Cultura Barilochense
La bailarina barilochense que llegó a Dubai
La bailarina barilochense que llegó a Dubai
Por Claudia Olate
Cuando Florencia Sznur comenzó con las clases de danzas árabes a los 7 años, no imaginaba que en un futuro viviría del baile y en un país como Dubai. Empezó casi por una moda, “queríamos ser como Shakira” recordó entre risas, pero luego le tomó el gusto y siguió durante toda su vida.
Es nacida y criada en Bariloche, pero como muchos jóvenes, partió a Buenos Aires cuando finalizó los estudios secundarios para comenzar una carrera universitaria y también el profesorado en danzas árabes.
En 2019 una oportunidad tocó a su puerta y no lo dudó. “Me enteré que una bailarina de danzas árabes muy conocida realizaba audiciones para viajar a Dubai a bailar y me presenté. Pasé por todas las etapas y al final me dijeron que quedé”, contó la joven de 23 años que este mes pudo volver a Bariloche de paseo, tras varios intentos de viaje frustrados por la pandemia.
Florencia logró volver a Bariloche tras dos años sin viajar por la pandemia. (Foto: Marcelo Martínez)
Su familia en Bariloche no sabía siquiera que iba a participar de las audiciones, “les dije cuando ya me habían confirmado”, recordó. Todo sucedió muy rápido. Una llamada le indicaba que en dos semanas debería estar viajando hacia Emiratos Árabes pero “tampoco era 100% seguro, era un constante ir viendo qué pasaba”, relató.
Finalmente, en pleno invierno argentino de 2019 y con 21 años, viajó a Dubai. “En principio era por tres meses”, señaló. En Buenos Aires quedaba su departamento de estudiante, la carrera de licenciatura de Turismo y Hotelería y amistades. “Creo que en el fondo sabía que no era por tres meses, lo repetía para convencerme a mí misma”, contó.
“Ya había hecho viajes largos o a lugares lejos de casa, pero siempre con mi familia. Era toda una experiencia nueva”, recordó. Llegó a Dubai pero el primer lugar donde estuvo fue Umm Al Qwain, un pequeño pueblo, alejado de la ciudad cosmopolita.
La propuesta laboral constaba de bailar en shows que se realizan en campamentos turísticos en medio del desierto. Visitantes de todo el mundo pagan paquetes de viajes que incluyen esta experiencia única de vivir de cerca la cultura árabe. “Instalan carpas donde hay comida, otra con souvenirs, otro espacio donde se instala el escenario y se montan los shows”, contó y añadió que "es algo mágico cuando lo ves, las luces, todo la ambientación es increíble".
La joven de 23 años comenzó a practicar danzas a los 7 años. (Foto: gentileza)
“Cuando llegué todavía estaban en Ramadán, por lo que no hay espectáculos de bailarinas”, explicó. Los primeros días fueron para acomodarse. “El cambio cultural es muy fuerte”, señaló. El idioma, la religión e incluso hasta la comida es totalmente diferente, además del huso horario que modifica toda la vida.
Si bien aseguró que no se vive acoso, sí hay un respeto muy estricto por la religión “y por eso mismo te adaptás”, sostuvo y añadió que “un día salí en short a la calle, porque encima en verano hacen unos 50 grados, y sentí las miradas más que de acoso, de desaprobación”, recordó.
Tras los primeros tres meses, el trabajo en el desierto se extendió. Florencia vivía en un departamento junto a otras bailarinas, “una mexicana con la que nos hicimos re amigas” y chicas de distintos países.El trabajo se centra durante el atardecer y la noche, que además, es cuando mejor se abona por cada show.
En diciembre de 2019 le propusieron continuar pero en el desierto de Dubai. “Cambié y me fui al más grande. Ya casi a seis meses de su llegada al extranjero, la joven se encontraba más acostumbrada a las formas nuevas de vida que atravesaba. “Siempre se extraña, por más que estés bien”, destacó.
Al continuar con propuestas laborales, el plan original de Florencia era continuar trabajando hasta el Ramadán de 2020. En ese mes que por las celebraciones religiosas no puede haber bailarinas en los campamentos, pensaba volver a Argentina, compartir un tiempo con su familia en Bariloche para luego, retornar a Dubai.
