identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 10, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Se muda a Dina Huapi el Día Internacional del Blues

Se muda a Dina Huapi el Día Internacional del Blues





Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar

El quinto festejo por el Día Internacional del Blues en Bariloche presentará varias novedades. En primera instancia, se hará en Dina Huapi: el 5 de agosto (sábado) desde las 19 en el SUM. En segunda, El Alambique estará presente pero no en carácter de pivote para la incorporación sucesiva de otros músicos, sino como una de las bandas que serán de la partida. La nómina se completará con Caruchas Blues Band, Vinilo Blues, Blues Lee, SavoraBlues, Pedro Bellora & Blues Sparrings, Pol Castillo Trío (Córdoba) y JR y La Hora del Blues (Trelew). Un auténtico festival.

verogiA pesar de las innovaciones, el esfuerzo organizativo descansará una vez más sobre las espaldas de Santiago Azar, alma mater del grupo que destila “blues, jazz y otros colores”. Según su mirada, “el Día Internacional del Blues ha ido creciendo año a año con muy buena respuesta del público, que también fue in crescendo. Se está cumpliendo la idea original: que se asiente como hito musical anual al que la gente espera para ver a sus estrellas locales… Cada banda y cada músico tiene su público, los siguen todo el año y pueden verlos a todos juntos en un solo evento. El blues es la música que tocamos, pero el Día Internacional del Blues es la excusa para organizar un muestrario de los artistas locales que tenemos”, definió.

Entonces, “a diferencia de años anteriores, cuando El Alambique ofició de anfitrión, este año habrá bandas, porque en los últimos años aparecieron más: hay cinco o seis que tocan asiduamente, entonces era el momento de hacer algo con bandas. A mí no me gusta mucho el desfile porque entre banda y banda hay un punto muerto y el público se aburre, entonces encontré la solución: va a estar un músico de Trelew, José María Rearte (JR y La Hora del Blues) que toca entre la gente, con la guitarra en la espalda, con los dientes (risas) y hace blues muy, muy clásico… Va a ser el entretenimiento entre banda y banda y El Alambique va a ser una más”, anunció Azar.

La continuidad del asunto es posible porque “lo manejo con mucho tiempo, entonces voy charlando… Desde el día siguiente del festejo, empiezo a maquinar el año siguiente. De verdad lo digo: ahora que este ya está cocinado, ya estoy hablando con gente para el año que viene y bueno, después, los compañeros de la banda me ayudan. Yo lo hago para difusión de los músicos locales, es un evento para tratar de dejar algo culturalmente”, insistió.

Al este del Ñirihuau

El blues se mudará a Dina Huapi porque “no hay un lugar en Bariloche para hacer un evento de esta magnitud. La Biblioteca (Sarmiento) nos quedó chica y La Baita todavía no está. No hay apoyo de la Subsecretaría de Cultura y, en Dina Huapi, ya habíamos tenido acercamientos con festivales de Jazz y Blues con muy buena respuesta del público. También es una manera de ubicar a Dina Huapi en el circuito de festivales porque tiene un lugar maravilloso (el SUM). El año que viene, volveríamos a Bariloche”, anunció.

También participó de la charla con El Cordillerano Martín “Carucha” Giménez, mentor de Caruchas Blues Band. “Tenemos el honor de haber sido invitados al festival. En 2015, yo ya había participado en uno de los eventos que organizó El Alambique cuando la banda hacía de anfitriona y diferentes músicos nos integrábamos. Esta vuelta, tenemos la oportunidad de ir a tocar como banda y de compartir con los otros músicos que tratan de abordar el género. Eso me parece fantástico”, aportó.

La participación se completará con “Vinilo Blues, la banda de Pablo Catalán, que toca la armónica y ya tiene dos años; Blues Lee, la de Guillermo Lara; SavoraBlues, una banda que se formó recientemente con Luciana Hernández, una chica que vino de Buenos Aires con una trayectoria bastante amplia y tres músicos de acá. También van a estar Pedro Bellora & Blues Sparrings y el Pol Castillo Trío, un gran guitarrista que viene de Córdoba”, enumeró Azar.

En materia de cuestiones organizativas, los músicos puntualizaron que las entradas “se van a conseguir en el momento, en el lugar, es decir, no hay entradas anticipadas. La apertura va a ser a las 18 porque empezamos a las 19. La idea es que todo empiece puntual y va a haber un buffet que, normalmente, el municipio de Dina Huapi concede a las escuelas que están juntando fondos para su viajes de egresados”. Ya se adivina la caravana hacia el este en la tardecita del próximo sábado.

