Cultura Barilochense
Mitos e historia de Bariloche inspiraron nuevo disco de Mariano Rodríguez
Mitos e historia de Bariloche inspiraron nuevo disco de Mariano Rodríguez
El título hace obvia a referencia al Nahuelito, como metáfora de las desigualdades que nos caracterizan. Estará en plataformas digitales y en CD.
El próximo viernes (30 de julio) estará en las plataformas digitales “La ciudad que descansa sobre las espaldas de un monstruo dormido”, el nuevo disco de Mariano Rodríguez. Y decimos bien (disco) porque una semana después estará a la venta el CD, con el añadido de una gráfica que dará que hablar: la portada reproduce un viejo desfile carnavalero, con la carroza que bromeó sobre el monstruo lacustre que inquietara a Clemente Onelli.
El concepto se explicita desde el vamos. “Es un disco mayoritariamente sobre Bariloche”, le dijo el notable guitarrista a El Cordillerano. “Una interpretación de su pasado, sus mitos fundacionales y su presente desde mi subjetividad, que es la subjetividad de un eterno forastero”, bromeó, aunque no tanto. “Si bien hace casi dos décadas que vivo acá, sigo mirando a Bariloche con los ojos curiosos de un recién llegado que se deslumbra con todo, lo bueno y lo malo de la ciudad”, resaltó.
Como toda música instrumental, el lenguaje de Rodríguez es abstracto, pero “utilizo la metáfora del monstruo dormido para graficar las asimetrías y desigualdades sociales sobre las que se edifica esta ciudad. No busco rigor histórico ni intento que sea una proclama o protesta, es un disco meramente descriptivo”, aclaró, por las dudas. La edición en formato CD incluirá un sobre doble de cartón y además, un librito. Como era de rigor no hace tanto…
El lanzamiento “es una coproducción de Leña Records, mi propio sello y Lejanía, el sello de gestión colectiva de músicos de Bariloche y Villa La Angostura”, al cual hiciera referencia El Cordillerano unas semanas atrás. “Todos mis discos y los compilados en los que participo siempre salen en físico, ya sea CD, casete o vinilo. Mi hijo me dice que soy de otra época y sí, me gustan los objetos de otra época”, concedió el músico.
La añoranza no se explica por mera melancolía. “Los soportes físicos predisponen al oyente de otra manera, a la experiencia de sentarse a escuchar un disco. El hacerse el tiempo para una escucha comprometida es difícil de lograr en plataformas como Spotify. El disco, el casete o el vinilo, a los melómanos nos inspiran respeto”, resaltó. “Por otra parte, para los músicos independientes es más fácil recuperar la inversión de grabar un disco vendiendo la edición física que con lo poco que se puede recaudar de las liquidaciones de regalías de Spotify”, estableció.
“La ciudad que descansa…” incluye catorce temas, cuyos títulos remiten en varias ocasiones al pasado barilochense o a su entorno geográfico: “Las bromas del gringo Sheffield”; “El campanario”; el que da su nombre al álbum; “La montaña Ventana”; “Los que caminan por el pantano” (versión libre de “Fallas”, de Todos Tus Muertos); “La revuelta de los koi”; “Canción de cuna para Francisco” (no es el que acusa a su padre de pertenecer a otro tiempo); “Con el caballo cansado”; “De Alicante”; “El fantasma del gigante”; “Siesta”; “El príncipe”; “La hipoteca y el arado” y una versión espeluznante de “Arriba quemando el Sol” (Violeta Parra).
Técnicamente, hizo saber Rodríguez que la grabación se concretó en agosto de 2020, en los estudios La Leñera (Bariloche). La mezcla y masterización se hicieron en los estudios Albatros (Quilmes – Buenos Aires), por Nicolás Aimone. “La mayoría de las guitarras que se utilizaron en este disco fueron construidas por el luthier Eduardo Gismondi”, puntualizó el músico. El arte de tapa es obra de Rocío Griffin, a partir de una fotografía que aportó el Archivo Visual Patagónico.
Las “liner notes” llevan la firma de Sebastián De Caro, director de cine, guionista, escritor y actor. En sus primeras palabras, dispara: “Mariano Rodríguez practica artes mágicas. Esta sentencia parece exagerada y pretenciosa, pero nada más lejano”. La obra bajo análisis “es un disco que parece reflexionar sobre el siglo XX y tradiciones muertas. En clave totalmente fractal, la música de Mariano insinúa paisajes, criaturas, historias y sensaciones ligadas a la melancolía, misterio y la idea de pertenecer a geografías, algo que la globalización atomiza sin pausa”, juzga De Caro.
Los tres primeros temas (ver más arriba) “son los tres actos perfectos para fundar el lugar de la aventura, la idea de la permanencia de Richard Ford: el hombre se instala en un pueblo, funda su familia y ahora, mirando el paisaje, emprende una travesía interior. Somos el lugar, somos los recuerdos y, sobre todo, tenemos tiempo”, describe el escritor, para quien “su” tema del disco es “Con el caballo cansado”, una “explosión de la afinación bien abierta y un punteo tan preciso como inquietante”.
En materia de técnicas y estéticas, completó Rodríguez: “en todos mis discos anteriores busqué lograr un sonido referenciado en los 60 y los 70. En este, la forma de microfonear, mezclar y masterizar es bien de los 80. Hay un disco de John Fahey que los fans del primitive guitar detestan, que es Let go. Bueno, ese disco tiene un sonido increíble y lo tomé como referencia. De hecho, busqué un estudio que fuera accesible para mi presupuesto, que tuviera una Reverb Lexicon. Siempre uso efectos analógicos, pero en este quise que fuera una reverb digital y exagerada”, explicó el guitarrista. Practica artes mágicas, De Caro dixit. Y con razón.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/07/28/113838-mitos-e-historia-de-bariloche-inspiraron-nuevo-disco-de-mariano-rodriguez
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más