Cultura Barilochense
Un museo del impacto ambiental
Un museo del impacto ambiental
Una científica del CONICET y una artista trabajan juntas y elaboran, con la basura que encuentran en la playa, diferentes piezas que evidencian el impacto humano sobre el ambiente.
Recorrimos la playa y observamos grandes cantidades de basura y luego de pasar un largo rato recolectando, comencé a sentirme mal y quise saber por qué. Intenté poner en palabras los sentimientos y las sensaciones porque trabajo con eso. Quizás para la ciencia esa clase de información no sea necesaria, pero para mí son formas de conocimiento que permiten conectarme con el mundo”, dice la artista visual a Daniela Mastrandrea. “Yo en cambio no me conecto con la emoción en el trabajo. Pienso en la mejor manera de sistematizar el muestreo. De ganar objetividad”, acota la investigadora asistente del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), María Cruz Sueiro. A pesar de sus miradas disímiles, ambas conformaron el grupo Poéticas al margen, para generar distintos proyectos que propicien el dialogo entre la ciencia, el arte y la educación.
Uno de ellos es el proyecto Museo de Holotipos del Antropoceno: una muestra itinerante y virtual que exhibe una colección de objetos, recolectados a orillas de la costa patagónica, y que posteriormente fueron resignificados, conservados y clasificados a partir de información científica referente a la problemática ambiental.
“Clasificamos estas especies que armamos con restos que encontramos en la playa y las mostramos de la misma forma que lo hace un museo tradicional de Ciencias Naturales cuando exhibe distintas especies. Pensamos en la necesidad de exhibir estas piezas porque también forman parte del paisaje y son un símbolo de la presencia humana en el ambiente. A una sala de este museo, la denominamos `bolsario`. Ahí colocamos a algunas especies que construimos a partir de las bolsas plásticas que fuimos recolectando”, indica Sueiro.
Eligieron utilizar el nombre “holotipo” como prefijo de su proyecto, porque hace referencia al espécimen que le da nombre a una especie. Utilizar el lenguaje específico de la ciencia a la hora de referenciar obras de arte, es una de las formas que encontraron para empezar a articular estos mundos y cuestionar sus límites.
Según indican, existen muchos puntos en común entre la ciencia y el arte. Prácticas metodológicas similares, como investigar antecedentes de un tema específico antes de iniciar un proyecto o recolectar muestras. “Ponerlos a trabajar en una misma dirección permite interpelar nuestra relación con el otro y con el planeta poniendo atención en aquellos territorios que han sido dañados por el ser humano”, dice Sueiro.
Rememoran, como ejemplo efectivo de articulación de estos dos lenguajes, el cuento del escritor Julio Cortazar, Axolotl, donde el autor describe de forma precisa pero emocionante al pequeño animal. En un fragmento del relato dice: “Vi un cuerpecito rosado y como translúcido (pensé en las estatuillas chinas de cristal lechoso), semejante a un pequeño lagarto de quince centímetros, terminado en una cola de pez de una delicadeza extraordinaria, la parte más sensible de nuestro cuerpo. Por el lomo le corría una aleta transparente que se fusionaba con la cola, pero lo que me obsesionó fueron las patas, de una finura sutilísima, acabadas en menudos dedos, en uñas minuciosamente humanas”.
Poéticas al margen, investigadora y científica recorren la franja de costa de la ciudad de Puerto Madryn, sitio en el que residen, para juntar basura acumulada y transformarla. De todos modos, en el horizonte, existen también, otras expectativas de cambios. “Buscamos agudizar la mirada de los otros con respecto a la cantidad de basura que hay en la playa y el arte es una herramienta que tiene mucho para aportar en ciencia y en temas de conservación porque apela a la sensibilidad”, concluye Mastrandrea.
El proyecto “Poéticas al margen. Prácticas científicas y artísticas sobres territorios alterados en el Antropoceno” obtuvo en el 2018, la Beca Creación que otorga el Fondo Nacional de las Artes, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Cultura Barilochense
https://www.barilocheopina.com/noticias/2019/11/17/44092-un-museo-del-impacto-ambiental
Llega el primer Mercado de la Música Patagónico a Bariloche
Un espacio binacional de encuentro, intercambio y proyección para artistas,
programadores y actores de la industria music ...
Leer más
El Festival Internacional de Teatro de Títeres Andariegos celebra 25 años de magia y tradición
Desde el viernes 09 hasta el 18 de mayo, se promete una edición especial con escenarios en Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angos ...
Leer más
Chimango Valette: Me quedé sin herramientas, me robaron canciones y emociones
El histórico líder de Mosca Roseta la pasó muy mal semanas atrás en su casa del Circuito Chico. Perdi&oacut ...