Hendrix y risas

Caruchas Blues Band “hace unos cuatro años que está dando vuelta, es un proyecto al que no sé si decirle de blues, aunque algunos bluses hay, pero hay cosas un poco más enérgicas”, describió Martín Giménez, impulsor de la banda. “Básicamente, hacemos ‘covers’ de gente de afuera hasta que podamos encontrar espacio para componer los propios temas, que es algo bastante complicado de encontrar. Como yo me lo tomo seriamente, tampoco es cuestión de decir: hago 10 canciones, las grabo y listo, ya tengo mi propio material… Cuando lo haga, quiero que sea lo más responsablemente posible y que salga de verdad lo que quiero hacer”, proclamó el músico.

En el grupo, “somos cuatro integrantes: Pablo Giménez, que es mi hermano y toca la otra guitarra, Javier Rigau, que toca la batería, y Osvaldo Solo, que toca el bajo. Yo canto y toco la guitarra. Mayormente, tocamos el 60 o 70 por ciento temas de Jimi Hendrix. Después, hay versiones de otros clásicos, porque agarramos una canción y tratamos de que no suene como la original (risas). Eso es lo que hacemos”, subrayó.

En cuanto a la banda impulsora, “El Alambique sigue”, sostuvo Santiago Azar. “Lo de El Alambique es ir analizando las situaciones de Bariloche que van generando temas y letras, como los pronósticos meteorológicos de los últimos días (hay nueva letra al respecto). El Alambique es una banda humorística que narra sus chistes a través del blues y el jazz. Seguimos con eso y estamos juntando monedas para ir al Festival de Pergamino”, describió el compositor y guitarrista. Seguro allí estarán.
 

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/54494-se-muda-a-dina-huapi-el-dia-internacional-del-blues

Lecturas barilochenses para la cuarentena

Lecturas barilochenses para la cuarentena

Escritores barilochenses de los más diversos estilos y géneros recomendaron sus obras y las de sus colegas para apaciguar ...

Leer más

Cine nacional: Estrenos en Cine.ar

Cine nacional: Estrenos en Cine.ar

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) anunció, mediante la Resolución N° 166/2020, la creaci&oa ...

Leer más

FAB 2016 - Mejor Sonido y Mejor Fotografía: TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS

FAB 2016 - Mejor Sonido y Mejor Fotografía: TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS

🎥Mejor Sonido y Mejor Fotografía 👉“TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS”, de Diego Lumerman (Neuqu&eac ...

Leer más

Iniciativa del INCAA y el PAMI: Cine para adultos y adultas mayores

Iniciativa del INCAA y el PAMI: Cine para adultos y adultas mayores

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) dio a conocer que PAMI y CineAr Play presentan para estos días de cu ...

Leer más

FAB 2016 - Competencia nacional de cortos: UNA MUJER EN EL BOSQUE

FAB 2016 - Competencia nacional de cortos: UNA MUJER EN EL BOSQUE

🎥COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS Primer premio: 👉“UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sod ...

Leer más

FAB 2016 - Mejor fotografía: ARREO

FAB 2016 - Mejor fotografía: ARREO

🎥Mejor Fotografía 👉“ARREO”, de Néstor “Tato” Moreno

Leer más

FAB 2016 - 1er Premio competencia nacional de largos: LOS CUERPOS DÓCILES

FAB 2016 - 1er Premio competencia nacional de largos: LOS CUERPOS DÓCILES

🎬#FAB #quedateencasa #CuarentenaFAB #GobiernoRN Aquí 👇el #FAB2016🙌18 obras p ...

Leer más

Largometraje premiado FAB: 'El gran río'

Largometraje premiado FAB: 'El gran río'

Ante la situación, mientras diseñamos y planificamos lo que será el#FAB2020, queremos compartir obras que han sido ...

Leer más

Los Miraglias en tu casa

Los Miraglias en tu casa

#ArtistasEnTuCasa 👩‍🎤🎸🏠 . 🌀 Sumate desde tu casa al ciclo de arte y cultura e ...

Leer más

Cont.ar, la plataforma gratuita para la cuarentena

Cont.ar, la plataforma gratuita para la cuarentena

En tiempos de amenaza global y encierro obligatorio, la cuestión es cómo superar el hastío. La vida en casa es nec ...

Leer más

Cortometraje Nacional FAB - Luminaris

SECCION FAB (FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE) Ante la situación, mientras diseñamos y planificamos lo que ser&aacut ...

