Cultura Barilochense
El primer periódico barilochense se llamó Limay y se reducía a dos o tres páginas
El primer periódico barilochense se llamó Limay y se reducía a dos o tres páginas
La historia de la prensa rionegrina había arrancado en Viedma-Patagones a finales del siglo XIX. Otro polo editor se ubicó en General Roca, con la aparición de un primer semanario en 1895.
Si bien a escala provincial hubo experiencias anteriores, desde una perspectiva barilochense hubo que esperar hasta la década de 1920 para contar con prensa escrita hecha íntegramente aquí. Las primeras publicaciones fueron más bien precarias y de aparición quincenal y en la década siguiente, su suerte se vinculó con el propietario de la única imprenta que funcionaba por entonces en el pueblo.
“En el oeste rionegrino, el primer periódico del que se tiene registro, el Limay, apareció el 30 de junio de 1923. La publicación -de dos o tres páginas que se tipeaban a máquina con copias de carbónico violeta- tenía frecuencia quincenal, carecía de editor responsable y tenía una circulación muy reducida”. Un somero repaso sobre la historia de la prensa barilochense puede encontrarse en el tomo II de “Río Negro. Los caminos de la historia” (Pido la Palabra Editorial-2021), volumen de autoría conjunta del que participaron Susana Bandieri, Laura Méndez, Giulietta Piantoni, Liliana Pierucci y María Morales.
Las menciones que nos ocupan aparecen el capítulo 11, cuyo título es “Tiempo libre, asociaciones y prensa” y es trabajo de Méndez. “En el inicio de la década del 1930, comenzó a circular Nahuel Huapi, periódico dirigido por Pedro Ichazo Blanco, titular de la única imprenta del pueblo. Otro periódico relevante para el espacio regional fue La Voz Andina, fundado y dirigido por el joven José Mayer desde su número inicial del jueves 21 de abril al 26 de octubre de 1936, cuando su dirección fue asumida por Rinaldo Nardini. En 1942 comenzó la edición de Bariloche, en 1961 de La Comuna y en 1966 de Sucesos”.
Por estas latitudes, los primeros pasos del periodismo se dieron en la zona atlántica. “Viedma y Carmen de Patagones fueron en las últimas décadas del siglo XIX y la primera del XX, las dos ciudades más importantes de la Patagonia. No resulta por lo tanto extraño que hayan sido el epicentro de la producción periodística rionegrina”, apunta la contribución de la historiadora. Recordemos que, por entonces, Río Negro era Territorio Nacional, es decir, no tenía autonomía como provincia.
“En ese período, aparecieron en ambas localidades -a veces en forma simultánea y otras sucesivamente- casi una veintena de periódicos. La vida de estos fue por lo general efímera, debido, en la mayoría de los casos, a lo reducido del tiraje y a la feroz competencia. En homenaje a la aparición, el 15 de junio de 1879, del primero de ellos, el periódico Río Negro (no confundir con el roquense), se conmemora desde el año 2009, el día del periodista patagónico”, aportó Méndez.
En aquel contexto incierto, “los tres más importantes fueron: Flores de Campo y Nueva Era en la comarca Viedma-Patagones y, desde 1912 hasta el presente, el periódico Río Negro, editado en General Roca”, señala la investigación. “Una práctica muy común de la época fue ofrecer a periódicos nacionales corresponsalías locales con la intención de que los reclamos territorianos (sic) llegasen al gobierno central”, acotó la historiadora. Fue el caso de Primo Capraro, quien supo ejercer como corresponsal de La Nación y de La Patria degli Italiani.
Hubo algunos periódicos que se identificaron claramente con intereses partidarios, aunque no siempre del mismo lado. “Nueva Era fue un periódico que se enroló bajo la defensa del partido radical, contra el fraude y la violencia electoral. Desapareció formalmente en 1903, pero a la semana siguiente apareció La Nueva Era, bajo las mismas manos y orientación. Con el correr del siglo XX el periódico reforzó su orientación liberal, anticlerical y masónica”, encontró Méndez.
Sin embargo, “a partir de 1904, comenzó a identificarse con el Partido Conservador, del que formaba parte su director como militante activo”. Se trataba de Mario Mateucci. La publicación prolongó su existencia durante varias décadas, pero discontinuó su aparición entre 1955 y 1958, en coincidencia con el período que se abrió después del golpe de Estado que se autodenominó Revolución Libertadora.
Cuando reapareció, bajo la dirección de Tomás Rébora, se presentaba como “periódico regional, decano de la prensa rionegrina”. El otro polo editor de la provincia fue General Roca, donde hay que remontarse hasta 1895, con la aparición del semanario La Civilización. En 1907 hizo su irrupción en escena El Demócrata, primera incursión editorial de Fernando Emilio Rajneri, que, hasta entonces, se había desempeñado como docente.
Cultura Barilochense
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más