Cultura Barilochense
Marcelo Saccomanno presenta Nocturno, su segundo álbum
Marcelo Saccomanno presenta Nocturno, su segundo álbum
Poco más de un año después de su grabación, la nueva producción vio la luz en las plataformas digitales. Diez temas que marcan la continuidad de “Felicidad”, aunque con algunas diferencias.
Días atrás, el cronista advirtió que en las últimas semanas y sin hacer demasiado barullo, Marcelo Saccomanno había estrenado cuatro nuevos temas en las plataformas digitales. Cuando contactó al músico para hablar del tema, éste se despachó con una novedad más contundente: “terminé de subirlo todo el viernes”, sorprendió. Entonces, más que procedente el anuncio: el 17 de julio quedó disponible “Nocturno”, el segundo álbum del popular “Negro”. Casi de golpe y porrazo.
Sin embargo, desde la subjetividad del protagonista la perspectiva es otra. “El 17 de julio finalmente pude subir mi segundo disco, Nocturno... Digo finalmente porque fue todo un proceso desde que salió del estudio hasta que lo di a conocer. Pasó exactamente un año, es decir, cuántas cosas pueden suceder en un año ¿no?”. Nada más que elecciones nacionales, cambio de gobierno, pandemia, intromisión absoluta de nuevas tecnologías y otras menudencias.
Coherente con el título, confió el músico en un intercambio que se produjo con El Cordillerano en la noche de domingo: “el álbum está compuesto de 10 canciones y es el resultado de una búsqueda estética y conceptual distinta al disco anterior, Felicidad”, diferenció. “Las canciones, algunas son nuevas y otras son producto de un re-visión de antiguas composiciones. De ver con los ojos de mis 43 años”, remarcó. Es el caso de “dos canciones que tocábamos con los Tres Dedos Deformento”, a saber “Repasador” y otra vez, “La noche”.
El flamante opus “es un disco áspero y quizá más oscuro” que “Felicidad”, según Saccomanno. “El título, Nocturno, tiene que ver con esa sensación de la noche, de la noche estelar o cósmica y también de ese otro mundo que se abre en la nocturnidad de nuestras sociedades, cuando corren otra energía, otros códigos y otras emociones que durante el día”, estableció. La portada la realizó Martín Vitaliti y justamente representa eso: un hombre mirando por la ventana de la noche. Portada, así le gusta a él llamar a la tapa.
La portada de su nuevo trabajo.
A pesar las diferencias de textura, “el proceso de trabajo fue bastante parecido al disco anterior, es decir, una preproducción muy trabajada, llegando y llevando casi al detalle cada canción. Cuando uno o una es un músico independiente, es decir, que produce -económicamente- sus propias obras, cuenta con recursos limitados a la hora de acceder a un estudio de grabación. Por eso el trabajo previo es muy importante”, resaltó.
Aventura en construcción
Con ese criterio como divisa, “trabajamos aquí en Bariloche junto a Gabriel Pirato Mazza en su estudio, grabando las referencias para luego enviárselas a Carli Aristide, quien es el productor artístico y vive en Buenos Aires. De allí, a la aventura de construir un universo sonoro a la distancia”, ponderó Saccomanno. “La tecnología permite maravillas a la hora de las idas y vueltas de criterios, sonidos y miradas”.
Pero más allá de esas facilidades, “en un momento hay que ponerle el cuerpo a las ideas y ahí fue cuando nuevamente viajé a la ciudad de Buenos Aires y durante tres intensos días, grabamos los instrumentos y las voces en Estudio Bulo, junto a Nacho de la Riega como ingeniero”. Si bien se trata de un emprendimiento solista, “el equipo increíble de músicos que me acompaña en estas locuras fue casi idéntico al de Felicidad: Leticia Carelli en bajo y coros, Federico Falcón en batería y coros, Carli Aristide en guitarras eléctricas y programaciones y Nacho de La Riega en piano”, enumeró.
Además, “tuve el placer de que participaran en la grabación aportando su talento Tomás Aristimuño en voz y Germán Lema en piano, con quien viajamos juntos desde aquí”, rememoró.
