Cultura Barilochense
Pedro Aznar le pone música al golpe de timón urgente que hace falta
Pedro Aznar le pone música al golpe de timón urgente que hace falta
Entre temas nuevos y los de siempre, Pedro prometió un concierto "en su justa medida".
Por Adrián Moyano
Cerca de la leyenda en el rock nacional de los 70-80, el músico hoy se codea con el reggaetón y el free style, con un claro mensaje anti extractivista. Actuará en el gimnasio de María Auxiliadora.
Para Pedro Aznar, “El mundo no se hizo en dos días” es uno de sus mejores registros discográficos. En el contexto de una gira que arrancó en la provincia de Buenos Aires y finalizará en Ushuaia, irá a presentarlo el próximo sábado (25 de marzo) en el gimnasio del colegio María Auxiliadora, desde las 21. Para quienes siguen su música desde los 70 u 80, la placa será toda una novedad. Para el otrora compañero de ruta de Charly García o Pat Metheny, se trata simplemente de prestar atención a las nuevas estéticas y posibilidades.
Las entradas anticipadas están a la venta en Pass Line y también en Punto Chocolate. En una pausa del camino, Pedro se hizo un tiempo para responder las consultas que por escrito, arrimó El Cordillerano.
EC: ¿Cómo pondrías en palabras “El mundo no se hizo en dos días”?
Pedro Aznar: El disco se empezó a gestar en 2018. De ese momento son “Mientras”, “Corpoland”, “En espejo” y la que tal vez contenga algo premonitorio de lo que vendría en breve: “Dejando la tormenta atrás”. Todo lo demás fue escrito entre 2020 y 2022. Tomé aquel tiempo de parate forzado como un retiro creativo. Escribí y compuse mucho. Y soñé mucha música. De ahí proviene la mayor parte de este álbum. Por ejemplo, en “Polonaise”, soñé la melodía, fui al piano y la anoté, y al ver que era un vals con aire de música del siglo XIX, se me ocurrió una historia de amor prohibido en un pueblo chico.
En el caso del tema que le da nombre al disco, surgió un ritmo y una armonía que me sugirieron una letra rapeada. Inmediatamente me puse a escribir y salió toda de un tirón, a modo de free style, como si la estuviera creando a medida que la decía sobre el ritmo.
Lo más marcante de los años de pandemia fue, desde luego, el aislamiento y la falta de contacto. De ahí que haya nacido una canción como “Un simple abrazo”, con letra de Víctor Heredia, que habla de eso tan valioso que habíamos perdido en ese tiempo.
Cada canción tuvo su génesis particular.
Creo que “El mundo…” es uno de mis mejores discos y marca un antes y un después, como lo hizo “Quebrado” en 2009. En ambos casos, son trabajos que no sólo profundizaron mi búsqueda, sino que aportaron elementos nuevos, sonoridades osadas y letras contundentes. Como en el reggaetón “No voy a cantarle a tu culo”, un tema hecho con humor, que, a la vez, reflexiona sobre la insistencia de algunos autores de ese estilo en cosificar a la mujer y convertir el sexo en una mercancía. Lo más importante de la canción es que es sexo-afirmativa, todo lo contrario a una crítica puritana. Y el mensaje más importante está en el estribillo: “Todo tu ser (yo quiero) / Todo tu ser (yo pido) / Todo tu ser (yo espero)”. Y remata con un guiño: “Venga, vamo’ a comer”.
EC: ¿Qué pasó o pasa en tu sensibilidad para que te largaras a compartir explicitaciones de carácter tan político?
Pedro Aznar: Me puse muy reflexivo en este tiempo. Hacia adentro, como introspección, y hacia afuera, como mirada política, en el sentido amplio de la palabra. Ese momento tan difícil que nos tocó vivir me impulsó a revisar y profundizar mis convicciones y a querer comunicarlas de manera más directa y rotunda. Sentí la necesidad de dejar en claro mi pensamiento. Lo hago desde siempre, en mis canciones, como en el caso del llamado de atención sobre el desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial en “Caballo de fuego”, del álbum “Contraluz” (2016). Pero esta vez hay, creo, una urgencia mayor por comunicar lo que veo. Estamos en un momento bisagra de la historia. Tenemos, como especie, tres enormes desafíos que requieren soluciones serias y urgentísimas: la crisis ambiental, el manejo responsable de la inteligencia artificial -que podría causar, entre otras cosas, la desaparición de cientos de millones de empleos-, y la resolución de la pobreza, el hambre y la escasez de agua.
EC: La apertura hacia géneros tan contemporáneos y no necesariamente bien vistos por quienes crecieron escuchando Serú Girán o Pat Metheny, ¿a qué obedece?
Pedro Aznar: A que los tiempos y las estéticas cambian, y yo elijo permanecer atento y abierto a todas las posibilidades.
EC: ¿Qué va a sonar en tu show de Bariloche? Además de la música nueva, ¿temas de otras épocas?
Pedro Aznar: Voy a presentarles el nuevo álbum, “El mundo no se hizo en dos días”, intercalado con clásicos de toda mi discografía. Es un show que me tiene muy entusiasmado, es muy potente y hace un buen equilibrio entre el material nuevo y los temas de discos anteriores. Pienso que hay que ser generoso con quien te viene a escuchar, y no sólo sorprender con lo más reciente sino también revisitar aquellas canciones que la gente ya tomó como propias. En ese balance hay una clave para que el concierto sea una gran experiencia. Estoy confiado en que este show que les llevo, tiene esa justa medida.
EC: Con una conciencia contraria al extractivismo tan clara, ¿qué sentido le otorgás a girar por el interior del país y en este caso, por la cordillera?
Pedro Aznar: La belleza natural de nuestro país es conmovedora. Tanto como la abundancia de sol, viento y corrientes marinas que podrían asegurar una transición energética a fuentes renovables que sería ejemplo en el mundo. Me duele y me enoja que no tengamos políticas serias de cambio de matriz energética que sigamos apostando a los combustibles fósiles y a la megaminería contaminante. La crisis climática se hace cada vez más evidente y va a tener consecuencias graves de todo tipo, incluyendo las sociales. Necesitamos dar un golpe de timón en forma urgente.
Cultura Barilochense
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2023/03/21/157195-pedro-aznar-le-pone-musica-al-golpe-de-timon-urgente-que-hace-falta
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más