Cultura Barilochense
La Maroma subió 'Del lago hasta el mar' a plataformas digitales
La Maroma subió 'Del lago hasta el mar' a plataformas digitales
Marisa Di Giambatista y Cristina Villafañe ya tenían en los nuevos dispositivos el segundo disco de su producción y próximamente, sumarán “el primogénito”. Además y por su parte, la primera aportó un novedoso tango testimonial.
Subir “Del lago hasta el mar” a las plataformas digitales ya estaba en los planes de La Maroma para 2020, pero la concreción del proyecto coincidió con las épocas de cuarentena. De manera que la innovación es doblemente bienvenida para la dupla que integran Marisa Di Giambatista y Cristina Villafañe, quienes de todos modos ya tenían en el universo del streaming “Yo vivo aquí en el sur”, con considerable repercusión.
“Del lago hasta el mar es nuestro tercer disco”, recordó la primera, ya que su compañera permanece en Córdoba a raíz de las restricciones a la movilidad. “Es muy especial porque a diferencia de los otros dos, en este trazamos un recorrido desde la Patagonia andina y Bariloche hasta el mar, pasando por la estepa, es decir, de oeste a este. El proceso de grabación fue durante 2018, lo editamos en febrero de 2019 y todo el año pasado estuvimos abocadas a presentarlo en distintos lugares. Ahora, en 2020, ya lo tenemos en las plataformas digitales, Spotify y otras. Estamos muy contentas porque ya se puede escuchar desde todo el mundo”, indicó.
Recordó la compositora, cantante y pianista que “el proceso de grabación fue como los otros, en el estudio de Gabriel Pirato, que ya es un maromero más. Siempre es muy intenso porque tenemos mucho trabajo con los climas sonoros y con la gran cantidad de instrumentos que grabamos en forma acústica. Es un proceso de generar en cada canción un ambiente especial. Pueden verlo especialmente en Los pingüinos, cuando van al agua o cuando están caminando por el hielo. Hay un cambio de clima que hicimos con metales para el invierno, con un fondo sonoro especial. Y así, cada uno tiene su connotación. La bandurria es una cumbia muy festiva, con trombón”, resaltó Di Giambatista.
Con la incursión en las plataformas, “la idea es ampliar el abanico de difusión. Siempre vamos a priorizar el vivo y el contacto humano, eso está claro porque es lo más importante, especialmente para los niños. En realidad, no es lo virtual lo que necesitan, ellos necesitan el contacto, la mirada, el tacto, el estar presentes, el oído atento… Pero a esta modalidad hace rato que la venimos pensando y ahora surgió la posibilidad”, destacó la música.
Todo el catálogo
Avisó que “el segundo disco también está en Spotify, distribuido por Gobi Music. Próximamente, también vamos a subir el primero, que es el primogénito, el de Pájaro carpintero, Huillín, Monito del monte… Todas esas canciones que se cantan en todas las escuelas”, valoró Di Giambatista.
“Es ampliar el abanico de difusión para que llegue a todos lados, también en un momento en que el disco compacto cada vez es menos requerido porque mucha gente nos dice que no tiene dónde escucharlo. Sí seguimos con los cancioneros porque son otra cosa, es hermoso porque los niños los tienen en sus manos y van siguiendo las canciones a medida que las escuchan, viendo las fotos y las explicaciones”, resaltó la maromera.
El momento de digitalización del más reciente opus “coincidió justo” con las restricciones para circunscribir al coronavirus. “Estábamos tramitando todo y justo apareció la pandemia. Como todos los músicos, no estamos teniendo funciones ni posibilidad de vender nuestros discos físicos, así que coincidió perfecto pero ya era un propósito que teníamos para 2020”. Por el lado de La Maroma, a la cuarentena “la estamos llevando con la creatividad de todos nuestros colegas: haciendo videos en casa, creando nuevas composiciones que van a estar en el cuarto disco, presentando juegos o explicaciones que ya hemos subido a YouTube y otra que están por salir. Creando y haciéndonos presentes en la forma que ahora se puede”, resaltó Di Giambatista. No es resignación, es respuesta creativa.
