identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Jorge Sepúlveda presentó red de investigación que desafía instituciones

Jorge Sepúlveda presentó red de investigación que desafía instituciones





- DE NUEVO EN BARILOCHE EL ERUDITO CURADOR - En conjunto con Guillermina Bustos, problematizó la escritura de la historia del arte contemporáneo de Latinoamérica para proponer una nueva visión colaborativa. También se refirió a la escena barilochense.

Hace siete años que de una manera u otra, el curador y crítico de arte Jorge Sepúlveda T encuentra excusas para actualizar su relación con Bariloche. Más específicamente, con la escena actual del arte contemporáneo local, en cuya conformación mucho tiene que ver. El vínculo comenzó a tejerse en 2009, cuando desembarcó en esta ciudad una instancia del Sparring Tour, iniciativa de Curatoría Forense. Así se denomina el grupo multidisciplinario en el que activa de manera destacada el especialista trasandino. Cuando el periodista preguntó porqué la insistencia, explicó que entre otros, mantiene una gran relación con Ingrid Roddick y José Villalonga. De hecho, ofició de curador en la muestra que el último desplegó a fines de 2015. “Son buenas personas y excelentes profesionales”, sentenció Sepúlveda. Además, “a mí me encanta molestar, ocasionar problemas”, añadió. Al parecer, sus interlocutores locales también disfrutan de esas inquietudes intelectuales y artísticas.
En conjunto con la jovencísima Guillermina Bustos, el crítico animó dos actividades en los últimos días. En la tardecita del viernes charlaron bajo el título “Esa es otra historia”, para presentar “una comunidad de investigación para la historia del arte contemporáneo en América Latina”. En tanto, el sábado tenían previsto orientar un simposio que llamaron “Pánico escénico”, para examinar la relación entre “arte contemporáneo y escenas locales”, con énfasis en la barilochense. Así es lectora, lector: en esta ciudad se puede dar por existente una escena de arte contemporáneo, situación que no se da en muchas otras urbes de 140 o 150 mil habitantes de la Argentina.

Sepúlveda encuentra “muy interesante” al quehacer que florece en esta ciudad, tanto por “las cosas que le dan vida” como por aquellas que permanecen “ocultas”, pero más allá de sus preocupaciones específicas, el curador confió una intimidad: “emocionalmente me hace muy bien estar acá”. Fue casi al término de la primera de las actividades, que tuvieron como epicentro a la galería Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo.

En esa ocasión, los disertantes presentaron a la Red Colaborativa de Arte Contemporáneo Latinoamericano, que se propone “archivar, relacionar y difundir información sobre personas, obras, publicaciones, organizaciones y eventos” que tengan lugar en la región, desde México hacia el sur. Para explicar el porqué de la iniciativa Sepúlveda y Bustos pusieron en común algunas maneras en las que hasta ahora, se construyeron los relatos que más circulan sobre historia del arte contemporáneo. Quizá sorprenda constatar que en el rubro, existen más o menos las mismas mañas que a la hora de edificar las historias “oficiales” en materia política, económica o social.

Instituciones decisivas

Igual que en aquellos campos del saber, en el ámbito de la historia del arte contemporáneo son centrales las instituciones, por ejemplo, el MOMA neoyorquino o en nuestro caso, el Fondo Nacional de las Artes. Precisamente, Curatoría Forense lleva 10 años de estudio para ver “cómo se organizan los datos y cómo se cuentan las historias”. Inclusive, de qué manera influyen las instituciones extranjeras, como el Instituto Goethe o la Alianza Francesa, con sus respectivas filiales.

El rol de esas y otras instituciones es decisivo para determinar “la forma de entender aquello que puede llegar a ser arte”. Sepúlveda y Bustos puntualizaron que la cuestión no se limita al artista y su obra, “el sistema es muy complejo, un campo de acción donde interviene un montón de gente para que determinadas cosas sean entendidas como obras. En Bariloche, en Córdoba o en Santiago”. Se da “una red de confluencias para que se preste atención a cientos de datos y no a otros”, ejemplificaron.

