma y Milán. A través de los años, el interés por Dante y la Divina Comedia siguió acompañando al artista. En 2004, inició una serie de piezas sobre papel que denominó ‘Carlos Alonso en el infierno’, varias de las cuales forman parte de esta exposición”.
Añadió Duprat que “en esta serie, el artista vuelve a reinterpretar distintos momentos del poema para señalar lo ominoso, lo siniestro, la violencia y los prejuicios que nos habitan. Algunas de estas piezas presentan escenas apocalípticas, multitudinarias y complejas, al estilo del Bosco, en las que en ocasiones está presente el propio Dante”.
Además, “estas obras conectan dos épocas lejanas y nos demuestran que los horrores siguen replicándose y alimentando las imaginaciones actuales. Al igual que en otros momentos de su producción, Alonso opera sobre un clásico para desplegar su descarnada mirada crítica, dando visibilidad a las múltiples problemáticas e injusticias que ocurren en nuestros días”. Los trabajos que veremos provienen de la colección personal del artista, del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel y de otras colecciones particulares.
Para acompañar la exposición, el MNBA editó un catálogo español-italiano, que incluye el texto curatorial de Duprat, el cuerpo de obra, el prólogo a la primera edición de obras de Alonso sobre la “Divina Comedia” que escribiera Sábato, fragmentos de una entrevista al artista por Diana Wechsler y José Emilio Burucúa, más una cronología sobre su trayectoria. Puede leerse en línea en el sitio web del Museo: https://www.bellasartes.gob.ar/publicaciones/ Gran noticia para el quehacer artístico y cultural de Bariloche.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2022/08/04/140514-el-museo-nacional-de-bellas-artes-llega-a-bariloche
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más