identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 18, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Un barilochense obtuvo trascendente galardón

Un barilochense obtuvo trascendente galardón





- BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO -

Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien accedió al Premio Desafío al integrar un equipo de la Universidad Nacional de La Plata. Esculpieron la obra ganadora durante 48 horas de trabajo.


Un artista barilochense se alzó con el primer galardón en el Premio Desafío de la Bienal Internacional de Escultura. Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien conformó equipo de trabajo junto a Martín Merlos Quinteros y Gonzalo Olivares García. Los tres son o fueron estudiantes en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. El certamen finalizó el último sábado y se llevó a cabo en Resistencia, la capital de Chaco.

 

Vía correo electrónico, Fernández Tomic le contó a El Cordillerano que con el nombre de Desafío “Hierros Líder” se denominó a “un concurso para estudiantes de Bellas Artes de todo el país”. El propósito consistía en “componer una escultura a partir de un tronco de madera de urunday de dos metros por 40 centímetros en 48 horas de corrido”, es decir, dos días de esculpir sin parar. El joven escultor confió que la madera de urunday es “durísima”.

El logro que el terceto festejó días atrás en el lejano Norte de la Argentina, comenzó a tejerse hace rato. “Como estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de La Plata y con su aval, nosotros mandamos fotos de un boceto que realizamos con mis compañeros y fuimos seleccionados para asistir a la Bienal. La verdad que laburamos un montón en ese boceto y creo que por ese laburo, la pieza que levantamos en Resistencia resultó tan bien”.

La capital chaqueña gusta en autodenominarse “la ciudad de la escultura”. La Bienal 2016 recibió como denominación “Equilibrium” y durante su celebración, el premio mayor convocó a “once artistas consagrados internacionalmente” que “representando a distintos países del mundo”, debieron realizar “a cielo abierto y en público, una escultura original e inédita inspirándose en el Equilibrio”, según destacaron los organizadores.

Además, “como experiencia iniciática y de aprendizaje” se realizó el Premio Desafío, concurso escultórico en el que participaron “más de treinta estudiantes avanzados de las escuelas de Bellas Artes de diferentes provincias, entre quienes seguramente anidan los próximos grandes escultores argentinos”. En esa sentencia de los anfitriones chaqueños, puede encontrarse el valor del galardón que obtuvo colectivamente el barilochense.

El terceto mereció el primer premio con “la obra que llamamos Kutral Hue (lugar de fuego en idioma mapuche). Se trata de una talla en madera con ensamble de piezas y reconstituido, y talla con agregado de maderas de distintos colores y calidades de veta. La idea era trabajar el tema de los micro-mundos. Buscamos que la obra fuera abordable desde múltiples puntos de vista y que se viera como un paisaje, una topografía, un mapa con mucha riqueza visual”, describió Fernández Tomic.

Arte y resistencia

Al momento de la premiación, le tocó tomar la palabra a Merlos Quinteros, uno de los compañeros del vecino de esta ciudad. “Estamos muy agradecidos a la Fundación Urunday y a todos los compañeros. Nos sacrificamos 48 horas seguidas. No dormimos pero igual estamos agradecidísimos. Gracias a la vida y al universo. Estamos muy felices”. Abundó nuestro interlocutor al comentar que “fueron dos días de laburo muy intenso. Trabajamos el primer día hasta las 12 de la noche y el segundo día pasamos de largo y trabajamos toda la noche. No sé si usaría la palabra sacrificio pero fue muy fuerte para cuerpo y mente”.

Además de la faceta estrictamente artística, la competencia tuvo entonces bastante de deportivo. “Realizamos un trabajo muy complejo y no podíamos aflojar en ningún momento, sino no llegábamos ni a palos… Consistió en un desguace del tronco, talla, re-ensamble con el agregado de maderas variadas y talla nuevamente, con posterior lijado, pulido y emplazamiento”, describió Fernández Tomic.

Para los que no entendemos de madera, comentó el tallador – escultor que “el hecho de trabajar el urunday presenta la dificultad de manipular un gran peso por su densidad. Además, se precisan herramientas bien puestas a punto para que se aguanten el trabajo sobre una madera tan dura. Lo mejor de laburar esta madera es la terminación que se puede lograr. Tiene un lustre tremendo”, se entusiasmó. Pero su futuro brilla todavía más. A.M.