“Mala noticia”, bromeó el curador. “Las cosas no son buenas o malas por su calidad en sí mismas, es una confluencia de agentes e intereses la que construye la idea de arte. Una lucha de intereses ideológicos, políticos y económicos. Nada es obra en sí mismo, hay que ver cómo se construye su valor y cómo éste se sostiene en el tiempo” (ver recuadro). Además, para Sepúlveda y su compañera de charla, “el circuito del arte es un tipo de sistema en el que intervienen condiciones de producción y de circulación, inclusive de valor de uso. Es bastante más complejo que el artista haciendo obras”, sintetizaron.

Como en general, hasta el momento la historia del arte contemporáneo se escribió desde las instituciones, la VADB asume características de red “para evitar su institucionalización”, esgrimió Sepúlveda. En su página web se explica que funciona como “una plataforma colaborativa que comparte un archivo de datos recopilando y relacionando información sobre personas, obras, organizaciones, publicaciones y eventos de arte contemporáneo latinoamericano. La información es proporcionada directamente por los usuarios (personas y organizaciones) u obtenida desde fuentes de uso público (libros, sitios web, etc.)”. Una suerte de Wikipedia especializada que seguramente, molestará cuando inquiete espacios de poder. Pero bueno, molestar es una actividad que su impulsor más visible disfruta.

Ferrari vs Bergoglio

Con notable erudición, para ilustrar sobre la valoración en cierto modo relativa del arte contemporáneo, Jorge Sepúlveda T puso como ejemplo a León Ferrari, cuya obra se caracterizó “por una notable disparidad de calidad” en el transcurso del tiempo y sin embargo, logró “momentos de gran visibilidad por hechos que se produjeron fuera del circuito del arte”. Se refería a aquella ocasión en la que el polémico artista expuso en el Centro Cultural Recoleta, en cercanías de una tradicional iglesia. En esa oportunidad, el actual Papa calificó de blasfemo al expositor y protagonizó un escándalo mediático, hecho que por otro lado, provocó que más gente se acercara a los trabajos de Ferrari.

Con apreciaciones que serían válidas para otros ámbitos, el curador recordó que “la escritura de la historia es una herramienta política para realzar en el presente lo que se estima valioso, para justificarse en la actualidad y para habilitarse para lo que se quiere hacer. Toda historia oculta y toda historia borra”. Lejos de ser una excepción, la del arte contemporáneo latinoamericano confirma la regla.

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/36528-jorge-sepulveda-presento-red-de-investigacion-que-desafia-instituciones

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas, programadores y actores de la industria music ...

Leer más

1/2
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...

Leer más

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...

Leer más

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más

1/2
 La Historia del Unabomber

La Historia del Unabomber

La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más controvertidas y escalof ...

Leer más

 Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública. La 13° edición del ...

Leer más

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...

Leer más

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...

Leer más

 Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024 El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...

Leer más

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Dos pianistas, dos pianos. Por Adrián Moyano Así se conforma el ensamble que integra ...

Leer más

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...

Leer más

El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima

El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...

Leer más

 Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...

Leer más

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...

Leer más

 Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...

Leer más

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...

Leer más

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO | 25/04/2025 Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...

Leer más

Colecta para el  Conservatorio de Música de Bahía Blanca

Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca

El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...

Leer más

 Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro. El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...

Leer más

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin) Siberia es el álbum que reúne la musica ...

Leer más

 El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...

Leer más

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 -    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre. En dife ...

Leer más

 Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...

Leer más

1/3
 En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...

Leer más

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...

Leer más

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...

Leer más

 Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro 📕 Un libro qu ...

Leer más

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y  Lalo Zanelli en Paris !

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !

La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...

Leer más

 Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...

Leer más


Arriba