identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 09, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Lanzan 'La Fiebre', la versión latinoamericana de 'Sopa de Wuhan': ensayos críticos pensados desde el sur

Lanzan 'La Fiebre', la versión latinoamericana de 'Sopa de Wuhan': ensayos críticos pensados desde el sur





Después de "Sopa de Wuhan", la publicación gratuita que popularizó ensayos filosóficos de intelectuales europeos y estadounidenses, el editor Pablo Amadeo lanzó, a través del sello ASPO (Aislamiento social preventivo y obligatorio) "La Fiebre", un conjunto de textos críticos pensados desde el sur: una usina de ideas para reflexionar y debatir desde múltiples perspectivas y autores como María Pia López, Maristella Svampa y Rafael Spregelburd.

A diferencia del "itinerario de lectura" con ensayos de Butler, Preciado o Zizek producidos entre el 26 de febrero y 28 de marzo que Amadeo reunió en un libro muy viralizado al comienzo de la cuarentena, "La Fiebre" aporta abordajes (a excepción del italiano Giorgio Agamben) que piensan desde Latinoamérica, con sus sociedades, estados y experiencias históricas que son bien distintas a las del Norte y con algunos textos escritos especialmente para esta edición, de circulación gratuita: bit.ly/LaFiebreASPO

En diálogo con Télam, este profesor en Comunicación Social en La Plata y editor de Malisia, diferencia que "La Fiebre" es un proyecto "de carácter más colectivo" porque hubo detrás un red de personas trabajando para dar forma a un libro contemporáneo "en torno a la filosofía, la comunicación, la psicología, la ecología, la economía, el trabajo, la seguridad, el arte y sus consumos".

Télam: ¿Cómo fueron pensados ambos libros?

Pablo Amadeo: Cada libro es presa de la percepción del tiempo que teníamos sobre el inicio del confinamiento y de los cambios que fue sufriendo esa forma de experimentar el paso de los días. Es posible que sobre el inicio de la cuarentena fuéramos empujados por la inercia del tiempo productivo -el de la realización de la mercancía- por debajo del cual siempre subyace una idea de futuro al que habría que llegar de manera inmediata. Con el pasar de las semanas comenzamos a percibir el tiempo como puro presente y la idea del porvenir se fue saliendo de foco.

 

DESCARGAR PDF

drive.google.com/file/d/1k-YzHu9LgPajOuqz8WS5XKjfbj-EqAvM/view

"Sopa de Wuhan" compila textos que están capturados por la idea de un futuro inmediato. En su amplia mayoría son producciones de intelectuales europeos y estadounidenses y desde esas geografías hay una determinada forma de experimentar la catástrofe y la pandemia. Cuando se empezó a pensar "La Fiebre", habían pasado varios días de encierro y estaba sedimentando la idea de que esto "iba para largo". Por eso los temas son más próximos a interrogarse sobre qué nos sucede ahora con los medios de comunicación, la economía, el trabajo, la angustia, el Estado, las militancias. A su vez, reflexiona sobre el vínculo entre la humanidad y la naturaleza y trabaja de manera más situada.

T: ¿Qué le aporta que sean escrituras del sur?

PA: Nuestro continente vive en un casi permanente estado de catástrofe. Esto hace que nuestra mirada sea distinta con respecto a lo que está sucediendo. Es un libro escrito desde el sur, pero no circunscripto a pensar lo regional. Muchas veces se espera que Europa y Estado Unidos produzcan pensamiento global mientras que el resto sólo produce en torno a lo local. En este caso no es así. Si bien hay artículos que se estructuran desde experiencias situadas en contextos inmediatos, se proponen dar cuenta de fenómenos que tienen impacto en distintas geografías.

T: ¿Qué gran lugar o tema atraviesa los textos de "La fiebre"?

