identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Pedro Aznar le pone música al “golpe de timón urgente” que hace falta

Pedro Aznar le pone música al “golpe de timón urgente” que hace falta





Entre temas nuevos y los de siempre, Pedro prometió un concierto "en su justa medida".

 

 

 Por Adrián Moyano

Cerca de la leyenda en el rock nacional de los 70-80, el músico hoy se codea con el reggaetón y el free style, con un claro mensaje anti extractivista. Actuará en el gimnasio de María Auxiliadora.

Para Pedro Aznar, “El mundo no se hizo en dos días” es uno de sus mejores registros discográficos. En el contexto de una gira que arrancó en la provincia de Buenos Aires y finalizará en Ushuaia, irá a presentarlo el próximo sábado (25 de marzo) en el gimnasio del colegio María Auxiliadora, desde las 21. Para quienes siguen su música desde los 70 u 80, la placa será toda una novedad. Para el otrora compañero de ruta de Charly García o Pat Metheny, se trata simplemente de prestar atención a las nuevas estéticas y posibilidades.

Las entradas anticipadas están a la venta en Pass Line y también en Punto Chocolate. En una pausa del camino, Pedro se hizo un tiempo para responder las consultas que por escrito, arrimó El Cordillerano.

EC: ¿Cómo pondrías en palabras “El mundo no se hizo en dos días”?

Pedro Aznar: El disco se empezó a gestar en 2018. De ese momento son “Mientras”, “Corpoland”, “En espejo” y la que tal vez contenga algo premonitorio de lo que vendría en breve: “Dejando la tormenta atrás”. Todo lo demás fue escrito entre 2020 y 2022. Tomé aquel tiempo de parate forzado como un retiro creativo. Escribí y compuse mucho. Y soñé mucha música. De ahí proviene la mayor parte de este álbum. Por ejemplo, en “Polonaise”, soñé la melodía, fui al piano y la anoté, y al ver que era un vals con aire de música del siglo XIX, se me ocurrió una historia de amor prohibido en un pueblo chico.

En el caso del tema que le da nombre al disco, surgió un ritmo y una armonía que me sugirieron una letra rapeada. Inmediatamente me puse a escribir y salió toda de un tirón, a modo de free style, como si la estuviera creando a medida que la decía sobre el ritmo.

Lo más marcante de los años de pandemia fue, desde luego, el aislamiento y la falta de contacto. De ahí que haya nacido una canción como “Un simple abrazo”, con letra de Víctor Heredia, que habla de eso tan valioso que habíamos perdido en ese tiempo.

Cada canción tuvo su génesis particular.

Creo que “El mundo…” es uno de mis mejores discos y marca un antes y un después, como lo hizo “Quebrado” en 2009. En ambos casos, son trabajos que no sólo profundizaron mi búsqueda, sino que aportaron elementos nuevos, sonoridades osadas y letras contundentes. Como en el reggaetón “No voy a cantarle a tu culo”, un tema hecho con humor, que, a la vez, reflexiona sobre la insistencia de algunos autores de ese estilo en cosificar a la mujer y convertir el sexo en una mercancía. Lo más importante de la canción es que es sexo-afirmativa, todo lo contrario a una crítica puritana. Y el mensaje más importante está en el estribillo: “Todo tu ser (yo quiero) / Todo tu ser (yo pido) / Todo tu ser (yo espero)”. Y remata con un guiño: “Venga, vamo’ a comer”.


EC: ¿Qué pasó o pasa en tu sensibilidad para que te largaras a compartir explicitaciones de carácter tan político?

Pedro Aznar: Me puse muy reflexivo en este tiempo. Hacia adentro, como introspección, y hacia afuera, como mirada política, en el sentido amplio de la palabra. Ese momento tan difícil que nos tocó vivir me impulsó a revisar y profundizar mis convicciones y a querer comunicarlas de manera más directa y rotunda. Sentí la necesidad de dejar en claro mi pensamiento. Lo hago desde siempre, en mis canciones, como en el caso del llamado de atención sobre el desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial en “Caballo de fuego”, del álbum “Contraluz” (2016). Pero esta vez hay, creo, una urgencia mayor por comunicar lo que veo. Estamos en un momento bisagra de la historia. Tenemos, como especie, tres enormes desafíos que requieren soluciones serias y urgentísimas: la crisis ambiental, el manejo responsable de la inteligencia artificial -que podría causar, entre otras cosas, la desaparición de cientos de millones de empleos-, y la resolución de la pobreza, el hambre y la escasez de agua.

