Cultura Barilochense
La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia
La Pachamama a través del tiempo: rituales y creencias con historia
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - La figura de la Pachamama, identificada como una figura maternal, de fertilidad y protección, pero también un símbolo del espacio y del tiempo, atraviesa la memoria y las vivencias colectivas de los pueblos andinos, que se expresan en prácticas conmemorativas tanto en el mes de agosto como en sus vidas cotidianas. Con el objetivo de conocer los cambios históricos y la resistencia de este sentido identitario, un grupo de especialistas del CONICET estudia las poblaciones en torno al Valle Calchaquí Norte, en Cachi (Salta).
La doctora María Cecilia Páez, directora del proyecto, mencionó a la Agencia CTyS-UNLaM: “Muchas veces, la ruptura que supone la modernidad en América a partir de la conquista española pone el acento en los elementos disonantes, no en lo que tiene que ver con aquello que continúa, muchas veces en clave de resistencia. Es por esto que nos interesa encontrar los puntos de sutura entre el pasado y el presente, más allá de los cambios propios de los procesos históricos y las prerrogativas de la modernidad”.
"Comenzamos con un proyecto de Arqueología, que lleva diez años trabajando en la zona, cuando dimos con unas estructuras de piedra que se llaman wankas, que son piedras rituales vinculadas con los ancestros y la fertilidad, que datan desde el segundo milenio de la Era Cristiana hasta la llegada de los españoles”, aseguró Páez.
En esta misma línea, continuó: “A partir de una serie de evidencias, determinamos que efectivamente se hacían ofrendas votivas en esa tierra, por lo que empezamos a pensar cómo se relacionaban con los rituales de fertilidad que se dan en la actualidad en la región y en toda el área andina, y así el proyecto se amplió a líneas antropológicas”.
Por su parte, la becaria doctoral Gimena Marinangeli (UNLP-CONICET), afirmó que “hay un sentido de retribución hacia la Pachamama que se expresa en una instancia ritual muy importante en agosto, desde épocas antiguas, que está relacionado con el inicio del ciclo agrícola. El sentimiento de retribución es porque esta figura provee la vida; entonces, hay un sentido de agradecimiento por lo que da, pero también está presente en lo cotidiano”.
Creencia y ritual: dos caras de una misma moneda
Según el equipo de investigación, la creencia se puede rastrear en diversos elementos y se encuentra presente en aspectos que permean la vida cotidiana. En cambio, el ritual es aquello que está regulado y estereotipado. “Por ejemplo, antes de salir de viaje le suelen realizan una ofrenda a la Pachamama, ofreciendo vino y alimentos. También, antes de hacer una casa o sembrar sus cultivos. Todo está atravesado por la creencia de que la Pacha protege”, describió la antropóloga Marinangeli.
“En el pasado, los rituales eran algo que estructuraba la vida, no podemos pensar que estaba disociado del espacio económico, productivo y político. En la actualidad adquiere muchas características que muchas veces se resignifican a partir de los intereses de distintos actores. El caso del turismo es un ejemplo”, agregó Páez.
Asimismo, el becario Ignacio Plastiné Pujadas (UNLP) aportó: “Hay modificaciones en los rituales dentro de las mismas familias, casos en los que sostienen que todos los elementos tienen que ser naturales, mientras que otros hogares agregan a las ofrendas caramelos, alimentos procesados, alimentos que no cultivaron ellos mismos”.
“En el estudio también hemos identificado momentos de cambio: un caso se produjo durante la última dictadura militar, momento en el que estaban prohibidas las reuniones grupales; entonces, se llevaban a cabo en secreto, escondidos. También, la Iglesia Católica condenaba todo lo que girara en torno a la Pachamama. Entonces, los pobladores, que eran católicos, llevaban a cabo los rituales en el ámbito privado. En la actualidad, sin embargo hay algunos sacerdotes que participan en las festividades y rituales”, apuntó.
La resistencia cultural en las comunidades andinas
Para el equipo, la creencia representa un aspecto muy importante dentro de la construcción identitaria de los pobladores locales, persiste desde tiempos prehispánicos y tiene un sentido político en tanto constituye un elemento de reivindicación de su memoria. En la actualidad también hay otras expresiones de resistencia como los reclamos territoriales y la persistencia de otras formas de habitar y relacionarse con el entorno.
“Por este motivo, el trabajo con la comunidad es complejo, no tiene que estar pensado desde los intereses de los investigadores, sino desde los intereses del conjunto, atentos a lo que los pobladores les interesa contar o mostrar de sus historias. Uno ingresa a su comunidad, a sus familias, a su vida y, por eso, planteamos que la construcción de sentidos debe ser una tarea en colaboración, esa es nuestra visión”, concluyó Páez.
El estudio cuenta con el financiamiento del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), y la colaboración de los pobladores de las localidades de Cachi, Payogasta y los parajes rurales del departamento de Cachi (Salta), los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Kallchaki, las autoridades del Museo de Cachi, del Museo de Antropología de Salta y las autoridades municipales y provinciales.
Fecha de Publicación: 2026-04-23
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM
Cultura Barilochense
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3856
Ier Encuentro Sinfonico Infanto Juvenil Patagonico
Organiza Orquesta del Bicentenario Bariloche.
Participaran 200 niños y adolescentes de 5 orquestas –
Puert ...
Leer más
Entregaron los premios de la Editora Municipal Bariloche en la IV Fiesta de la Palabra
Melissa Bendersky en poesía y Sebastián Fonseca en narrativa fueron los distinguidos en el 2do Concurso organizado por la ...
Leer más
Maia Bogner y Rasetto-Batán, un diálogo insospechado
- AUDIOKLUB VOLUMEN III -
La primera encara nueva etapa con el folklore fusión de siempre, los segundos son inclasificab ...
Leer más
Las paredes se suman a la IV Fiesta de la Palabra
Con cinco muestras simultáneas, las artes visuales dicen presente en el evento literario más importante de la ciudad. Has ...
Leer más
Con más de 20 espacios en toda la ciudad comienza la IV Fiesta de la Palabra
Bajo un arduo trabajo de entramado comunitario, con un gran número de organizaciones involucradas, y con la coordinación ...
Leer más
Nadia Guthmann levanta vuelo
EN EL GRUPO DE ELITE -
Una de sus obras se instalará en breve en el campus de la Universidad Nacional de San Martí ...
Leer más