El “Negro” ya exhibe una trayectoria que no es para desdeñar pero así y todo, “en lo personal, es todo un desafío poder llevar adelante la difusión de mi mirada musical. A veces, siento que el mundo corre tan veloz que no sé si alguien se hará un tiempo, entre comillas, para escuchar en profundidad todo el trabajo que los artistas ponemos en nuestra obra. De ahí las preguntas que creo que nos hacemos la mayoría de los y las colegas: ¿y ahora qué? ¿Cómo difundir mi música, cuál es la mejor estrategia? ¿Podré hacer que estas canciones trasciendan el círculo de amigos y lleguen a más oídos?”.
Mientras se esbozan las respuestas, “aparece este otro rol del músico-productor: ahora también somos iniciados en mundo del marketing”, de nuevo entre comillas. “Junto con Adrián Moyano y Kaskote Producciones salimos a pegar afiches en los 90”, se excedió Saccomanno. “Hoy aprendí a editar fotos para Instagram… En los inicios de Tres Dedos Deformento, ir a las radios significaba poder difundir en toda la ciudad nuestros conciertos, hoy aprendí a hacer transmisiones en vivo por las redes”, comparó.
Quizá como pocos, “el medio ambiente donde nos movemos los y las artistas en nuestra sociedad es veloz, feroz y parece nunca detenerse. Por eso, elijo ir a mi tiempo, elegir las formas, estar atento a mis compañeros y por sobre todo, intentar ser honesto a la hora de componer y compartir mis palabras junto a los oyentes. Creo que con este disco sigo ese camino”, señaló. A veces, que la senda sea propia importa más que saber de antemano el rumbo.
El pulsar sanguíneo de la noche
Además de familiarizarse con las nuevas metodologías, el cantautor se vale de otras no tan valoradas en la actualidad, como la vieja y querida gacetilla de prensa. Dice: “Nocturno... ¿Cuál es el sonido de la noche? La noche cósmica de galaxias distantes. La noche en la tierra con su pulsar sanguíneo. Lo cósmico y lo íntimo se enlazan en un recorrido de diez canciones en el nuevo álbum de Marcelo Saccomanno. Nocturno”.
Y prosigue: “Las palabras y sonidos invitan a un viaje estelar y a su vez, a conectar con el impulso/pulso del latir de la nocturnidad, en el escenario que renace cada noche en nuestro universo íntimo y social. Diez canciones. Diez historias”. Además los créditos y que ya había compartido y por las dudas, recordemos que además de idear las canciones, el autor canta y toca la guitarra. En la gráfica, también hay intervenciones de su hijo Antú.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/07/20/92962-marcelo-saccomanno-presenta-nocturno-su-segundo-album
Vuelven los cines: cómo será el protocolo en Río Negro
Tras alcanzar un protocolo sanitario para los cines, el Gobierno Nacional prepara por estas horas el decreto que habilitará el r ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más
Javier Gil y Ediciones Desmesura
Considerando el arte como conocimiento vivencial, Javier Gil, editor de Ediciones Desmesura, nos ofrece un encuentro entre las letr ...
Leer más
Arronanas, nuevo proyecto solidario de Mariano Pose
Artistas de Argentina y España, se han encontrado virtualmente durante esta cuarentena para producir un álbum de canc ...
Leer más
Nuevas propuestas en Espacio Arte para el 2021
ENERO 2021 en Espacio Arte Campichuelo 1197
Conservatorio Fracassi
Moving Miércoles 15.30hs ( niños y ado ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más


Primavera Teatral Barilche 2020 - EL FESTIVAL
El Primavera Teatral nace de la inquietud de la comunidad de teatristas Barilochenses por generar un espacio capaz de reunir, contener, ...
Leer más


El Documental del Festival de Títeres Andariegos: Un sueño mimado que sigue andando - cap. 1 Primeros pasos de un sueño titiritero
🎭Documental en 3 capítulos sobre la historia y trayectoria del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andari ...
Leer más
'Lleno de ruido y dolor', un western cordillerano
“Lleno de ruido y dolor”, el western patagónico que relata la historia de tres bandoleros en la zona de la estepa y ...