EC: La apertura hacia géneros tan contemporáneos y no necesariamente bien vistos por quienes crecieron escuchando Serú Girán o Pat Metheny, ¿a qué obedece?

Pedro Aznar: A que los tiempos y las estéticas cambian, y yo elijo permanecer atento y abierto a todas las posibilidades.

EC: ¿Qué va a sonar en tu show de Bariloche? Además de la música nueva, ¿temas de otras épocas?

Pedro Aznar: Voy a presentarles el nuevo álbum, “El mundo no se hizo en dos días”, intercalado con clásicos de toda mi discografía. Es un show que me tiene muy entusiasmado, es muy potente y hace un buen equilibrio entre el material nuevo y los temas de discos anteriores. Pienso que hay que ser generoso con quien te viene a escuchar, y no sólo sorprender con lo más reciente sino también revisitar aquellas canciones que la gente ya tomó como propias. En ese balance hay una clave para que el concierto sea una gran experiencia. Estoy confiado en que este show que les llevo, tiene esa justa medida.

EC: Con una conciencia contraria al extractivismo tan clara, ¿qué sentido le otorgás a girar por el interior del país y en este caso, por la cordillera?

Pedro Aznar: La belleza natural de nuestro país es conmovedora. Tanto como la abundancia de sol, viento y corrientes marinas que podrían asegurar una transición energética a fuentes renovables que sería ejemplo en el mundo. Me duele y me enoja que no tengamos políticas serias de cambio de matriz energética que sigamos apostando a los combustibles fósiles y a la megaminería contaminante. La crisis climática se hace cada vez más evidente y va a tener consecuencias graves de todo tipo, incluyendo las sociales. Necesitamos dar un golpe de timón en forma urgente.

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2023/03/21/157195-pedro-aznar-le-pone-musica-al-golpe-de-timon-urgente-que-hace-falta

1/8

Primer Festival Montaña de canciones

Primer Festival “Montaña de canciones” Sábado 22 y domingo 23 de Abril de 2023 - San Carlos de Barilo ...

Leer más




Nahuel Michalski brindará un taller presencial de Teoría y Filosofía Crítica

Los encuentros tendrán lugar a partir de abril en la Junta Vecinal de Melipal. El Filósofo Nahuel Michalski, crea ...

Leer más




La Filarmónica de Río Negro se presenta esta semana en Bariloche y Dina Huapi

Las presentaciones de la prestigiosa propuesta cultural de la Provincia, se realizarán este viernes en el Polideportivo de la ve ...

Leer más




SALADOS Gira Patagónica Febrero 2023

La banda uruguaya llega a nuestro país para emprender su gira patagónica Febrero 2023. Con un gran comienzo en Festival d ...

Leer más




Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf

Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo

Leer más




Bariloche tendrá su representación en el escenario de Cosquín

El Ballet Tolkeyén dirá presente en el festival folclórico más importante del país. Una vez ...

Leer más




Cienaste de Patagones residente en Bariloche recibió mención en importante concurso nacional de escritura

Ganadores del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2022 El lunes 12 de diciembre, la Fundació ...

Leer más




🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️

🔉 Saca tu permiso de Artista Callejero‼️ 📍 Acércate a la Subsecretaria de Cultura en el cen ...

Leer más




Nunca Fui a un Parque de Diversiones ataca de nuevo

Es la banda que integran Antu y Manque La Banca junto con Joshua Zenz. Entre Berlín, La Plata y Bariloche armaron ocho canciones ...

Leer más




Cinco años sin Gabino Tapia

Fiel a su costumbre, dio pelea y una vez supo esquivar la cita que a todes nos espera, pero se fue de Bariloche el 7 de noviembre de 20 ...

