Cultura Barilochense
La Primavera Teatral Bariloche tendrá su faceta experimental
La Primavera Teatral Bariloche tendrá su faceta experimental
La obra surgió de un proyecto de investigación en la carrera de Arte Dramático de la UNRN. Bajo la dirección de Flavia Montello, actúan Ángeles Verta, Emilia Herman, María Lemú Pinnola, Sofía Suez y Mariana Travín. Aquí, un anticipo.
La inminente Primavera Teatral Bariloche contará con su cuota de experimentación. Correrá por cuenta de “(Lo que no se escucha). Paisajes sonoros”, obra que surgió de un proyecto de investigación en la carrera de Arte Dramático. La propuesta se pondrá a consideración del público en dos oportunidades: el sábado a las 19 y a las 20 en la sala de la Escuela Municipal de Arte La Llave. La frecuencia será posible porque se extiende solamente por 30 breves pero intensos minutos.
En la redacción de El Cordillerano, describieron el camino recorrido Flavia Montello y Ángeles Verta, directora y una de las actrices, respectivamente. La primera señaló que el trabajo “es el producto del primer Proyecto de Investigación en Creación Artística (PICA) de la UNRN. Veníamos trabajando en un proyecto anterior una técnica de la voz hablada expresiva, que se llaman Formación del Habla, y en este, nos propusimos hacer una creación en la que la voz hablada estuviera en primer plano, que fuera protagonista. No sabíamos qué iba a salir pero con esa libertad y expectativa nos pusimos a hacer la producción. Este es el producto”, subrayó.
Verta también se detuvo en la previa. “Hicimos todo un proceso de elección de textos, para que tuvieran una riqueza desde el lenguaje, las pausas y desde cómo estaban escritos. Desembocamos en didascalias de las obras de teatro, es decir, lo que no se dice en escena sino que se hace con el cuerpo, son las acciones que figuran entre paréntesis en los textos. Entonces, lo que hacemos es llevarlos a la escena y decirlos. La obra es una conjunción de tres textos, de didascalias de tres textos”, resaltó la joven actriz.
Su directora informó que oficiaron de fuentes “Naturaleza muerta con naranjas podridas, de Pablo Longo; Ni un paso atrás, de Carolina Sorín; y Malahuella, de Carol Yordanoff. Primero vimos Naturaleza muerta, solo las didascalias, que son muy bellas y siguiendo su hilo, llegamos a las otras dos obras, que también tienen didascalias hermosas. Pensamos que estaban muy bien escritas y bellamente dichas para nunca escucharse, porque solo las conocen los actores, los directores o los técnicos que se relacionan con los textos, así que ese fue el concepto: ponerle voz a lo que no se escucha”, señaló.
Coro hablado
El producto “es un coro hablado, eso es lo que hay en escena”, adelantó Verta. “Lo que nos propusimos en este protagonismo de la voz fue generar atmósferas, por eso el título de la obra. Es una conjunción de todo esto que quizá no tiene como principal objetivo un hilo o una historia, que es lo que comúnmente vamos a ver al teatro, sino este tránsito por distintos paisajes sonoros”, añadió.
“Decimos que es una producción experimental y también, esa fue la libertad que nos dio estar en un proyecto de investigación”, sumó Montello. “No partíamos de una obra de teatro tradicional con la expectativa de que viniese mucha gente o vivir de eso, sino al revés: investigar y a partir de una creación, producir conocimiento. Eso nos dio libertad para buscar la forma y llegar a algo que no es para nada habitual, es muy experimental y los espectadores están en una posición no convencional para escuchar”.
En el hecho teatral “nos guiamos por un coro que habla, en lugar de cantar. Las actrices hablan y se mueven en el espacio, dirigidas por mí a través de un código de señas, como el código de las señas de percusión, pero para la voz hablada. Entonces, hay momentos pautados y hay otros de improvisación. A través de la improvisación sonora creamos estos ambientes y todo lo que se escucha son elementos de la voz habladas, fonos, sonidos de las letras del lenguaje, no hay otra cosa que eso, sea aislados como sonidos o en forma de texto”, completó Montello.
En particular, “cuando aparecen los sonidos aislados, lo que tratamos de hacer es pintar con esos sonidos las atmósferas y los paisajes, en un sentido vasto, el entorno de lo que estuvimos contando”, aportó la directora. “Lo contamos de un modo a nivel historia y también sonoramente. No tiene un hilo de historia convencional, como muchas de las obras de teatro, y eso también fue parte de la decisión: tratar de hacerle una zancadilla a la razón, al intelecto. Que la cabeza tratara de buscar algo que en algún momento iba a perder y que no le quedara otra que entregarse a lo sonoro”.
Según la teatrera, “es muy difícil lograr que las personas se entreguen a lo sonoro de la voz hablada porque la conocemos mucho y la usamos todo el tiempo de un modo informativo. Entonces, que relajen todo eso y se entreguen a lo sonoro puramente, es muy difícil. Muchas de las decisiones que tomamos tenían que ver con eso: que no pudieran seguir un hilo de historia, que aparecieran por momentos sonidos aislados, que los espectadores estuvieran acostados”, precisó.
En escena, el elenco se completa con Emilia Herman, María Lemú Pinnola, Sofía Suez y Mariana Travín. “Fue un trabajo de mucha conexión entre nosotras, mucha escucha. Al venir de un proyecto de investigación de varios años, a todos estos principios del método los fuimos profundizando y agudizando. Al momento de la función, personalmente me siento muy segura, tanto con la dirección como con el grupo, sabemos de la sutileza de escucharnos y de entrar juntas en los momentos en que tenemos que entrar. Dura poquito pero es muy intensa y cada función es seguir profundizando y descubriéndonos a nosotras en el modo de decir, en cómo sale la voz. Es muy fluido”, compartió Verta. Prestar oídos a todo aquello que de modo habitual, no se escucha. Esa es la invitación.
Percepción del sonido puro
“(Lo que no se escucha) Paisajes sonoros” se estrenó en marzo último y sus hacedoras se confiesan “recontentas. También por lo que recibimos del público”, apuntó Flavia Montello, directora de la particular puesta. “Nos interesa mucho el ida y vuelta, de hecho antes de estrenar hicimos un ensayo abierto a partir del cual dimos vueltas de tuerca. Nos pasa que todo lo que buscábamos, que era activar una escucha sensible, que se conectaran con lo sonoro del lenguaje y con la percepción del sonido puro, se está logrando. Nos lo reflejan y la verdad, estamos recontentas”, insistió.
La idea es ir por más. La experiencia “está basada en una técnica vocal y a partir de ahí, salió esta producción del proyecto de investigación. Tenemos ganas de seguir y ahora aparecieron ideas para darle una vuelta de tuerca más a las posibilidades de improvisación, acercándose más a la improvisación en percusión, que es puramente improvisación. Acá hay textos que están aprendidos y a partir de ahí, se improvisa. Esa vuelta de tuerca sería un próximo desafío”, avisó la directora.
Ángeles Verta añadió que “la verdad, no es algo que se vea muy comúnmente, según lo que también nos han devuelto los espectadores. Parece cliché pero realmente se genera algo único. El método tampoco está muy difundido en la Argentina, así que también es todo un logro de parte de Flavia. Como actrices también nos da mucha intriga saber cómo se escucha, porque nosotros estamos ahí y eso que se genera, no hay forma de escucharlo por más que se grabe. No es lo mismo y eso es también súper valioso del proyecto”, resaltó.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/09/16/82802-la-primavera-teatral-bariloche-tendra-su-faceta-experimental
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más