Cultura Barilochense
¿Es posible enfrentar las crisis con la filosofía como herramienta?
¿Es posible enfrentar las crisis con la filosofía como herramienta?
Palabras de bienvenida de su coordinador general, Oscar Nudler, de la directora del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Claudia Mársico, y del vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro, Roberto Kozulj, marcaron el comienzo del X Coloquio Internacional de Filosofía. Tendrá lugar aquí hasta el viernes con la participación de una treintena de conferencistas que realizarán aportes sobre “Crisis de mundo: perspectivas filosóficas”.
Trasladadas las actividades a Rolando 155, luego de que la Municipalidad clausurara el salón BEC anunciado inicialmente como lugar de encuentro, luego del acto inaugural Olimpia Lombardi coordinó la sesión “La ciencia en un contexto de crisis” de la que participaron como disertantes Hernán Solari y Alejandro Romero (UBA), Daniel Sudarsky y Ana Rosa Pérez Ransanz (México).
Director del programa Epistemología e Historia de las Ideas Filosóficas y Científicas del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo en la Sede Andina de la UNRN, Nudler realizó un somero repaso por algunos de los temas a desarrollar durante las jornadas. Aludió a trabajos basados en crisis históricas pasadas como la de Grecia antigua y el siglo XVII, ideas filosóficas del siglo XX y “qué pasa con el pensamiento en contexto de crisis, especialmente en ciencia y arte. También va a haber exposiciones sobre efectos de las crisis en inmigrantes y mujeres”.
Lo que caracteriza la visión filosófica, “a diferencia de la económica y la política, es que es global. Trata de relacionar, no sólo disciplinas, sino la vida. La filosofía está entre dos polos, el científico y la concepción cultural del mundo. Esperamos ser tenidos en cuenta y lo plantee a los asistentes con la pregunta ¿es posible y deseable que desde la filosofía hoy se piense sobre la naturaleza de la crisis y se diseñen programas para enfrentarla?”, señaló
Las crisis, definió, “son como tormentas que barren todo y al hacerlo, permiten el cambio. Como dicen los chinos, poseen una doble naturaleza. Por un lado, implican mucho sufrimiento, derrumbe, y por otro, la posibilidad de dar luz a un mundo nuevo que sin las crisis no se hubiera producido”.
El tema del coloquio fue propuesto precisamente “porque estamos en medio de una crisis mundial y creo que la filosofía tiene que hacer un aporte a la comprensión y abrir salida. Es un saber riguroso y relacionado con la vida, puede conectar ambos”, señaló.
¿Es posible enfrentar las crisis con la filosofía como herramienta?
Kozulj evaluó que se perdió la capcidad de pensamiento sistemático. (Chino Leiva)
Roberto Kozulj, el papel de la Universidad
Para Kozulj retomar la realización de los coloquios iniciados por Nudler en 1992 representa un triunfo frente a restricciones presupuestarias. “Es misión de la Universidad producir, transferir y generar conocimiento. En ese contexto trabajamos con el doctor Nudler, que mantiene contacto con filósofos que pudieron llegar del exterior, y vínculos con la Universidad Nacional de Buenos Aires”.
Surgió la posibilidad de actualizarlo “cuando todo el mundo habla de la crisis, que desde el punto de vista filosófico es más abarcadora. Como bien decía Nudler, las crisis económicas pueden ser coyunturales o estructurales. Todos sabemos que en Estados Unidos y Europa hay cambios radicales en cuanto a la visión de la política, que América Latina está cambiando de paradigma o sale de una época de fuertes crecimientos y de otro enfoque vinculado con cambios del sistema mundial. Todo esto se inscribe en transformaciones que vienen ocurriendo en los últimos 70 años de desarrollo. Entonces es un momento adecuado para pensar en la crisis desde esta perspectiva filosófica”.