Leer más




Se estrena Relatos de la comarca la serie de una egresada UNRN

Este domingo 30 de octubre en Bariloche y el lunes 31 en El Bolsón, se proyectará el estreno de la primera serie web real ...

Leer más




El barilochense Pablo Candamil expondrá en el Centro Cultural Kirchner

Además, tiene chances de quedar entre cinco finalistas y acceder a una beca. La serie con la que participó se titula &ldq ...

Leer más




Conversatorio sobre cine accesible en el marco del FAB10

Antes se presentará Caminandes, cortos de animación con audiodescripción para personas ciegas y disminución ...

Leer más




Se viene una Nueva edición del Festival Primavera Teatral

Del 13 al 18 de septiembre, Bariloche ofrecerá un total de 19 obras, con entrada a la gorra, en 9 salas de la ciudad. ...

Leer más




Convocan a voluntarios/as para ser parte del FAB10

El Festival Audiovisual Bariloche cumple 10 años e invita a inscribirse a quienes les interese conocer por dentro la organizaci& ...

Leer más




Vuelve al escenario MEDIA ESTACIÓN - danza teatro

El próximo viernes 21 de Abril, a las 21, en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento). Entradas anticipadas en ...

Leer más




Raros Días Perfectos - Gustavo Dasso

Raros Días Perfectos constituye la última y más reciente producción musical de Gustavo Dasso, músico ...

Leer más




Doce cantoras de pueblos indígenas pondrán en marcha Nosotras Movemos al Mundo

El concierto tendrá lugar el sábado desde las 20 en el Centro Cultural Kirchner y se podrá seguir desde cualquier ...

Leer más




SeA acompaña a Sofía Miloni y Germán Lema al gran Festival Internacional de Tango en Chile

Este 28 de enero, el dúo de Tango Barilochense Miloni/Lema se presentará en el XXXIII Festival Internacional Valparatango ...

Leer más




Conocé la historia de la Biblioteca Ambulante, un momento de intercambio sin plata de por medio

Ricardo Huenchupan recorre Argentina y otros países junto a su familia en un colectivo amarillo. La idea es que puedas elegir en ...

Leer más




La Film Commission de Bariloche abre la convocatoria 2023

La Bariloche Film Commission tiene por objetivo apoyar, incentivar y promover la realización de producciones audiovisuales en la ...

Leer más




Premio para Catalina Galdón en el Salón Nacional de Artes Visuales

Su obra “360” se alzó con la segunda distinción en la categoría Artes del Fuego. El trabajo qued&oacut ...

Leer más




TRAS GANAR EL PRE COSQUIN, SOFIA MILONI CIERRA EL AÑO JUNTO A GERMAN LEMA EN LA USINA DEL CIVICO

MILONI – LEMA – “TODO LO QUE HA SIDO” EMBAJADORES CULTURALES DE LA REGIÓN El Dúo S ...

Leer más




ESTRENAN EN BARILOCHE LA MINISERIE INCHIÑ

“El pueblo mapuche está escribiendo la historia en sus acciones cotidianas” Acuñó la definici& ...

Leer más




1/5

Fernando Cabrera vuelve a la Patagonia

En gira de conciertos por las provincias de Neuquén , Rio Negro y Chubut ● San Martín de los Andes ...

Leer más




Nevadas Escénicas: Desde la cordillera al valle y al mar

El Festival Internacional de Teatro de Río Negro redobla la apuesta y en esta 9º edición llega a nuevas localidades ...

Leer más




Guía práctica para que no te pierdas nada del FAB10

Ya se palpita el Festival Audiovisual Bariloche, 10º edición. Desde el 19 al 25 de septiembre, se podrá disfrutar d ...

Leer más




Cine Cubano en el Sindicato de Trabajadores Judiciales

COMUNICADO DE PRENSA En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debate, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba invita a ...

Leer más




Primavera Teatral Bariloche 11° EDICIÓN

Primavera Teatral Bariloche · 🎭11° EDICIÓN 🔴PRIMAVERA TEATRAL 🔴 ...

Leer más





Arriba
© Copyright 2006-2018 Barilochense.com - Todos los derechos reservados

Barilochense.com no se hace responsable y puede no compartir ideológicamente con las notas y opiniones aquí publicadas.