Laburar en grupo

El momento de la consagración.Como muchos jóvenes barilochenses con inquietudes artísticas, Manuel Fernández Tomic dejó el Nahuel Huapi siete años atrás, para continuar con su formación en la “Ciudad de las Diagonales”. En la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se recibió primero de profesor y en 2015, obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Escultura. Por eso entiende que la alegría chaqueña es un punto culminante en su formación.

En efecto, calificó la obtención del Premio Desafío como “un paso importante y significativo al final de mis estudios universitarios. Ganar el premio en la Bienal de Oberá y ahora en Resistencia también me parece muy motivador. Es un momento donde empiezan a perfilarse muchas cosas de la vida profesional: el hacer artístico y el desarrollo del lenguaje estético, personal y grupal. Sobre todo, valoro el laburo en grupo y las perspectivas que tenemos por ese lado”, apuntó.

Más allá del esfuerzo puntual que implicó la Bienal Internacional de Escultura de Chaco, “Manu” también está cerca de la música y de la cerámica. “Actualmente trabajo fabricando instrumentos de percusión en madera, con un emprendimiento que armamos que se llama Nummu Instrumentos Artesanales. También damos clases de cerámica y mosaico en El Palacio, un espacio cultural que estamos armando en La Plata. Además de eso, realizo trabajos particulares de lo que va saliendo: carpintería artística, escenografía, herrería, cerámicas”, y demás, explicó. No le faltan uñas al guitarrero…

 

 

Cultura Barilochense

Fuente: elcordillerano.com.ar
http://elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/41068-un-barilochense-obtuvo-trascendente-galardon

Expo Feria Uniendo Tramas

Expo Feria Uniendo Tramas

Uniendo Tramas es una Feria que se hace 2 veces al año reuniendo, en esta edición, a 50 emprendimientos del rubro Textil. ...

Leer más

1/3
¡Nevó teatro en Bariloche!  Las 6° Nevadas Internacionales de Teatro finalizaron con gran éxito y masiva asistencia de espectadoras/es

¡Nevó teatro en Bariloche! Las 6° Nevadas Internacionales de Teatro finalizaron con gran éxito y masiva asistencia de espectadoras/es

El Nevadas Internacionales de Teatro de Bariloche hace un balance de su 6ta Edición.Una edición que atrajo a 2000 espect ...

Leer más

1/3
Nevadas Internacionales de Teatro en Bariloche 2019

Nevadas Internacionales de Teatro en Bariloche 2019

Llega a Bariloche la 6º edición del único festival Internacional de Teatro en la provincia de Rio Negro. Las NEVADAS ...

Leer más

La Gigantea es la obra infantil dentro del Nevadas Internacionales de Teatro

La Gigantea es la obra infantil dentro del Nevadas Internacionales de Teatro

Desde el miércoles, con gran éxito y salas llenas, se desarrolla en nuestra ciudad el único festival de teatro in ...

Leer más

Se presentó la Film Commission Bariloche

Se presentó la Film Commission Bariloche

Es un espacio creado por ordenanza y que busca promover la producción audiovisual local. Incluye ...

Leer más

1/2
Teatro 'Lombrices' todos los sábados de Julio

Teatro 'Lombrices' todos los sábados de Julio

LOMBRICES SÁBADOS 6, 13,10 y 27 DE JULIO MOMA Multiespacio Traful 210 Luego del estreno a sa ...

Leer más

1/2
Comenzó la instancia local de los Encuentros Culturales Rionegrinos

Comenzó la instancia local de los Encuentros Culturales Rionegrinos

Hoy la jornada se desarrolla en La Llave, y mañana continúa en la Sala de Ensayo Comunitar ...

Leer más

El lago Nahuel Huapi tendrá su película

El lago Nahuel Huapi tendrá su película

El realizador audiovisual Miguel Ángel Rossi avanza con un largometraje de docuficción. El ...

Leer más

1/2
Reverdeció el espíritu de la autogestión con el primer Encuentro del Libro y Sonidos Independientes

Reverdeció el espíritu de la autogestión con el primer Encuentro del Libro y Sonidos Independientes

Además de los puestos de libros, discos, parches y remeras, hubo varias disertaciones que motivaron l ...

Leer más

'Cultura de Miércoles': un ciclo musical imperdible

'Cultura de Miércoles': un ciclo musical imperdible

Es una propuesta gratuita de la Subsecretaría de Cultura junto a la comunidad de la Sala de Ensay ...

Leer más

1/2
Un jueves para disfrutar de Tango al Paso en el SCUM

Un jueves para disfrutar de Tango al Paso en el SCUM

Mañana hay un nuevo encuentro del clásico ciclo tanguero. A las 19 hs hay clase abierta y ...