Una posibilidad de “enriquecer el debate y aprender de aquellos que han estudiado el pasado. Ya hablamos de pos pos modernidad. Hace poco el diario Río Negro publicó “La posverdad es mentira” (por Daniel Molina, 28 de enero 2017). Además de ser vicerrector, soy docente, y tengo que luchar continuamente contra la pos verdad porque ya nadie cree en la ciencia y la gente ya no puede distinguir dos ceros de cuatro o seis en el discurso. En el ciudadano ya no se producen estas diferenciaciones. Una de las tareas de la universidad es, no digo iluminar, pero transmitir conceptos claros respecto a cómo abordar una realidad compleja. Entenderla desde una perspectiva más profunda e interesar a nuestros jóvenes porque el planeta que habitamos es de todos. Por lo tanto, tenemos que comprender cómo funcionan mecanismos, interacciones, sistemas, hacia dónde vamos y en qué medida podemos influir sobre los cambios. O nos van a sobrepasar”, evaluó.
“Vivimos en una sociedad global donde la cantidad de información se superpone, no hay tiempo para procesarla. Sobre todo, se ha perdido la capacidad de pensamiento sistemático. Cuando uno pone cada dato en un sistema de pensamiento, que no necesariamente tiene que ser cerrado pero sí dinámico, puede interpretar los hechos con una riqueza que no posee cuando tiene un montón de datos aislados que generan confusión, ruido mental sumado al de las sociedades modernas.
“En cambio la reflexión suele colocar cada pieza en un lugar y ese sistema de pensamiento puede ser contrastable con otro, y así es como damos mas organicidad a esfuerzos por mejorar la sociedad”, valoró.
La filosofía, además de libertad de pensamiento, otorga la “posibilidad de vincular aspectos económicos a valores de sentido, que hace que finalmente la gente viva o no viva. Cuando en lenguaje corriente alguien expresa que la vida no tiene más sentido, está expresando una crisis fundamental de su personalidad. Cuando lo encuentra y le da significado es cuando puede activar sus fuerzas vitales para construir”.
Tanto el rector de la UNRN Juan Carlos Del Bello “como yo, alentamos todo tipo de reflexión como aporte constructivo en épocas en las que los jóvenes necesitan esperanza, visión, salirse de la pantalla de lo inmediato y poder proyectarse a un mundo que les resulta inabarcable. Plácido e inabarcable al mismo tiempo, como para muchos de nosotros. Simplemente, podemos dar elementos para que cada uno piense mejor”, concluyó.
Cultura Barilochense
http://www.rionegro.com.ar/bariloche/es-posible-enfrentar-las-crisis-con-la-filosofia-como-herramienta-KE2402862
La programación completa del FAB incluye películas invitadas y actividades para todo el público
A una semana de su comienzo, el FAB anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 pr ...
Leer más
Primer Festival Montaña de canciones
Primer Festival “Montaña de canciones”
Sábado 22 y domingo 23 de Abril de 2023 - San Carlos de Barilo ...
Leer más
Pedro Aznar le pone música al golpe de timón urgente que hace falta
Entre temas nuevos y los de siempre, Pedro prometió un concierto "en su justa medida".
Por A ...
Leer más
Raros Días Perfectos - Gustavo Dasso
Raros Días Perfectos constituye la última y más reciente producción musical de Gustavo Dasso, músico ...
Leer más
Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo
El concierto tendrá lugar el sábado desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier ...
Leer más
SeA acompaña a Sofía Miloni y Germán Lema al gran Festival Internacional de Tango en Chile
Este 28 de enero, el dúo de Tango Barilochense Miloni/Lema se presentará en el XXXIII Festival Internacional Valparatango ...
Leer más
Conocé la historia de la Biblioteca Ambulante, un momento de intercambio sin plata de por medio
Ricardo Huenchupan recorre Argentina y otros países junto a su familia en un colectivo amarillo. La idea es que puedas elegir en ...
Leer más
La Film Commission de Bariloche abre la convocatoria 2023
La Bariloche Film Commission tiene por objetivo apoyar, incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales en la ...
Leer más
Premio para Catalina Galdón en el Salón Nacional de Artes Visuales
Su obra “360” se alzó con la segunda distinción en la categoría Artes del Fuego. El trabajo qued&oacut ...
