Cultura Barilochense
Inauguró Patagonia, Tierra de Volcanes
Inauguró Patagonia, Tierra de Volcanes
EN SALAS PANOZZI, FREY Y CHONEK -
Es una iniciativa de extensión de la UNRN, de la propuesta participan más de 20 artistas visuales de Bariloche y la región. Múltiples modalidades plásticas para revivir la conmoción más importante de la década.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
“Dos álamos y ninguna oveja”. Sólo arena volcánica que en este caso, se convirtió en uno de los materiales con que Carlos Iriarte concretó su obra, trabajo que expresa de manera acabada la desolación que como sensación predominante, se instaló entre nosotros después del 4 de junio de 2011. La pequeña escultura proyecta el silencio de aquellos días que siguieron a la erupción, más acentuado aún en los ámbitos rurales.
Si bien “Patagonia, Tierra de Volcanes” quedó a consideración del público en tres salas de forma simultánea, la inauguración más formal tuvo lugar en la sala Frey. Se trata de la gran iniciativa que ideó el Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro: revivir la manifestación telúrica del cordón Caulle - Puyehue pero esta vez, desde el arte.
La manifestación no podía ser más plural. En la sala Chonek del Museo de la Patagonia, reciben en primera instancia al visitante cuatro obras de Eduardo Andaluz, uno de los expositores invitados por la organización. Pertenecen a su serie “Lavas” y llamarán la atención por las diversas tonalidades de negro, los distintos brillos y opacidades que logró el autor, al trabajar sobre el material ígneo.
Sin más consigna que utilizar como excusa aquella contundente manifestación de la naturaleza, algunos de los artistas usaron arena o ceniza volcánicas para la confección de sus trabajos. Otros utilizaron los materiales de los que se valen habitualmente, pero en referencia más o menos explícita al volcán y las consecuencias que su expresión tuvo en Bariloche, Villa La Angostura y resto de la región.
Sonrisas
En ese marco, el “Jardín Cen” (sic) de Silvia Arnaldo invita a esbozar una sonrisa: una suerte de arenero similar a los que conocemos de las plazas, que en lugar de la común contiene una superficie gris de origen volcánico. Un pequeño rastrillo permite dibujar sobre el manto el trazo que el visitante quiera y sobre uno de los lados del rectángulo de madera, elementos amigos de aquellos días: linterna, radio portátil, pilas, barbijo, botellón de agua y lentes de Sol. Una forma de revisitar la angustia, ahora con espíritu lúdico y alguna dosis de ironía.
En el conjunto de la muestra la diferencia de formatos es ostensible. Por ejemplo, a pasos de la instalación que describíamos, un álbum de fotos autoría de Marcos Radicella bromea con el aspecto fantasmagórico que se apoderó de las costas del lago durante meses. Bajo el título de “Vamos a la playa”, el expositor agrupó una extensa serie que además vale como testimonio y estímulo a la memoria, ahora que las orillas ya muestran su fisonomía habitual.
Obras de Ingrid Roddick están presentes en las dos salas -Chonek y Frey- y se entroncan con las que había anticipado en Espacio Piso 3: visiones aéreas del volcán a través de diversas series. De colores llamativos el cráter y la geografía del Oeste, en marcado contraste con los grises y negros de la columna cuya conducta, aprendimos a prever durante meses. “Imágenes digitales impresas, dibujadas y bordadas”, informan los cartelitos que identifican los trabajos.
A pasos de los álamos cenicientos de Iriarte, los curadores colgaron expresivas pinturas de Natalia Lukacs: “En el cielo las centellas”, infinitas gamas de azul… En cambio, “Volcán pop” es rojo, rojísimo y divertido. En la Frey también hay aportes de Andaluz, una suerte de bajorrelieves otra vez de negro, que emulan sin disimulos la ornamentación de Angkor, la tan misteriosa como añeja ciudad camboyana.
Imposible no esbozar una sonrisa ante una de las fotografía de Hernán Pirato Mazza… Su mirada captó una de esas calcomanías que en taxis o remises piden: “Cierre suave”. El vehículo en cuestión, puro barro volcánico sobre su carrocería y cristales, que ni siquiera un portazo habría sacudido. A pasitos de esos testimonios gráficos, una pila de platos, creaciones en cerámica de Gabriela Larrea. La obra lleva como título “Sobremesa de sábado” y evoca la parálisis que se introdujo en nuestra vida cotidiana a partir de aquella tarde fatídica.
El aporte de Juan Rivelli es quizá de los más sofisticados. Consiste en una instalación sonora que lleva como título “La espera”. Según cuenta el autor a partir de un texto, minutos antes de una erupción volcánica es posible captar “una especie de grito agudo” si se presta oídos a la tierra. De hecho, una sucesión de fotos muestra cómo pudo grabarse esa expresión telúrica. Auriculares mediante, los visitantes escuchan los ritmos que provocan la frecuencia en los temblores. Sobrecogedor.
Blanca Valiñas se sumó a la consigna con su incursión en las postales. Varias de ellas a disposición de la gente reproducen los motivos que incluyó en la obra que colgó: el cometido es que los visitantes escriban al dorso las vivencias que experimentaron en ocasión del estallido. Las postales no están para llevarse, sino para situarse en un tablero para que nuevos visitantes puedan leer los testimonios.
La nómina de expositores se completa con Vanessa Arroyo, Daniel De Gaetano, Pablo Bernasconi, Gabriela Campillay, Patricia Castaño, Chiwi Giambertone, Carolina Lockwood, Verónica Lucentini, Marcelo Minicelli, Gastón Pereira, Beatriz Taverna, Lila Ursino e Irene Zuzek. La organización también había invitado a Francisca Ruiz Obligado, artista ya fallecida que está presente con sus obras. Seis años y meses después, el Caulle insiste en despedir torrentes. Pero ahora, de arte.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/55214-inauguro-patagonia-tierra-de-volcanes
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más
El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Taller de Papel hecho a mano para Artistas
El papel como soporte de la obra o el papel como obra
La propuesta es que, quienes se interesen, aprendan a hacer papel artesana ...
Leer más
Desde Bariloche, Futura Kadavro, exponente y pionero de la escena del Hyperpop y el Emo Trap en Argentina estará de Tour por Buenos Aires -
Futura Kadavro es el proyecto que lleva a cabo desde el 2020 Felipe Azar, cantante y artista proveniente de la ciudad de Barilo ...
Leer más
La programación completa del FAB incluye películas invitadas y actividades para todo el público
A una semana de su comienzo, el FAB anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 pr ...
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más
Llega el humor a las calles de Bariloche
Llega el humor a las calles de Bariloche
El espíritu jolgorioso vuelve a inundar la vida de la ciudad. Del 20 al 24 de f ...
Leer más
Gustavo Dasso - Vivo
https://bit.ly/VivobyGustavoDasso
Hola querida gente, amigos, conocidos,desconocidos y demás transeúntes ocasiona ...
Leer más
Nuevo EP Rem Dream de Marcos Cohen (Marc0sm0s)
El artista Marcos Cohen (Marc0sm0s) dió a conocer “Rem Dream” Su nuevo EP de 6 canciones
en las que grab&oacu ...
Leer más