Leer más


Pedorro en homenaje
💕Compañía La Pelela Títeres con Daniel Aguirre (San Martín de los Andes)💕
Téc ...
Leer más
La poesía de Gabriela Klier: Lo vital, lo vincular
“…Las palabras transcurren silenciosas
conforman colectivos
peces en el río
fábulas ...
Leer más
Bariloche festejó el Día Internacional de la Música
Músicos en vivo y videoclips de más de 40 artistas locales son los protagonistas de la celebración. El evento que ...
Leer más
Habrá buena participación de barilochenses en el FAB 2020
La octava edición del encuentro cinéfilo se llevará a cabo entre el 7 y el 13 de diciembre, de manera virtual y se ...
Leer más
El 4 de diciembre volverá la música en vivo presencial
La prueba piloto que implementó el Municipio marcha viento en popa. En salas independientes ocurrirá otro tanto el mismo ...
Leer más
Gran Eclipse Solar 2020: entrega de anteojos especiales para disfrutarlo en familia
en un año de tanta complejidad, tenemos un pequeño regalo para las familias barilochenses, para facilitar la observaci&oa ...
Leer más
Más propuestas en Espacio Arte: Flamenco y Gimnasia postural
Solo por la segunda quincena de enero martes y viernes de 11 a 1230hs Flamenco principiantes de la mano de la profe Sole Dutruel Te 15 ...
Leer más
La Ruta del Arte Comarcal presenta la Agenda Cultural de enero
Con obras de teatro, murga, música en vivo y un amplio abanico de propuestas para toda la familia, la Ruta del Arte estrena este ...
Leer más
Folklore sin barreras: al aire libre y a la gorra
Desde hace un mes y medio, en la zona que rodea al Velódromo, por el lado de la calle Nueva Constitución, los lunes a las ...
Leer más
Chingolo y Gabino: homenaje permanente a dos artistas del pueblo
Este martes se realizó en la plaza del SCUM el descubrimiento de dos obras con los retratos de Carlos “Chingolo” Cas ...
Leer más
¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! Hasta el 3 de enero
🎊 ¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! 🎊
.
📍 Acercate al SCUM en ...
Leer más
Cuatro poetas de Bariloche y Dina Huapi en nueva antología del FER
Lleva como título “Por senderos no pisados” y salió de imprenta pocos días atrás. Se encarg&oac ...
Leer más
Volvió el Teatral a Bariloche: Con gran éxito y nutrida convocatoria comenzó el Primavera Teatral Bariloche en el Patio Teatrero
Regresa el teatro con público en sala y en espacios al aire libre.
Del 16 al 21 de diciembre Formato Mixto
Lueg ...
Leer más


Juanita y la luna
💖Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)💖
Técnica: títere boc&oa ...
Leer más
Toda la programación del FAB 2020 8° Edición
Son 79 los títulos propuestos para no despegarse de su dispositivo. Todas las alternativas serán exhibidas por la p&aacut ...
Leer más
Ocho bandas darán vida a Sesiones Willin
Amor Gillete, Loup, Danza Katana, Joyaz, Ella tiene una ventana en su pecho, N=S, The Repente y Ice Cream Ü animarán una ex ...
Leer más
Premiaron a Luisa Calcumil por su trayectoria
La artista mapuche Luisa Calcumil, el dramaturgo Mauricio Kartun y el músico y compositor León Gieco merecieron el Gran P ...
Leer más
Nameku: Rock en pandemia en Bariloche y con un batero de 7 años
Lo que empezó como un espacio de diversión y distensión entre un padre y un hijo de 7 años para olvidar la ...
Leer más
Se estrena documental de National Geographic con imágenes de Patagonia
“Sobrevolando” se titula la serie documental que muestra impactantes imágenes tomadas con drones y se estrena esta s ...
Leer más
Teatro en pandemia: El Almirante, la obra de Daniel Kersner
Carlota von Gebhardt interpretó en Bariloche uno de los papeles más desafiantes de su vida. “El Almirante”, l ...
Leer más
Se viene el 1º Festival Inclusivo de Muralismo
Impulsado por @culturabariloche el festival se propone como un espacio para visibilizar la mirada diversa desde las artes visuales. ...
Leer más