“Me di cuenta de que quiero estar allá, me gusta y planeo seguir mi vida en ese país por unos años al menos”, sostuvo. Decidida a venir de vacaciones a su ciudad natal, compró los pasajes en los que invirtió gran parte de lo ahorrado sin saber lo que vendría después.
Pero, así como a millones de personas alrededor del mundo, la pandemia cambió los planes de la bailarina barilochense y la obligó a quedarse en Dubai. “Los primeros días había mucha gente desesperada por irse. Una amiga de Mendoza quería volver sí o sí, entre todas la ayudamos”, recordó.
"Me imagino mi vida en Dubai por varios años", contó. (Foto: Marcelo Martínez)
En las primeras semanas de la cuarentena estricta que hubo en prácticamente todos los países, Florencia supo que algo tenía que inventar ya que, además del aburrimiento de estar encerrada, el no poder trabajar sumado a la compra en vano de los pasajes a Argentina, hizo que sus ingresos se vean afectados.
“Un día estaba tan aburrida que hice dulce de leche en casa. Quedó rico y pensamos que sería una buena idea para vender comidas argentinas, ya que hay muchísimos argentinos viviendo allá”, relató.
Así fue como comenzaron con la producción: dulce de leche, pasta frola, alfajorcitos de maicena. Los clásicos que no faltan a la hora del mate y que se extrañan viviendo lejos. “No era que nos llenábamos de plata, pero algo nos dejaba y además, ocupábamos el tiempo en algo”, contó.
En Dubai no hay venta ambulante, “si vendíamos en la calle lo más probable era que termináramos presas”, apuntó entre risas. Por esto, se organizaron para cocinar por pedidos y entregas puntuales.
En Dubai bailó en campamentos turísticos en medio del desierto, hoteles y restaurantes. (Foto: gentileza)
A mediados de 2020 comenzaron a levantarse algunas restricciones y volvieron los campamentos de turistas pero “había muy poco trabajo”, indicó. Recién en septiembre surgieron propuestas laborales distintas. Hoteles, restaurantes, lounge bar. “En general los contratos son apalabrados y por un mes. Vivís muy en el día a día, vas viendo qué podes hacer, qué va a surgir hoy”, detalló.
Hacia fines de 2020 había posibilidades de trabajo en restaurantes, con músicos en vivo, “que son los espectáculos mejor pagos”, agregó. Con el paso de los meses y el comienzo de la vacunación contra el Covid-19, surgió un pequeño detalle: para trabajar, había que tener las dos dosis de vacunas y para acceder a ellas, había que tener la residencia.
Hasta entonces, Florencia como miles de extranjeros que viven allí, renovaba su visa de turista cada tres meses. “Todo el mundo sabe cómo funciona, ya está establecido: vas a la frontera, te sellan el pasaporte y volves, o antes de la pandemia, te tomabas un vuelo afuera del país y volvías en el mismo, la cosa es tener el sello en el pasaporte”, contó.
Después de un mes de visita en su ciudad natal, Florencia volverá a Dubai. (Foto:Marcelo Martínez)
Pero ahora, era necesario acceder a la residencia que no requiere mayores trámites que básicamente, pagar una importante suma de dinero. “Tuve que hacer los papeles y me pude vacunar, así fue como volvimos a trabajar”, recordó.
Tras idas y venidas con la pandemia, finalmente se restableció algo de la normalidad previa al Covid-19 y el trabajo volvió a ser el mismo. Florencia decidió viajar en septiembre a Argentina, “quise venir de sorpresa y solo sabía mi papá. Me prestó la tarjeta para sacar los pasajes pero rebotó la compra y el mensaje le llegó a mi mamá”, relató divertida.
En pocos días vuelve a Dubai. “Extrañaba mucho la naturaleza. Voy por la calle sacándole fotos hasta a los árboles”, dijo entre risas. También admite extrañar a su familia, sus afectos, pero está convencida de querer vivir allí. “Me imagino mi vida allá por varios años, aprendiendo y creciendo en lo mío”, sostuvo.
Hay cosas que no tienen precio. “En Argentina, y ni hablar de Bariloche, la cultura está muy desvalorizada. Acá tenés que pagar para tener tu show, allá te pagan para vivir de esto”, finalizó la joven.
Cultura Barilochense
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/09/11/81877-la-bailarina-barilochense-que-llego-a-dubai
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más