Cultura Barilochense
'Malén Cuyén', la flamante novela de Cristina Rafanelli
'Malén Cuyén', la flamante novela de Cristina Rafanelli
ANB dialogó con la escritora sobre su libro. La historia de una mujer en busca de su identidad.
Por Nicolás Malpede
Cristina Rafanelli habla de su flamante novela con entusiasmo y convicción. Da algunos detalles, cuenta de qué se trata el relato. Sigue dando detalles. Está conforme con su obra.
“Malén Cuyén, mujer de la luna” desarrolla la historia de una mujer que está en plena búsqueda de su identidad cultural.
“Apunta a denunciar lo irracional y visceral del racismo. Todos somos seres humanos, y este rechazo a la diversidad es nefasto. En la actualidad hay mucho odio a los pueblos originarios, a la raza negra, a los inmigrantes… La discriminación es constante”, remarcó Rafanelli, quien es escritora, periodista y docente.
“A través de cuatro generaciones, la historia expone diferentes problemáticas. Todo comienza en Londres en el siglo 19, y finaliza en una actualidad no definida con claridad”, añadió.
En la novela una mujer toma la decisión de reconstruir su propia historia durante el exilio. Descubre que los personajes de su familia han atravesado momentos cruciales de su país, como la llegada de los ingleses a las estancias del sur argentino, la Campaña del Desierto, la matanza de obreros, el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial y la dictadura militar.
La prohibición del uso de nombres mapuches después de la ocupación de la Patagonia por europeos y criollos impide por tres generaciones la utilización del nombre Malén Cuyén, que significa “Mujer de la luna”.
Las historias de amor cruzan esta novela, situada tanto en América del Sur como en Europa. Unos asesinatos en Río Colorado ponen en vilo al pueblo y Bariloche es reconstruida desde otra mirada, desde la perspectiva de la cultura mapuche.
¿Qué le pasa a una persona mestiza que tiene familia europea y familia mapuche?, ¿cómo se asume? y ¿cuál es su identidad?, son algunas de las tantas preguntas que intenta responder el libro, el cual ya se encuentra en las librerías de la ciudad. Fue publicado por la editorial “Espacio Hudson”.
Rafanelli presentó su novela el viernes pasado en la biblioteca Popular Carilafquen de Villa Los Coihues.
En tanto, estará presente con su ejemplar en la Feria del Libro de Roca el 23 de septiembre y de Mendoza, el 15 de octubre.

Rafanelli, con su nuevo libro.
Sobre la autora
Periodista, escritora y docente. Publicó artículos periodísticos en Buenos Aires en revistas de cultura como "Expreso Imaginario" y "Mutantia" y escribió la obra de teatro infantil "Argón, el planeta adormecido".
Desde 1985 reside en Bariloche, donde trabajó en Radio Nacional y publicó notas en distintos medios locales, regionales y nacionales.
En 2007 fue seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes para participar del taller “Pertenencia de narrativa”, a cargo del escritor Vicente Battista. De este espacio surgió una antología titulada “Estación Trece”, en la que Rafanelli publicó el cuento “El asesino serial”.
En 2008 publicó el libro “Los trabajadores argentinos temporales en Andorra” junto a Perla Álvarez y Joan Micó, para el Centro de Investigación Sociológica dependiente del Gobierno del Principado de Andorra que fue publicado en dos idiomas: catalán y español.
En 2011 publicó la biografía de la cantante mapuche Aimé Painé bajo el título: “Aimé Painé: La voz del pueblo mapuche”. El libro fue declarado de interés social, educativo y cultural por la Legislatura de Río Negro y se presentó en veinte ciudades del país y en Italia, Inglaterra, España, Chile y México.
En 2013 recibió el Premio Argentores por su programa de radio “Estación Rock” como mejor documental de radio.
En 2016 recibió una mención especial en el Concurso del Fondo Editorial Rionegrino por la novela “Malén Cuyén, mujer de la luna”.
Cultura Barilochense
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2018/09/12/65879-malen-cuyen-la-flamante-novela-de-cristina-rafanelli
LA FRAGUA - GRABANDO
ANTARA - Alejandro Fatur
410 suscriptores
www.lafragua.com.ar
Comprar y descargar ahora el disco en mp3 y ...
Leer más
Noche de Hip Hop On Line
“Noche de Hip Hop ” On Line …
*La idea a realizar es una presentación de artistas de Rap y Hip hop que ...
Leer más
Continúa abierta la inscripción a Cultura Imaginada, una convocatoria para hacedores culturales
Sigue vigente la inscripción a "Cultura Imaginada. Edición especial 2020", una propuesta destinada a hacedores ...
Leer más
Taller Online de Introducción a la Guitarra: 2º Edición
🎸 Taller Online de Introducción a la Guitarra: 2º Edición‼
.
La Subsecretaría de ...
Leer más
El Festival Nevadas Internacionales de Teatro se proyecta para octubre con formato mixto
EL Nevadas Internacionales de Teatro se proyecta para octubre con formato mixto.
Apuestan a una programación presencial y ...
Leer más
Convocatoria: arte para generar conciencia
CONVOCATORIA:‼️
RÍO NEGRO + CULTURA EN ARTICULACIÓN CON MUNICIPIOS
La presente convocatoria se ...