Leer más

La Flor de Mariano Llinás y otros films online de manera gratuita

La Flor de Mariano Llinás y otros films online de manera gratuita

En estos tiempos de aislamiento forzoso y con las salas de cine completamente cerradas al público, la opción de ver pel&i ...

Leer más

Largo nacional FAB - De martes a martes

🎬 #QuedateEnCasa #CuarentenaFAB En esta oportunidad compartimos links de grandes obras que formaron parte ...

Leer más

Mirá online dos cortometrajes ganadores del FAB

🎬#FAB2013 👉cortos ganadores🙌: CORTO PATAGÓNICO “EQUILIBRIO” de Anabell ...

Leer más

Streaming - Obras premiadas del FAB: SAMURAI

Streaming - Obras premiadas del FAB: SAMURAI

Ante la situación, mientras diseñamos y planificamos lo que será el #FAB2020, queremos compartir obras que han sid ...

Leer más

FAB 2017 - Competencia nacional de largos: LA VENDEDORA DE FÓSFOROS

FAB 2017 - Competencia nacional de largos: LA VENDEDORA DE FÓSFOROS

🎬#FAB #quedateencasa #CuarentenaFAB #GobiernoRN Ahora👇el #FAB2017🙌más de 20 ...

Leer más

FAB 2016 - Competencia patagónica de cortos: EN BUSCA DE KUPURI KUSHE

🎥Mención especial 👉“EN BUSCA DE KUPURI KUSHE”, de Federico Juncos Barrios (Santa Rosa, La Pam ...

Leer más

Usinas Culturales de Río Negro dicta sus clases de forma virtual

Usinas Culturales de Río Negro dicta sus clases de forma virtual

Como muchos otros espacios debieron adaptarse al aislamiento obligatorio para prevenir la propagación del Coronavirus, y los tal ...

Leer más

FAB 2016 - Competencia patagónica de largos: EXILIO DE MALVINAS

FAB 2016 - Competencia patagónica de largos: EXILIO DE MALVINAS

🎥COMPETENCIA PATAGONICA DE LARGOS Primer premio: 👉“EXILIO DE MALVINAS”, de Federico J. Palma ...

Leer más

FAB 2016 - Mención Especial: ESCUELA TRANSHUMANTE

FAB 2016 - Mención Especial: ESCUELA TRANSHUMANTE

🎥Mención especial 👉“ESCUELA TRANSHUMANTE”, de Alejandro Vagnenkos

Leer más

1/2
#RegistroCultural 🎤🎸

#RegistroCultural 🎤🎸

#RegistroCultural 🎤🎸🏠 . 🌀 Si sos artista o trabajador cultural inscribirte en el formular ...

Leer más

Largometraje premiado FAB: 'De Martes a Martes'

Largometraje premiado FAB: 'De Martes a Martes'

Ante la situación, mientras diseñamos y planificamos lo que será el#FAB2020, queremos compartir obras que han sido ...

Leer más

Ciclo Artistas en tu casa: cultura para pasar la cuarentena

Ciclo Artistas en tu casa: cultura para pasar la cuarentena

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche lanzó el ciclo “Artistas en tu casa”, una propue ...

Leer más

Cultura municipal convoca a artistas de la comunidad

Cultura municipal convoca a artistas de la comunidad

La Subsecretaría de Cultura del Municipio está elaborando un registro online para la comunidad artística, uno de l ...

Leer más

En Dina Huapi, Rodolfo Walsh cuida la espalda de Inakayal

En Dina Huapi, Rodolfo Walsh cuida la espalda de Inakayal

El flamante sitio de Memoria, Verdad y Justicia en la pequeña localidad, extiende su mirada y vincula la última dictadura ...

Leer más

Corto Nacional FAB - Payada Pa' Satán

🎬 #QuedateEnCasa #CuarentenaFAB En esta oportunidad compartimos links de grandes obras que formaron parte ...

Leer más

Largometraje Patagónica FAB - La Memoria, otra historia del paraíso

🎬 #QuedateEnCasa #CuarentenaFAB En esta oportunidad compartimos links de grandes obras que formaron parte ...

Leer más

Infantil - Cuentos y canciones al revés: Supermateo

Infantil - Cuentos y canciones al revés: Supermateo

Cuento al revés: SUPERMATEO Ilustrado por Guadalupe Vallejo Ilustraciones Escuchalo acá

Leer más

Patagonia Eco Film Fest: Convocatoria abierta

Patagonia Eco Film Fest: Convocatoria abierta

🎥PATAGONIA ECO FILM FEST ABRE LA CONVOCATORIA 2020 🦙. Convocatoria abierta del 15 de marzo hasta el 31 de mayo. ...

Leer más


Arriba