Testimonio de una época
Además de consagrase a la música para niños y niñas, Marisa Di Giambatista tiene su faceta tanguera. De hecho, días atrás sorprendió con una creación propia, a la que tituló “El tango en cuarentena”, decididamente desopilante. “Estaba tocando porque siempre repaso tangos o busco otros nuevos para sacar y me vino como inspiración”, reseñó. “Empecé a componerlo y a mí me gustan mucho los juegos de palabras, que es también lo que uso en La Maroma: juego con las letras o vocablos... Por ejemplo, la canción del ñire en otoño y el niño, todo con Ñ. Cosas así que me gustan, me da mucho placer. Componiendo, me lleva más tiempo pero es hermoso”.
Marisa Di Giambatista puesta componer.
En el caso de la música ciudadana, “yo estoy en la Orquesta Parabadum, donde somos 10 músicos y una cantante. Estaba extrañando el hecho de juntarnos y ahí me surgió el Tango en cuarentena. Empecé a usar frases de algunos tangos y del lunfardo. Te aclaro una que ya me dijeron varios que no entienden: Carancanfun, término que habla de un bailarín tanguero que usaba esa palabra para explicar rítmicamente los pasos para que la gente caminara bien. Después le quedó a él: Carancanfun”.
Di Giambatista compartió un retazo de historia tanguera. “Hay una mención en El choclo, cuando dice: Caranfanfunfa se hizo al mar con tu bandera / y en un pernó mezcló a París con Puente Alsina… Ahí recién entendí yo qué decía la letra de El choclo (risas) y bueno, me gustó como sonido, muy, muy onomatopéyico. Después, en el estribillo, mezclo Carancanfun el tango en cuarentena / Carancanfun el tango el cura, el chorro, el sabio, el burro, Chicho y Napoleón… Términos de Cambalache. Así hay varios, como mis buenos lagos queridos, rememorando Mi Buenos Aires querido / cuando yo te vuelva a ver. Y así”, describió.
En la letra también se colaron reflexiones. “Esta situación es realmente un hito en la historia y tiene que generar un cambio, al menos de conciencia individual. Como muchos han dicho, si la normalidad era lo anterior, esa normalidad no nos sirve, no podemos volver a esa normalidad. Por eso, al final dice: no apoliyés, que la cosa acá es con todos, que este mundo está varado sin timón. Si no, nos vamos a hundir en montón… Creo que por ahí va la cosa: por la solidaridad, por compartir, por consumir menos y disfrutar más de las cosas pequeñas. Ese tango va por ahí y me sorprendió a mí misma porque yo suelo acompañar a muy buenos cantantes de aquí pero la cuarentena me hizo cantarlo yo. La verdad, me da mucho placer”, resaltó. Notable retrato del momento.
“El tango en cuarentena”
Me acobardó la cuarentena,
Acá en mi casa, al lado, enfrente y más allá.
Por todos lados hay mishiadura,
Derecha, izquierda, al medio, al centro y lateral.
Hay cuarentena por las montañas.
Pucha, qué ganas de recorrer.
Mis buenos lagos, lagos queridos,
no habrá más pena cuando yo los vuelva a ver.
Carancanfun, el tango en cuarentena.
Carancanfun, el tango, el cura, el chorro, el sabio, el burro, Chicho y Napoléon.
Si los violines andan sollozando y a los fuelles el alcohol los embriagó.
Carancanfun, el tango en cuarentena.
Carancanfun, el tango, el mundo y qué se yo.
No apoliyés, la cosa acá es con todos, que este mundo está varado y sin timón.
Cruzando el charco, los más bacanes,
en cuarentena, también están
y se dan cuenta que la viyuya
de poco sirve, poco sirve pa curar.
Un buen balurdo con nuestra tierra
el coronita nos destapó.
Paren el carro, que vamo al vesre,
que vamo al vesre y nos hundimos en montón.
(Letra y música: Marisa Di Giambatista)
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/04/21/89940-la-maroma-subio-del-lago-hasta-el-mar-a-plataformas-digitales
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más