Leer más

1/3
Ruth Viegener y el legado de una vida dedicada al arte

Ruth Viegener y el legado de una vida dedicada al arte

A los 62 años, la artista plástica barilochense Ruth Viegener falleció tras una larga l ...

Leer más

1/2
Del campo a la ciudad: un ejercicio de memoria colectiva

Del campo a la ciudad: un ejercicio de memoria colectiva

La obra de teatro documental “Del campo a la ciudad y otras memorias” rescata las historias ...

Leer más

El Fab Lab Bariloche destacado en una serie de Canal Encuentro

El Fab Lab Bariloche destacado en una serie de Canal Encuentro

El Laboratorio Municipal de Fabricación Digital fue elegido junto a otras iniciativas del país para ser parte de la serie ...

Leer más

Caroline de Vanssay expone en la Torre del Reloj del Centro Cívico

Caroline de Vanssay expone en la Torre del Reloj del Centro Cívico

El artista franco argentina comparte sus obras en este espacio único para visitar en el Palacio Municipal del Centro Cívi ...

Leer más

Muestra de arte: 'Diluir, concentrar' en Bariloche

Muestra de arte: 'Diluir, concentrar' en Bariloche

"Diluir, concentrar" es una muestra colectiva en torno a la temática PERSONA. Dibujo, pintura, fotografia, músi ...

Leer más

50 emprendedoras textiles exponen sus productos en la sexta edición de Uniendo Tramas

50 emprendedoras textiles exponen sus productos en la sexta edición de Uniendo Tramas

Sexta edición de Uniendo Tramas en el SCUM (Moreno y Villegas). “Cuando le compras a un emp ...

Leer más

1/2
Nuevo lugar para la 40º Edición de la Fiesta de las Colectividades Europeo  Argentinas

Nuevo lugar para la 40º Edición de la Fiesta de las Colectividades Europeo Argentinas

Hace 40 años las colectividades se nuclearon con la motivación de festejar en comunidad para c ...

Leer más

1/2
A punto de explotar: se proyecta 1100 en el Espacio INCAA

A punto de explotar: se proyecta 1100 en el Espacio INCAA

La película del rosarino Diego Castro se presenta este jueves 4 de julio a las 19 hs en La Llave. ...

Leer más

1/2
Ostras Frescas, una obra que corporiza la espera

Ostras Frescas, una obra que corporiza la espera

Es la primera puesta del grupo de experimentación teatral Ósmosis integrado por Mariano Beit&i ...

Leer más

El Municipio se capacita en Interculturalidad

El Municipio se capacita en Interculturalidad

Integrantes de distintas áreas de la Municipalidad participaron del primer encuentro del Proyecto ...

Leer más

El CFI lanzó la convocatoria para la Bienal Premio Federal

El CFI lanzó la convocatoria para la Bienal Premio Federal

El llamado incluye también Letras y Música. Para el primero, los y las participantes deber&aac ...

Leer más

Hasta el 25 de junio están abiertas las inscripciones para los Encuentros Culturales Rionegrinos

Hasta el 25 de junio están abiertas las inscripciones para los Encuentros Culturales Rionegrinos

Esta propuesta es de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se hace en toda la provincia. ...

Leer más

1/2
Rai Torterola denuncia la violencia de género con su arte

Rai Torterola denuncia la violencia de género con su arte

La artista visual y performer activista brasileña no pide permiso. Ella lleva su trabajo militant ...

Leer más

Bariloche es sede del V Consultorio Cultural Federal 'Cultura + Salud Mental'

Bariloche es sede del V Consultorio Cultural Federal 'Cultura + Salud Mental'

La Escuela Municipal de Arte La Llave fue el escenario elegido para llevar adelante el V Consultorio Cul ...

Leer más

Presentación de la Colectiva de Mujeres en la Música de Bariloche

Presentación de la Colectiva de Mujeres en la Música de Bariloche

En febrero de 2019 en el marco de la Agenda de Género el INAMU (Instituto Naciónal Argentino de la Música) , se re ...

Leer más

Comenzaron las Preliminares del Mundial de Tango en Bariloche

Comenzaron las Preliminares del Mundial de Tango en Bariloche

“Para nosotros es un orgullo que se haya recuperado este evento que pisó Bariloche hace muc ...

Leer más

La física y la música se abrazan en Bariloche

La física y la música se abrazan en Bariloche

Alberto Rojo combina tres especialidades. Y tres talentos. Este tucumano de 59 años músico, es ...

Leer más


Arriba