Leer más
TRAS GANAR EL PRE COSQUIN, SOFIA MILONI CIERRA EL AÑO JUNTO A GERMAN LEMA EN LA USINA DEL CIVICO
MILONI – LEMA – “TODO LO QUE HA SIDO”
EMBAJADORES CULTURALES DE LA REGIÓN
El Dúo S ...
Leer más
ESTRENAN EN BARILOCHE LA MINISERIE INCHIÑ
“El pueblo mapuche está escribiendo la historia en sus acciones cotidianas”
Acuñó la definici& ...
Leer más
Fernando Cabrera vuelve a la Patagonia
En gira de conciertos por las provincias de Neuquén , Rio Negro y Chubut
● San Martín de los Andes ...
Leer más
Nevadas Escénicas: Desde la cordillera al valle y al mar
El Festival Internacional de Teatro de Río Negro redobla la apuesta y en esta 9º edición llega a nuevas localidades ...
Leer más
Guía práctica para que no te pierdas nada del FAB10
Ya se palpita el Festival Audiovisual Bariloche, 10º edición. Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar d ...
Leer más
Cine Cubano en el Sindicato de Trabajadores Judiciales
COMUNICADO DE PRENSA
En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba invita a ...
Leer más
Nuevo EP Rem Dream de Marcos Cohen (Marc0sm0s)
El artista Marcos Cohen (Marc0sm0s) dió a conocer “Rem Dream” Su nuevo EP de 6 canciones
en las que grab&oacu ...
Leer más
Vuelve al escenario MEDIA ESTACIÓN - danza teatro
El próximo viernes 21 de Abril, a las 21, en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento). Entradas anticipadas en ...
Leer más
Nahuel Michalski brindará un taller presencial de Teoría y Filosofía Crítica
Los encuentros tendrán lugar a partir de abril en la Junta Vecinal de Melipal.
El Filósofo Nahuel Michalski, crea ...
Leer más
La Filarmónica de Río Negro se presenta esta semana en Bariloche y Dina Huapi
Las presentaciones de la prestigiosa propuesta cultural de la Provincia, se realizarán este viernes en el Polideportivo de la ve ...
Leer más
SALADOS Gira Patagónica Febrero 2023
La banda uruguaya llega a nuestro país para emprender su gira patagónica Febrero 2023. Con un gran comienzo en Festival d ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
Bariloche tendrá su representación en el escenario de Cosquín
El Ballet Tolkeyén dirá presente en el festival folclórico más importante del país.
Una vez ...
Leer más
Cienaste de Patagones residente en Bariloche recibió mención en importante concurso nacional de escritura
Ganadores del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022
El lunes 12 de diciembre, la Fundació ...
Leer más
🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️
🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️
📍 Acércate a la Subsecretaria de Cultura en el cen ...
Leer más
Nunca Fui a un Parque de Diversiones ataca de nuevo
Es la banda que integran Antu y Manque La Banca junto con Joshua Zenz. Entre Berlín, La Plata y Bariloche armaron ocho canciones ...
Leer más
Cinco años sin Gabino Tapia
Fiel a su costumbre, dio pelea y una vez supo esquivar la cita que a todes nos espera, pero se fue de Bariloche el 7 de noviembre de 20 ...
Leer más
Se estrena Relatos de la comarca la serie de una egresada UNRN
Este domingo 30 de octubre en Bariloche y el lunes 31 en El Bolsón, se proyectará el estreno de la primera serie web real ...
Leer más
El barilochense Pablo Candamil expondrá en el Centro Cultural Kirchner
Además, tiene chances de quedar entre cinco finalistas y acceder a una beca. La serie con la que participó se titula &ldq ...
Leer más
Conversatorio sobre cine accesible en el marco del FAB10
Antes se presentará Caminandes, cortos de animación con audiodescripción para personas ciegas y disminución ...
Leer más
Se viene una Nueva edición del Festival Primavera Teatral
Del 13 al 18 de septiembre, Bariloche ofrecerá un total de 19 obras, con entrada a la gorra, en 9 salas de la ciudad.
...
Leer más