Cultura Barilochense
Gran movilización de artistas para Patagonia, tierra de volcanes
Gran movilización de artistas para Patagonia, tierra de volcanes
OCUPARA TRES SALAS Y SERA ITINERANTE -
Con la organización de un programa de la UNRN se congregó a 23 expositores que a través de sus obras, refieran a movimientos sísmicos o erupciones volcánicas. Inaugurará el 16 de agosto.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
En la nómina se destacan varios de los artistas más activos y renombrados del ámbito barilochense: Pablo Bernasconi, Carlos Iriarte, Gabriela Larrea, Carolina Lockwood, Natalia Lukacs, Ingrid Roddick o Blanca Valiñas. También incluye fotógrafos de diversa mirada: Chiwi Giambertone o Hernán Pirato Mazza, por mencionar dos ejemplos… Ellos y ellas forman parte del grupo de 23 expositores que a partir del 16 de agosto y en varias sedes, darán vida a “Patagonia, tierra de volcanes”, una muestra que se presiente conmovedora.
Curiosamente, la propuesta partió de un espacio académico. “Desde el Programa de Percepción, Participación y Comunicación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estamos haciendo una investigación sobre cómo se convive con los volcanes y los sismos en la región patagónica”, confió Sandra Murriello, organizadora de la iniciativa. “La estamos desarrollando hace unos dos años y nos interesa sobre todo, entender cómo la gente y las personas que habitan esta región, perciben estos fenómenos”.
En particular, los investigadores buscan saber “cómo han lidiado por ejemplo, con la erupción del volcán Puyehue en 2011, que afectó de diferentes maneras a la vida cotidiana, a la economía y demás… Cómo se ha vivido, cómo se ha sentido y cómo se interpreta”. También, “si de alguna manera estos eventos se asocian con causas naturales predecibles o impredecibles, si esto es algo que precisa algún tipo de prevención por parte de las políticas públicas y si esta prevención existe o no y en todo caso, cómo se han llevado adelante las acciones de comunicación y prevención en los casos de eventos cercanos”, ejemplificó Murriello.
Para el desarrollo de las investigaciones, “estamos trabajando con testimonios de gente que no sólo ha estado o vivenciado la erupción de 2011 sino también la de 1960 y el terremoto que hubo ese año, terremoto que fue en Valdivia pero que afectó la costa del lago también y produjo un lagomoto”, recordó. “Estamos recuperando esas memorias, tratando de trabajar esos aspectos y en función de esto, nos interesan todos los registros que hay, todas las formas de ver y de timonear esa vivencia. Aquí el arte juega un papel fundamental”, anunció.
Sobre sismos y demás
A partir de esa última certeza, “la muestra básicamente convoca a artistas plásticos y fotógrafos. En mayo lanzamos una convocatoria que sobre todo, tuvo una difusión regional que también alcanzó el ámbito nacional, aunque privilegiamos el regional. Convocamos a artistas que tuvieran obra vinculada a eventos sísmicos o volcánicos, para que nos hicieran llegar una propuesta por mail con las características de las obras y todos los detalles. Se recibieron hasta fines de junio y entonces, allí se hizo una selección”.
El jurado se conformó “con tres personas, una por la UNRN, una artista por la comunidad de artistas visuales del Paralelo 42 y otra por la Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche. Se reunió, hizo una selección de las obras y allí quedó la lista de seleccionados: 23 artistas. Quiero señalar que tuvimos una respuesta muy buena a la convocatoria, casi 35 propuestas, todas muy interesantes”, destacó la organizadora.
Sobre el proceso de selección confió que “el material que quedó afuera, en algún caso fue porque no era exactamente pertinente a la temática, en otros porque por ahí las presentaciones no terminaban de cumplir con los requisitos que habíamos pedido y bueno, quedaron afuera, aunque había algunas cosas muy interesantes… Además sabemos y estamos seguros de que hay muchísimas más obras, muchos artistas que han producido. Así que eso también nos da ganas de tener algún tipo de continuidad o de tener una segunda versión de la muestra”, anticipó Murriello.
La inminente incursión de la UNRN en el acontecer artístico de la zona ya presenta saldos positivos para sus impulsores. “Supongo que hay varios indicadores para quedarnos contentos. En primer término, ya estamos contentos con la respuesta de los artistas y estaremos contentos con que nuevos artistas también estén interesados en mostrar sus obras, tal vez en futuras ediciones. Estaremos muy contentos de que un público diverso se acerque a las muestras porque en Bariloche en particular, no tenemos espacios de exposición adecuados y no hay mucho público normalmente en las muestras de arte”.
Tanto es así que “Patagonia, tierra de volcanes” deberá desplegarse en las salas Panozzi, Chonek y Frey desde el miércoles 16 del corriente. A pesar de esas dificultades, “estaremos muy contentos si hay un público diverso, no sólo el tradicional del arte. También estamos invitando a escuelas que quieran visitar la muestra para que vayan chicos o grupos de distintas edades”. En este sentido, los interesados en pactar visitas grupales deberán dirigirse a arte@volcanes.com.ar
La intención es interactuar. “Dispondremos de algunos dispositivos para que la gente opine y nos dé a conocer sus ideas y también hemos creado un sitio para que la gente cuente, nos envíe fotos, relatos, obras o cosas que reflejen su experiencia de convivencia con estos eventos volcánicos y sísmicos. Estamos poniendo en marcha todo esto y lo que más nos interesa es que sea el inicio de un diálogo con las comunidades locales”, puntualizó Murriello. Todo por culpa del Puyehue, sin olvidarse del Calbuco… No sería pertinente.
Invitados de fuste
Junto a los artistas que sortearon el proceso de selección, los organizadores consideraron pertinente invitar a Eduardo Andaluz y a Francisca Ruiz Obligado (in memoriam). Confió Sandra Murriello que el primero “es un artista argentino que vivió muchos años en Europa, gran parte de ellos en las islas Canarias. Tiene obra vinculada a la actividad volcánica de allí, donde trabajó con material volcánico proveniente de las islas Canarias. Es un artista muy reconocido a nivel internacional y bueno, lo invitamos a participar y aceptó”.
El Cordillerano entrevistó al actual vecino de Melipal hace prácticamente un año, cuando se adjudicó el Salón Nacional de Artes Visuales en el rubro Cerámica por su obra “Kajur”. En tanto, “Francisca fue una artista de la región que falleció hace algunos años, entonces nos conectamos con su familia para recuperar obra que había hecho. Ella hizo mucho trabajo con tierra y cenizas, tiene una extensa obra fotográfica y plástica sobre estas temáticas, así que vamos a contar con algunas obras suyas”, anticipó Murriello.
La nómina completa de expositores se integrará con Silvia Arnaldo, Vanessa Arroyo, Pablo Bernasconi, Gabriela Campillay, Patricia Castaño, Chiwi Giambertone, Carlos Iriarte, Gabriela Larrea, Carolina Lockwood, Verónica Lucentini, Natalia Lukacs, Marcelo Minicelli, Gastón Pereira, Hernán Pirato Mazza, Marcos Radicella, Ingrid Roddick, Beatriz Taverna, Lila Ursino, Blanca Valiñas e Irene Zuzek.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/54868-gran-movilizacion-de-artistas-para-patagonia-tierra-de-volcanes
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más