Cultura Barilochense
Fuegos, un látigo de llamas y el teatro como comunión
Fuegos, un látigo de llamas y el teatro como comunión
Subsidiada por el Instituto Nacional del Teatro y con el apoyo de la Alianza Francesa, “Fuegos, un látigo de llamas”, es una obra teatral surgida de la adaptación del libro en prosa poética: Fuegos escrito por Marguerite Yourcenar en 1935. Presenta cuatro monólogos hilvanados por un Presentador Circense (Santiago Ochoa) y por la temática del amor y los “corazones rotos”.
Escuchá Ciudad Texto en Ideas Circulares (FM Bariloche 89.1)
Los personajes interpretados nos invitan a múltiples esferas de la realidad literaria, histórica y mitológica pero todos ellos nos hablan de la intensidad del amor, de la intensidad del amar: Antígona o la traición (Fernanda Celis); María Magdalena o la salvación (Rita Sternbach); Fedón o el vértigo (Jorge Gallo); Safo o el suicidio (Aitana Sánchez Aguayo).
Marguerite Yourcenar y su Fuegos
Novelista, ensayista, poeta, dramaturga y traductora en lengua francesa, Marguerite Cleenewerck de Crayencour conocida como Marguerite Yourcenar, nació en Bélgica en 1903 y se nacionalizó en Estados Unidos en 1947, donde falleció en 1987. Primera mujer en entrar en la Real Academia de Lengua y Literatura Francesa de Bélgica, es reconocida por la intensidad de su prosa poética destacándose, entre otras, obras como Memorias de Adriano de 1951, Opus nigrum de 1968. Fuegos, una obra escrita en 1935, publicada, por primera vez, en 1936, y re-publicada en segunda instancia en 1957, integra nueve monólogos de personajes mitológicos, históricos y bíblicos que se presentan, según nos cuenta la autora en su prólogo, “como una colección de poemas de amor o, si se prefiere, como una serie de prosas líricas unidas entre sí por una cierta noción del amor”.
Mariano Beitía, director de “Fuegos, un látigo de llamas”
“Ante una necesidad impulsiva de manifestarse como persona viva”, Mariano Beitía se desarrolló en la escritura poética y arte dramático desde su juventud. Su avidez por viajar lo llevó a radicarse en Concordia, Entre Ríos, donde fundó junto a César Dobler, el grupo Inconsciente Colectivo con el cual llevó a escena obras tales como “Desde la lona” de Mauricio Kartun, una adaptación de “Perro de la calle” de Quentin Tarantino y la memorable representación en las ruinas del Castillo de San Carlos interpretando a Antoine de Saint Exupery.
De vuelta en Buenos Aires entre los años 2002 y 2011, se desenvolvió en el teatro off como Director, Actor y Crítico Teatral participando de múltiples, entre ellas “El diario de un loco” de Nikolai Gogol; “Doctor Jekyll” una adaptación de la novela de Stevenson y “La cruz de tiza” de Bertold Brecht; entre otras. Ya radicado en San Carlos de Bariloche a partir del año 2012, realizó más de diez obras de teatro como actor, director y autor, entre ellas se destacan “Patos de la Zanja”, “Diario de un Loco”, y “EL Amateur”.
Grupo Ósmosis Bariloche
En el año 2018, Marianos Beitía formó, junto a un grupo de alumnas y alumnos de su taller, el Grupo Ósmosis Bariloche. Partiendo del nombre ósmosis que implica un fenómeno físico vital para la supervivencias celular mediante el cual dos componentes diferentes se disuelven formando uno solo espontáneamente, el Grupo Ósmosis está formado por Luca Schenone (Licenciado en Ciencias Biológicas - Actor y Asistente de Dirección); Jorge Gallo (Licenciado en Biología con Orientación en Zoología - Docente y Actor); Fernanda Celis (Licenciada en Ciencias Biológicas - Actriz); Rita Sternbch (Licenciada en Psicología, Terapeuta Floral - Actriz); Aitara Aguayo (Actriz, Maquilladora, Fotógrafa - Directora de Arte, Vestuario y Escenografía); y Santiago Ochoa (Contador Público – Actor).
Vivenciando múltiples formas escénicas y haciendo hincapié en un trabajo de investigación corporal y vocal, su primera obra fue “Ostras frescas” de Luis Cano y, tras dos años de un entrenamiento y búsqueda actoral que trascendió las barreras generadas por la pandemia, el Grupo Ósmosis estrenó, recientemente, en la Escuela de Arte La Llave: “Fuegos, un látigo de llamas”.
Ante una concepción del teatro como comunión, como “estar presentes”, vivos, la puesta en escena dirigida por Mariano Beitía, nos habla de esa “investigación corporal y vocal” que combina, en la presente oportunidad, la intensidad de la prosa poética de Marguerite Yourcenar con la intensidad de los cuerpos en el espacio; cuerpos presentes, cercanos, en contacto visual con el público “al que atraviesan”, “significando poéticas con el espacio y la voz”.
Ficha:
Obra: “Fuegos, un látigo de llamas”
Basada en la novela: Fuegos de Marguerite Yourcenar
Adaptación y dirección: Mariano Beitía
Asistencia de Dirección y Musicalización: Luca Schenone
Música: Martín Ascolani
Arreglos corales: Gonzalo Rumi
Elenco Actoral:
Presentador: Santiago Ochoa
Antígona: Fernanda Celis
Fedón: Jorge Gallo
María Magdalena: Rita Sternbach
Safo: Aitana Sánchez Aguayo
Día de estreno: 7 de agosto de 2021 – doble función: 19 y 21hs en Escuela de Arte La Llave
Próxima fecha: 28 de agosto de 2021 - doble función: 19 y 21hs en Escuela de Arte La Llave
Página de Facebook: Teatro Bariloche Grupo Ósmosis
https://www.facebook.com/Teatro-Bariloche-Grupo-%C3%93smosis-102644424599600
Página de Instagram: Grupoosmosis
https://www.instagram.com/grupoosmosis/?hl=es
Cultura Barilochense
https://www.barilocheopina.com/noticias/2021/08/15/54522-fuegos-un-latigo-de-llamas-y-el-teatro-como-comunion
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Taller de Papel hecho a mano para Artistas
El papel como soporte de la obra o el papel como obra
La propuesta es que, quienes se interesen, aprendan a hacer papel artesana ...
Leer más