Cultura Barilochense
Herreros de la luz
Herreros de la luz
Un niño corría por la playa, desesperado, intentando devolver al mar algunas estrellas que la marea había arrojado a la costa. Tomaba una y la devolvía al agua, luego otra y otra. Un señor mayor que lo observaba, se acercó y le dijo: "Es inútil tu tarea. Hay miles de estrellas de mar en la playa, no vas a poder salvarlas". El niño, sin detenerse, tomó otra en sus manos y antes de devolverla al agua, le dijo: "Esta no".
Algo de este cuento hay en la vida de David Varano, este vecino que un día, en la cotidiana charla de café con amigos, vaya a saber por qué inspiración o mandato, decidió alejarse y caminar por la ciudad, tal vez siguiendo un rastro o caminando hacia sí mismo. Llegó al Ñireco. En la rotonda, vio las cuatro opciones: hacia atrás significaba volver, no ir hacia lo nuevo. Hacia adelante era irse, escapar, no animarse a descubrir. A su izquierda el lago, ese viejo amigo de horas de pensamientos y vuelos. Miró a su derecha y vio la calle Esandi. “Hacia adelante y arriba”, le dijo su alma. Y allá fue. En el playón del barrio 270 Viviendas, encontró un grupo de jóvenes, a los que la vida había dejado a la deriva, lejos de oportunidades y al alcance de vicios dañinos. A un costado miró un obrador de la empresa constructora de las casas del barrio, que estaba desocupado y pensó que allí construiría algo.
“El mundo no necesita un cambio, sino una transformación”, pensó David. Y así fue como le propuso a aquel grupo de pibes aprender a soldar y, con desechos, hacer obras de arte. Casi como una metáfora de la vida, esos jóvenes que andaban como un fierrito tirado, puestos al servicio del arte, brillaron, se fueron uniendo: los hierros con la soldadura, ellos con la tarea. David puso desordenadamente sobre la mesa algunos desechos y preguntó a uno de los presentes qué veía: “Una tumbera”, respondió. David movió las cosas y preguntó a otro: “Un pájaro”, dijo. Otro cambio: “Un oso”.
Esos pibes y pibas, como aquel fierrito tirado, se dieron cuenta que tomados y puestos al servicio de una idea podían transformarse. Fueron comprobando como algo tan duro como un hierro o el acero se doblegaba ante la inspiración artística que tenían escondida en sus entrañas. Soldando, uniendo. Como su voluntad y sus sueños. Ese obrador, que para quien pasaba por afuera eran cuatro chapas mal acondicionadas, en realidad era un refugio. Mientras el barrio se deslizaba por su rutina de vecinos yendo al trabajo o viniendo de él, carteros, repartidores, picados de fútbol y ladridos de perro, en ese nido germinaba un sueño. Allí, los chicos encontraron quien los escuche, se sintieron iguales, abrazados, siendo ellos y dejando afuera sus realidades. Y fueron un río, avanzando y llevándose con él a quienes se acercaban, hacia un mar. Un pacífico ejército de soldadores que nació bajo el nombre de Herreros de la luz.
Detrás de la postal de Bariloche, están ellos. A veces salen de allí y pasan al frente, para exhibir sus obras en vitrinas de hoteles 4 y 5 estrellas, agregando su valor al turismo. En el kilómetro 2 de Bustillo, donde ocurriera el accidente que cobró la vida de aquellos jóvenes un 6 de septiembre, los Herreros de la luz dejaron su arte en una mariposa, símbolo de la transformación: la de esta vida a otro plano, la del hierro en arte, la de un joven al borde de caerse de la sociedad en un artista. David Varano generó espacios de arte y contención. Más de una noche acudió al pedido de ayuda de alguno de sus gorriones que estaba a punto de detener su vuelo. Ha recibido de manos arrepentidas un revolver y, junto con el propietario, utilizó el tambor y algún otro elemento para plasmar arte.
Ahí andan los Herreros de la luz, con su taller itinerante. David, un guerrero armado con una soldadora portátil y una amoladora, dando batalla contra las sombras, visibilizando olvidos, sin estructura ni discurso, solo con el corazón a flor de piel. Recompensado por unas horas en la escuela de arte municipal y premiado a nivel provincial y nacional. Va al basurero (su shopping) y ve en los desechos lo que nadie ve. Alguna vez, ya más acá en el tiempo, se asomó a aquel obrador del que tuvieron que marcharse y vio por las hendijas que era un depósito de leña o vaya a saber qué otras cuestiones. Entre esas chapas quedó grabado el sueño de una bandada de pájaros que no sabían que tenían alas, las que una soldadora ayudó a desplegar. Hay cosas que competen a las almas sensibles que no todos dimensionan ni entienden. Los Herreros de la luz, con David a la cabeza, son transformadores que van por la vida devolviendo estrellas al mar.
Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.
Jorge Luis Borges
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/08/29/115944-herreros-de-la-luz?fbclid=IwAR26mL4jpGz1727wOKvpowEHVDRQ0A0mq0Z7J0HIS84GA8ErbMWRS32wJbA
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más