PA: La idea de laboratorio y el ejercicio de pensar posibles salidas hacia sociedades deseadas. Creo que aún se está en esa etapa del pensamiento en la que se tejen hipótesis para la fuga. Hay algo también de tratados para la supervivencia de la especie. Estamos pensando en cómo salir de este embrollo en el que llevamos 200 años metidos y sobre el cual hemos concluido que solo nos conduce a la extinción. Es un libro articulado por el concepto de "síntoma", por ello la reflexión sobre lo que sucede en el cuerpo social parte en muchos de sus tramos de la identificación de las distintas manifestaciones de lo sintomático, las "dolencias", incluso, los "traumas": desastre ecológico, punitivismo, consumo cultural, infodemia, fexibilización integral de la vida, crisis económica y así.

T: ¿Por ejemplo?

PA: Los trabajos de Maristella Svampa, Mónica Cragnolini, Marina Aizen y Silvia Ribeiro construyen desde miradas diferentes pero complementarias -neoextractivismo, zoonosis, agronegocios, desforestación- un estado de situación que nos permite interrogarnos en profundidad sobre las causas de esta pandemia. Rafael Spregelburd aborda problemas filosóficos pero también trabaja sobre la ficción, el entretenimiento y la democratización de la producción cultural; mientras que Lala Pasquinelli y Bárbara Bilbao escriben sobre medios de comunicación, narrativas feministas y el hábitat. Candelaria Botto y Fernando Menéndez se ocupan de economía y políticas de cuidado, estrategias empresarias, teletrabajo y flexibilización laboral en el escenario de cuarentena. Y Esteban Rodríguez y María Pia López trabajan sobre vigilancia, punitivismo, memorias sociales,derechos humanos y politicidad de los ciudadanos, entre otros.

T: ¿Están pensando nuevos títulos?

PA: Me interesa reunir producciones en torno a políticas públicas. Es necesario diseñar iniciativas que se expresen en ese campo, desde el Estado, sopesando todas las variables de un cuerpo social golpeado por las desigualdades económicas, de género, pertenencia étnica. Si observamos el mapa internacional, las diferencias en la gestión de la crisis que han tenido gobiernos como el de Inglaterra, Brasil o Estados Unidos por un lado; y el de Argentina o China por el otro. No hubo solo dos formas, pero la discusión Economía-Salud se resolvió de diferentes maneras y eso da señales sobre las políticas. De igual manera, si no se problematiza la matriz de producción extractivista y predatoria en torno a la naturaleza, no hay política estatal benefactora que solucione nada. Allí es necesario elaborar y difundir pensamiento contemporáneo. Por esas zonas se está pensando el tercer libro de ASPO.

Cultura Barilochense

Fuente: www.telam.com.ar
https://www.telam.com.ar/notas/202004/456543-lanzan-la-fiebre-la-version-latinoamericana-de-sopa-de-wuhan.html

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche

Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas, programadores y actores de la industria music ...

Leer más

1/2
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición

Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...

Leer más

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones

El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...

Leer más

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más

1/2
 La Historia del Unabomber

La Historia del Unabomber

La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más controvertidas y escalof ...

Leer más

 Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.

Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública. La 13° edición del ...

Leer más

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun

La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...

Leer más

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024

La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...

Leer más

 Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024

Charlas y Capacitaciones Resonar 2024 El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...

Leer más

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA

Dos pianistas, dos pianos. Por Adrián Moyano Así se conforma el ensamble que integra ...

Leer más

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografí­a

Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...

Leer más

El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima

El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...

Leer más

 Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro

Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...

Leer más

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer

Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...

Leer más

 Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario

Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...

Leer más

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time

El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...

Leer más

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel

EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO | 25/04/2025 Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...

Leer más

Colecta para el  Conservatorio de Música de Bahía Blanca

Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca

El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...

Leer más

 Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi

Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro. El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...

Leer más

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)

SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin) Siberia es el álbum que reúne la musica ...

Leer más

 El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.

El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...

Leer más

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 -    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre. En dife ...

Leer más

 Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...

Leer más

1/3
 En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces

Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...

Leer más

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas

Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...

Leer más

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Llamado a concurso del INCAA a guionistas

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...

Leer más

 Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro

Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro 📕 Un libro qu ...

Leer más

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y  Lalo Zanelli en Paris !

Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !

La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...

Leer más

 Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao

La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...

Leer más

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual

Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...

Leer más


Arriba