Leer más
Compartimos : L.A.Spinetta partituras y cancionero.pdf
Impresionante Cancionero del flaco Spientta . Hacé click en el enlace de abajo para descargarlo
Leer más
La Historia del Unabomber
La figura del Unabomber, un seudónimo utilizado por Ted Kaczynski, ha sido una de las más
controvertidas y escalof ...
Leer más
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
Primavera Teatral 2024: Todo lo recaudado será para la nueva sala pública.
La 13° edición del ...
Leer más
Es de Bariloche y fue nominada a los Grammy Latinos por una canción que canta enmapuzungun
La cantante Carina Carriqueo logró que su tema ?Tufachi Mawün? forme parte del evento que reconoce y celebra lo mejor de la ...
Leer más


La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024
La Penúltima y nos vamos - Backstage - Grabación del Saludo 2024 ...
Leer más
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
Charlas y Capacitaciones Resonar 2024
El 9 y 10 de noviembre sucederá Resonar, la prim ...
Leer más
Rajmáninov y Piazzolla sonarán a dos pianos en el CAMBA
Dos pianistas, dos pianos.
Por Adrián Moyano
Así se conforma el ensamble que integra ...
Leer más
Por qué el 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía
Se debe al invento conocido como el daguerrotipo, en honor a su creador, Louis Daguerre; es considerado la primera práctica del ...
Leer más


El director Mariano Benito presenta : Estepa, su ópera prima
El director Mariano Benito presenta "Estepa", su ópera prima
Hijo de los programas de incentivo del INCAA en la ...
Leer más
Biblioteca Popular Carilafquen · Medio Pan y un Libro
Medio Pan y un Libro es un proyecto de la Biblioteca Popular Carilafquen. El mismo tiene el propósito de alcanzar una ayuda alim ...
Leer más
Se lleva a cabo la muestra artística Mes de la Mujer
Apartir de este martes y hasta el próximo 25 de marzo, se llevarán a cabo diversas muestras artísticas en espacios ...
Leer más
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Semana Musical Llao Llao comenzó su edición XXV aniversario
Con un concierto impecable, Semana Musical Llao Llao ...
Leer más
Desde Bariloche: Javier Berges comparte Keys y Time
El músico local Javier Barges presenta dos nuevos discos de música electrónica: Keys y Time. Con experiencia en si ...
Leer más
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premios Gardel
EN EL RUBRO MEJOR ÁLBUM FOLCLORE ALTERNATIVO
|
25/04/2025
Una artista de Bariloche fue nominada a los Premi ...
Leer más
Colecta para el Conservatorio de Música de Bahía Blanca
El CONSERVATORIO DE MÚSICA de Bahía Blanca es la escuela pública de música de nuestra ciudad y hemos sufrid ...
Leer más
Nuevo lanzamiento Galaxia de Hierro, de Leo Tiberi
Ya esta disponible en las plataformas el primer EP de Leo Tiberi: Galaxia de Hierro.
El trabajo resume en 6 canciones lo que el ...
Leer más
Recomendado de la semana: SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
SIBERIA - Marcelo Saccomanno & LeGüero (Matias Sorokin)
Siberia es el álbum que reúne la musica ...
Leer más
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo.
El músico, cantante y compositor Gustavo Dasso presenta su nuevo EP: "Mil diferentes formas de pasar el tiempo contigo" ...
Leer más
FESTIVAL DE LA MÁSCARA 2024 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La 2da edición de la Fiesta de la Máscara en Bariloche, se llevará adelante en el mes de noviembre.
En dife ...
Leer más
Bariloche se prepara para la 7° Edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche
Del 8 al 19 de octubre, la ciudad será el escenario de una celebración cultural única, con una variada pro ...
Leer más
En octubre Nevadas Escénicas vuelve a sus raíces
Del 10 al 13 de octubre, Bariloche vivirá cuatro días de encuentro teatral, con propuestas para todos los gustos. ...
Leer más
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crón ...
Leer más
Llamado a concurso del INCAA a guionistas
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través de la resolución 520/2024, llama a concurso a guionis ...
Leer más
Se lanza la PREVENTA de la PARRANDA DEL GÜEY POPULAR de Sebastián Di Silvestro
Se lanza la PREVENTA de la
PARRANDA DEL GÜEY POPULAR
de Sebastián Di Silvestro 📕
Un libro qu ...
Leer más
Sur, Tango de a dos Graciela Novellino y Lalo Zanelli en Paris !
La cantante argentina Graciela Novellino, residente en Patagonia y el pianista argentino Lalo Zanelli, radicado en Francia, se encuentr ...
Leer más
Virtuosismo y emoción en la segunda noche de Semana Musical Llao Llao
La segunda noche de Semana Musical Llao Llao 2024 estuvo plagada de virtuosismo y emoción de la mano de Estación Buenos A ...
Leer más
La Orquesta Filarmónica de Río Negro prepara su gira anual
Una vez más la orquesta estatal y sus ensambles proyectan un año a pura música con propuestas gratuitas para las f ...
Leer más