Cultura Barilochense
Generación XXI Patagonia San Martín de los Andes será sede de la octava edición de este encuentro que reúne a nuevos y consagrados exponentes del folklore nacional
Generación XXI Patagonia San Martín de los Andes será sede de la octava edición de este encuentro que reúne a nuevos y consagrados exponentes del folklore nacional
Del 29 de Mayo de 2015 al 30 de Mayo de 2015
Viernes | Sábado
Teatro San José
Capitán Drury 759, San Martin de los Andes
El Ministerio de Cultura de la Nación junto a la Municipalidad de San Martín de los Andes y la Asociación Civil y Cultural Trabun (Encuentro de los pueblos) organizan Generación XXI Patagonia, 8vo. Encuentro Regional con los nuevos intérpretes y creadores de la Música de Raíz Folklórica Argentina.
Este encuentro se llevará a cabo los días 29 y 30 de mayo en el Teatro San José (Cap Drury 759- San Martin de los Andes), con entrada gratuita. Habrá talleres de capacitación, mesas de debate, exposiciones, cine documental y conciertos.
En el actual panorama de la música argentina de raíz folklórica en los últimos años se puso de manifiesto un nuevo repertorio de canciones y obras instrumentales creadas por una nueva generación de artistas, compositores e intérpretes.
En comunión con la cultura popular, amparados por un marco académico más sólido que el de sus predecesores y transitando el camino de las producciones independientes, proponen, en la mayoría de los casos, una estética renovadora tanto en lo musical como en las poesías reflejadas en sus letras, que resumen y representan las necesidades expresivas de una nueva generación y de una época diferente: el siglo XXI.
Por esto entendemos que estos Encuentros Regionales de la Nueva Música Folklórica Argentina puede aportar algunos elementos, recursos y posibilidades que ayuden a estos artistas mejorar el camino que han elegido transitar.
PROGRAMACIÓN
VIERNES 29
8:00. Recepción y acreditaciones.
9:00. APERTURA. Presentación y bienvenida, a los participantes de GENERACIÓN XXI. Hablarán Rodolfo García ( Director Nacional de Artes del Ministerio de Cultura de la Nación),Denisse Alvarez Ania (Secretaria de Extensión Universitaria) , Juan Carlos Fernández(Intendente Municipal de San Martín de los Andes) y Fernanda González (Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Martin de los Andes, Pcia de Neuquén)
10:00 EXPOSICION: Inauguración de la muestra “Para no morir” en el marco del Programa “Yo Tengo Tantos Hermanos” del Ministerio de Cultura de la Nación. Relato visual sobre vida y obra de Hamlet Lima Quintana. Curador: Eduardo Fisicaro
10:30: CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. "Nuevo Cancionero, el movimiento". Capítulo I (Gisela Levin, 2012) Quienes fundaron este movimiento en los años '60 fueron los hacedores de un cambio en la música popular folklórica argentina. Artistas populares que hicieron un revisionismo dando un giro al carácter poético de las letras y de la música.
11:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA I:“La música y canción de raíz folklórica. Creadores e intérpretes emergentes. Nuevos universos poéticos y musicales. Problemáticas, canales de desarrollo. Su proyección en el escenario regional y nacional"
Disertantes: Rodolfo García (Director Nacional de Artes, Ministerio de Cultura de la Nación),Suna Rocha (invitada especial), La Chuza (Santa Cruz), Francisco Lanfré (Río Negro), Ariel Arroyo (Santa Cruz) y Casiana Torres (Tierra del Fuego) Modera: Fernando Bravo
Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en manos de nuevos intérpretes y creadores.La conformación de un nuevo repertorio y la vigencia de las especies tradicionales
17:00: TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo de Diego Zapico director artístico del sello ACQUA Records.
Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
19:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA II: "Los institutos para la enseñanza de música y su necesario diálogo con las raíces folklóricas de nuestro continente"
Disertantes: Fernando Carmona (profesor de música de la Escuela de Música de Gral Roca, Río Negro), Heber López (coordinador de la orquesta del Programa Social Andrés Chazarreta- San Martín de los Andes), Gabriel Enriquez (presidente de AMI - Asociación de Músicos Independientes y profesor de la Escuela de Música de Neuquén), Ramiro Elio Soria (docente-impulsor de proyectos culturales y artistas tanto locales como regionales), Teresa Queijo(director de la Escuela de Música Junin de los Andes), Marcelo Colona (Pte. de AMI y Rector de la Escuela Superior de Música de Neruquén) Modera: Gianni Manuele
21:00. CONCIERTO
Muestra de la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos “Musicantes” del programa Andres Chazarreta
Fernando Carmona (Rio Negro), La Chuza (Chubut), Sandro Queipo (Río Negro), Israel Prieto (Neuquén), Casiana Torres (Tierra del Fuego)
SABADO 30
09.00: TRIBUTO A LOS REFERENTES
Inauguración de la muestra fotográfica "Patagónicos" de Eduardo Fisicaro
11:00. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL. "Nuevo Cancionero, el movimiento". Capítulo II (Gisela Levin, 2012) Quienes fundaron este movimiento en los años '60 fueron los hacedores de un cambio en la música popular folklórica argentina. Herederos y "ahijados" de Atahualpa Yupanqui hicieron un revisionismo dando un giro al carácter poético de las letras y de la música.
11:30: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA III:“Políticas culturales y planeamiento para el desarrollo de la música y la canción de raíz folklórica de la región".
Disertantes: Eduardo Paillacán (Chubut), Israel Prieto (docente, músico de San Martín de los Andes), Edgardo Lanfré (cantautor, Bariloche), Fernanda González (Secretaría de Cultura, Educación y Deporte de la Municipalidad de San Martin de los Andes), Fernando Formigo(docente Escuela de Música de San Martín de los Andes), Marco Vilchez Modera: Roberto Chiappino
Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores.
17:00: TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo de Diego Zapico director artístico del sello ACQUA Records.
Objetivo: transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones..
19:00: DISERTACIÓN Y DEBATE.
MESA IV: "Festivales, peñas y encuentros como espacios de desarrollo de la música popular: aportes, objetivos y finalidad" Disertar y debatir sobre el rol de los artistas, medios de comunicación y Estado en estos espacios.
Disertantes: Andrea Galgano (Trabun, Encuentro de Música Popular), Fernando Carmona(músico-docente), Sergio Queipo (cantautor) y Casiana Torres (Tierra del Fuego) Modera:Fernanda Gazari
Objetivo: Disertar y debatir sobre los espacios y las diferentes oportunidades para el sector
20:00. CONCIERTO
Francisco Lanfré (Bariloche, Río Negro), Ariel Arroyo (Santa Cruz), Sergio Castro (Cutral Co, Neuquén), Eduardo Paillacán (Chubut), Suna Rocha (invitada especial)
Contacto
Dirección: Capitán Drury 759, San Martin de los Andes
Cultura Barilochense
http://www.cultura.gob.ar/agenda/encuentro-regional-generacion-xxi-patagonia/
Preparan la sexta edición de 'Bariloche mágico y solidario'
El festival de magia con fines solidarios que cada año tiene a Bariloche como escenario volver&aa ...
Leer más
Eva Klewe inauguró su nueva muestra en el SCUM
Este lunes se dejó inaugurada la exposición de obras de Eva Klewe en el SCUM, que se denomina ...
Leer más
Con música orquestal y de cámara, se lanza el FIMBA 2019
Del 9 al 11 de noviembre se realizarán diferentes conciertos en el marco del lanzamiento del Fest ...
Leer más
Las Semanas Musicales de Frutillar llegan a Bariloche en enero
Uno de los conciertos de música clásica de este célebre ciclo se realizará e ...
Leer más
'Del otro lado': un show de tango escénico en Bariloche
La compañía local combina baile y actuación para desplegar un relato de tango desde ...
Leer más
Comienza el Festival Coral Patagonia en Bariloche
Una vez más, Festival Coral Patagonia se presenta en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Hua ...
Leer más
Entrevista con Paul Gilbert antes de su presentación en Bariloche
Paul Gilbert, el guitarrista estadounidense considerado como uno de “los más rápidos del ...