Reel María Elía (video book) 2016 Voz + Piano (Argentina)
REEL DE LA CANTANTE Y PIANISTA MARÍA ELÍA (Argentina) 2016 Realización Mariano Santalices. 2016 www.mariaelia.com< ...
Leer más
Se avecina el Dicen que dicen
El Festival Cuentacuentos Bariloche contará con la participación de narradores de España, Chile, Buenos Aires, Neu ...
Leer más
El FAB2016 también se plasmó en las paredes de Bariloche
Este miércoles 21 de septiembre, quedaron inaugurados los murales realizados por los estudiantes que participan en la Semana de ...
Leer más
Se aproxima la XX edición del Mes de la Fotografía
El 29 de septiembre se lanzará la XX edición del Mes de la Fotografía, uno de los eventos más longevos y pr ...
Leer más
Se acerca la 3º edicion de Dicen que Dicen...!!!
3º Festival Internacional de Cuentacuentos en Bariloche”
del 30 de Septiembre al 5 de Octubre de 2016
Alreded ...
Leer más
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aunque se jubiló recientemente, como autora no para de trabajar. Presentará su libro en las inminentes Jornadas Pedag&oac ...
Leer más
Lanzan el Festival Primavera Teatral en el edificio del futuro Teatro Independiente
El 5° Festival Primavera Teatral se larga con todo y comienza este jueves 08 de septiembre a las 20 horas en la Biblioteca Sarmient ...
Leer más
Exitosas jornadas del Festival Integra
Con la participación de más de 12 grupos holísticos, gastronómicos veganos y naturales cerró este pr ...
Leer más


ANAHI MARILUAN - MAPU KIMUN - KISULELAIÑ
Canto que dá nombre a la placa KISULELAIÑ - NO ESTAMOS SOLAS (2015), editada a través del Club del disco y distrib ...
Leer más
La palabra surcó las aguas del Nahuel Huapi
La IV Fiesta de la Palabra tuvo su gran cierre sobre la emblemática embarcación Modesta Victoria, que trasladó a u ...
Leer más
Festival Internacional de Cine Indígena
El Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu (territorio ancestral Mapuche)tuvo en el día de ayer su primera j ...
Leer más
Los autores infantiles tuvieron su lugar en la IV Fiesta de la Palabra
La Feria de Autores Infantiles del Colegio Vuriloche cumplió su 15 edición, y lo hizo en el marco de la IV Fiesta de la P ...
Leer más
La IV Fiesta de la Palabra inunda Villa Los Coihues
La Biblioteca Popular Carilafquen presenta su cronograma de actividades en el marco de la cuarta edición de la Fiesta de la Pala ...
Leer más
NUEVO VIDEO MUSICAL DE MAIA BOGNER
La cantante barilochense presenta el flamante material audiovisual de su autoría, el cual será parte del repertorio que p ...
Leer más
Anticipando la IV Fiesta de la Palabra se exhiben obras ganadoras del concurso de imagen
El próximo 14 de octubre, y por cuatro días consecutivos, la palabra será protagonista en la ciudad con una divers ...
Leer más
Inauguran la muestra fotográfica Retratos de Cenizas, de Chino Leiva
Una serie de 15 fotografías tomadas luego de la explosión del cordón Caulle - Puyehue hace cinco años, ser& ...
Leer más
Noche de gala y premiación para el cierre del FAB2016
Este sábado 24 de septiembre se realizó el acto de cierre de la 4ta edición del Festival Audiovisual Bariloche. Ad ...
Leer más
Ya está online Leñadores, la serie de humor realizada en la Patagonia
La serie web de humor Leñadores fue estrenada online en su canal de YouTube. Los ocho capítulos, que en total suman 75 mi ...
Leer más
14ª Maratón Nacional de Lectura en todo el país
Viernes 16 de septiembre - Desde las 10 hs, en el hospitalZonal Bariloche
La Biblioteca Énfasis en el Papiro Dora ...
Leer más


Five Brothers, por Bellora-Garófalo Cuarteto
TEMA 2 del disco "MULLIGAN" "Walkin' Shoes", por Gerry Mulligan www.pedrobellora.com.ar ...
Leer más
El mejor cine para niños, niñas y adolescentes presente en el FAB 2016
Del 19 al 25 de septiembre se renueva otra edición del evento audiovisual más importante de la Patagonia en Bariloche. En ...
Leer más
La actualidad de MUEBA frente a nuevas elecciones
MUEBA, la Asociación de Músicos en Bariloche, nació en diciembre del año 2010 a partir de una gran necesida ...
Leer más
Artistas locales piden mayor igualdad en contrataciones
Aseguran que la diferencia en el pago con músicos de afuera es “abismal”. Piden participar de la comisión org ...
Leer más