Cultura Barilochense
La revista 'Desde la Patagonia' ya tiene a toda su colección en línea
La revista 'Desde la Patagonia' ya tiene a toda su colección en línea
El logro se alcanzó semanas atrás, para beneplácito del grupo que la impulsa. Es la publicación que se impulsa desde el Centro Regional Universitario Bariloche. El formato “papel” continuará.
La colección íntegra de la revista “Desde la Patagonia” quedó disponible en línea, después de un arduo trabajo que asumió el grupo editor. Se trata de la publicación que tiene 15 años de existencia y que se impulsa desde la Universidad Nacional del Comahue – Bariloche, con ansias de divulgación y difusión de la actividad científica. Si bien continuará con su circulación en papel, poder visualizarla en http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar,resultará particularmente atractivo.
Confió la novedad Mónica de Torres Curth, codirectora del intento junto con Gustavo Viozzi. “Logramos subir toda la revista”, festejó. “El trabajo que hacemos es ad honorem y nos faltaba alguien que se ocupara de subir todos los números, todos los artículos y todas las notas, de 26 números. Ahora uno puede explorar en la página, desde el primero hasta el último, bajar toda la revista completa, los artículos de interés o hacer una búsqueda por tema, por autor o por palabra clave. Está completa disponible en línea, antes solo había algunos números”.
“La página quedó muy bonita y está para invitar a que se visite”, sugirió la investigadora. Sin embargo, el formato habitual continuará con su recorrido. La digitalización no impedirá que “la sigamos mandando a las escuelas públicas de la zona y demás contactos que tenemos. A la zona hay que entenderla entre comillas, porque nos pidieron del Parque Nacional Perito Moreno y mandamos lo que teníamos disponible, por ejemplo”.
De Torres Curth hizo un poco de historia. “La revista nació hace más de 15 años por una iniciativa de la entonces secretaria de Investigación y Extensión, la doctora María Damascos. La idea era que la comunidad conociera lo que se hacía en Investigación y Extensión en la Universidad del Comahue en Bariloche. Se planteó como objetivo más general, difundir a un público no especialista las tareas de investigación que se hacían en Patagonia y se amplió la posibilidad de publicar trabajos de investigación sobre Patagonia, aunque los lugares de trabajo de sus autores quedaran fuera. Empezó un grupo chiquito de gente, con mucho empuje, que de a poquito fue creciendo y formalizando. Se planteó una publicación de dos números al año y se logró, hace más de 10 años que se publican dos números por año”, recordó.
Esfuerzo del CRUB
El sostenimiento de la publicación corre por cuenta “casi en su totalidad del CRUB (Centro Universitario Regional Bariloche) y tenemos la colaboración cada vez que llevamos un número a imprimir del INIBIOMA (Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente). La revista no tiene un fin de lucro, se imprime para llevar a las escuelas y bibliotecas públicas y populares de la zona, donde se reparte en forma gratuita”.
Después de 15 años, existe un compromiso importante del sector académico con “Desde la Patagonia”. En efecto, “la participación de los autores es muy abundante y hemos alcanzado un buen ritmo de trabajo porque la gente manda sus trabajos desde otras instituciones universitarias de la Argentina, en particular de la Patagonia”. Pero el staff permanente “está constituido por más de 20 personas y hay grupos para determinadas cosas: uno de editores que mandan los trabajos que se reciben a su evaluación por parte de especialistas, un comité de revisión de estilo editorial que pule el lenguaje para que sea fácil de leer para una persona no especialista en el tema, un comité de distribución y alguien que se ocupa de la página web. Todos nosotros, hacemos el trabajo de manera honoraria”, insistió De Torres Curth.
La publicación “tiene varias secciones. Los artículos son relatos sobre trabajos de investigación que están en marcha o ya se realizaron. También hay una entrevista a algún personaje destacado que por alguna cuestión de interés nos parece que está bueno que esté. Después, hay una sección de reseñas sobre libros que han sido publicados recientemente, de diversa índole. Buscamos especialistas que hagan algún comentario del libro y también hay una sección que se llama En las librerías, porque vamos a las librerías y encontramos cosas para recomendar. En la contratapa va una sección de arte, donde mencionamos la obra de algún artista regional con datos de interés más alguna imagen de su obra, si es posible. Y en la sección Desde la Patagonia, entran cosas novedosas o eventos que han ocurrido, que nos parece necesario contar. Si la gente ve la página, hay una diversidad de temas: la Semana del árbol o la cumbre del Everest, un montón de cosas que no tienen que ver específicamente con la ciencia son de interés para el público que nos lee”. Una historia invalorable que ya lleva 15 años.
Dinámica propia
Hasta cierto punto, el proceso de producción en “Desde la Patagonia”, alcanzó una dinámica propia. “En cuanto a los artículos, mientras van llegando las propuestas de los autores se designa un equipo editor, formado por dos personas del comité editorial y se manda a una evaluación por pares. Eso significa que especialistas en el tema, lo leen y hacen una evaluación, proponen correcciones o modificaciones o agregados. Hay una ida y vuelta y finalmente, se llega a un consenso sobre la mejor manera, por lo menos en cuanto al contenido”.
El mecanismo implica que no haya “selección de temas. Una vez que se superó ese proceso, se pasa a una revisión de estilo editorial y en cada número entran los artículos que fueron llegando, a excepción del último número, que estuvo destinado específicamente a los desafíos de la educación en el siglo XXI. Esa fue nuestra idea porque su salida coincidía con los 15 años de la revista y con el centenario de la Reforma Universitaria. Fue el único número de temática específica que tenemos en la colección”, aclaró Mónica de Torres Curth, codirectora del proyecto.
Especialista en Matemáticas, repasó que “también hubo en algunos números, algunos dossier con artículos cortos de especialistas sobre algunos temas pero en general, el espectro es muy amplio: ciencias sociales, ciencias naturales, de exactas hay poco pero hay, historia, historia de las ciencias y demás… Tan diverso el panorama como diversas son las investigaciones sobre Patagonia”. La invitación está formulada.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/03/11/76595-la-revista-desde-la-patagonia-tiene-a-toda-su-coleccion-en-linea
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más