Leer más
Se abre convocatoria para TEATRO POR LA IDENTIDAD 2020 en Bariloche
Desde la Asociación Teatrantes Bariloche, CONVOCAMOS a la comunidad de actores, actrices y artistas escénic@s de nuestr ...
Leer más
En cuarentena, la música no se detiene
En esta difícil etapa de aislamiento, el arte es una de las mejores herramientas para que la infancia pueda continuar a ...
Leer más
El Festival Primavera Teatral Bariloche abre su convocatoria a obras de teatro locales
El Festival Primavera Teatral Bariloche, abre su convocatoria a obras de teatro locales, para postular a su 9º edición, a r ...
Leer más
Concurso Una imagen, nuestra historia destinado a fotografas y fotógrafos rionegrinos
En el marco del 65º Aniversario de la Provincialización de Río Negro, se lanza el concurso "Una imagen, nuestra ...
Leer más
Ya se largó la 6° Edición del Concurso de Muñecos de Nieve 2020
Como se viene sucediendo cada año, desde el barrio Malvinas se lanzó una nueva edición del Concurso de Muñe ...
Leer más
Sección Madre Tierra | Festival FINCA | #ActivemosOtroClima | 2020
🎥 MADRE TIERRA/ MOTHER EARTH
✦ Aldeia Resiste - David Bert Joris Dhert / Bélgica/Belgium / 2019 / ...
Leer más
Eric Erbin, la voz y la garra de Bariloche que triunfa en Estamos conectados
Le rogó a su familia que hiciera silencio por un rato y su madre decidió que lo mejor era sacar a pasear a su hermanito d ...
Leer más
El Peligro de los Vientos presenta PERDIDO EN EL TIEMPO (Neuquén)
EPDLV es el proyecto solista del músico neuquino Gastón Delucca. Este segundo EP recorre espacios sensibles cargados de c ...
Leer más
Un corto barilochense de A Rodar Escuelas formará parte de la Red de Festivales Patagónicos
Los cortometrajes producidos por escuelas rionegrinas para el Festival de "A Rodar Escuelas" siguen multiplicá ...
Leer más
El Grito de Wenuleo - Postales de Cuarentena vol. 8
📣 El Grito de Wenuleo!
Volumen 8
#PostalesDeCuarentena ✍️
"El arte nos hace despegarnos ...
Leer más
Innovación, creatividad, participación y diálogo: las claves para pensar el cambio cultural de Bariloche
Durante el mes de julio se lleva adelante de manera virtual el “Festival de Ideas”, una propuesta de la Subsecretarí ...
Leer más
Fomento Internacional de Musicargentina
Fomento Internacional: Convenio INAMU - @mercatmusicavic
⠀
El INAMU y el Mercat de Música Viva de Vic (Cata ...
Leer más
Baco Compañia Teatral - Himno
Baco produce en cuarentena.
Baco Compañía Teatral quiere compartir con ustedes su último trabajo. Desde la< ...
Leer más
Una Vida Mejor - Corto de Gustavo Dasso
Como conservar la religiosidad en tiempos de pandemias.. Edición: Al dente Audiovisuales ...
Leer más
Artesanos rionegrinos mostrarán sus saberes a través del programa Más Cultura
Diez artesanos de distintos puntos de la provincia fueron seleccionados por sus trabajos en la convocatoria del programa Río Neg ...
Leer más
Se lanza la segunda convocatoria del Fondo Desarrollar
Se lanza la segunda convocatoria del Fondo Desarrollar
¿A quién está dirigida la convocatoria?
A e ...
Leer más
Gregorio Álvarez encontró en el Limay una sucursal del Olimpo griego
El estudioso neuquino describió al río en uno de sus libros y para hacerlo, se valió de numerosas imágenes ...
Leer más
Sostener Cultura II: Becas extraordinarias para artistas, trabajadores y trabajadoras de la cultura
Para seguir trabajando por la cultura de la solidaridad, el Ministerio de Cultura, el Fondo Nacional de las Artes y ANSES lanzan una ay ...
Leer más
Anahí Mariluan, Mariano Pose y Las Martas hicieron punta
res de las ocho contribuciones barilochenses a la iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, ya están disponibles ...
Leer más
BAJO SUPERFICIE - Bariloche participó en el Marché du Film de Cannes 2020
La producción local que narra los misterios entorno al extraño animal que habitaría el lago Nahuel Huapi, “B ...
Leer más
Bariloche participó en el Marché du Film de Cannes 2020
La producción local que narra los misterios entorno al extraño animal que habitaría el lago Nahuel Huapi, “B ...
Leer más
Se pre-estrenó la nueva película de la realizadora barilochense Natalia Cano
El trabajo más reciente de la realizadora barilochense se proyectó en el Festival Internacional Biobío 2020, que s ...
Leer más
CULTURA ARGENTINA EN CASA - Mariano Pose - Río Negro - 70
Ministerio de Cultura de la Nación Sitio web: http://www.cultura.gob.ar Twitter: https://twitter.com/CulturaNacionAr Facebook: h ...
Leer más
Sección Juventud | Festival FINCA | #ActivemosOtroClima | 2020
🎥 JUVENTUD / YOUTH
✦ Messaggi dalla fine del mondo - Matteo Born / Suiza/Switzerland / 2018 /Documental. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo

























Inicio