Leer más
La obra 'Enemigo de papel' vuelve a los escenarios de Bariloche
Se trata de una coproducción argentino chileno a 40 años del conflicto entre ambos pa&iacu ...
Leer más
Diez proyectos barilochenses accedieron a las Becas Creación
María Florencia Caeiro (Arte y transformación social); Arturo Castagnetto (Letras); Mariana Er ...
Leer más
Bariloche celebra la palabra
La Fiesta de la Palabra vivirá su sexta edición desde el 18 y el 21 de este mes
Leer más
Entrevista con Tonolec: de Bariloche a Neuquén en dos conciertos
El original dúo que fusiona músicas étnicas argentinas con la electrónica vu ...
Leer más
Declararon de Interés al libro del Centro de jubilados Rosa Mosqueta
Este jueves fue declarado de Interés Municipal, Cultural y Comunitario, el libro "Historia d ...
Leer más
La biblioteca Aimé Painé tambien es Sala de Ensayo Popular!
Nuevo espacio!
Vení a ensayar con tu grupo a la biblio!
Reservá tu lugar al 4523337
Horario de atenc ...
Leer más
Di Tata Roitberg muestra la contracara de ciudades turísticas
El escritor que reside en Bariloche lanzó su nueva novela, “El Oso y la Gringa”. ...
Leer más
Convocan al Festival de Cortometrajes A Rodar Escuelas
La Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacion ...
Leer más
Tras una exitosa gira por Europa, Arroyito Dúo vuelve a Bariloche
Los talentosos artistas presentarán “Escenarios”, su último disco. “Quer ...
Leer más
Cientos de familias disfrutan de toda la magia del circo
Los barilochenses se acercan cada día el Velódromo Municipal, espacio en el que se instal&oacu ...
Leer más
Dos cortos de Bariloche a la final de A rodar escuela 2018
Por quinto año consecutivo, el festival contará con producciones audiovisuales de estudian ...
Leer más
Este fin de semana comienza la 39º Edición de la Fiesta de las Colectividades Europeo Argentina
Una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades Europeo – Argentina, comienza este s&aacu ...
Leer más
Noviembre de estreno para la Compañía de Tango 'Del otro lado'
Después de compartir varios “trabajos en proceso”, el elenco llevará “Patago ...
Leer más
La Camerata Juvenil abrió el ciclo artístico para celebrar los 80 años del hospital
En el marco del 80 aniversario del hospital zonal, se está desarrollando un ciclo de arte en el h ...
Leer más
Luis Chávez Chávez subió nuevamente al escenario de lo mejor de las guitarras del mundo
El compositor, guitarrista y docente de Bariloche fue parte de la 24° edición del Festival Guitar ...
Leer más
'El azote' finalmente llega al cine en Bariloche
El filme dirigido por José Campusano mañana se podrá ver en una sala comercial de l ...
Leer más
Murmullos en Sala Panozzi de Bariloche
Hasta el 2 de noviembre, quedará instalada en la Sala Panozzi, la muestra plástica “Murmullos”, de la artista ...
Leer más
La compañía Al Vacío lleva su 'teatro físico' a Bariloche
José Agüero y Adrián Hernández estarán el Festival de Teatro Infantil P ...
Leer más
Invitan a la muestra Epitelios en la Torre del Reloj
Hasta el 19 de octubre se puede visitar la muestra “Epitelios” del artista Juan Manuel Ferra ...
Leer más
Marcelo Saccomanno trae la 'Felicidad'
El cantautor barilochense junto al grupo “Los Sacomanis” presentará su primer disco e ...
Leer más
La muestra 'Segunda Oportunidad' llegó a la Sala Panozzi
Hasta el próximo 12 de octubre permanecerá expuesta en la Sala Panozzi del Centro Administrati ...
Leer más
La comedia musical porteña premió a un músico de Bariloche
Francisco Masrtínez Castro fue galardonado en el rubro Mejor Música Original en Teatro Musical por “La desgraci ...
Leer más
VI Fiesta de la Palabra: Entrevista de Sergio Cuartucci al filósofo Diego Lawler
Sergio Cuartucci continua con esta entrevista al Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Diego Lawler, el ciclo de ...
Leer más