Verde Ver
75 días después, Parques emitió un comunicado sobre la muerte del huemul
75 días después, Parques emitió un comunicado sobre la muerte del huemul
- A RAIZ DEL INFORME PUBLICADO POR ESTE MEDIO -
Lo hizo desde Buenos Aires. Allí se expuso que están realizando una investigación interna y no descartan “posibles cambios a futuro”. El animal murió en la zona de El Manso hace dos meses y medio, tras una sucesión de hechos confusos y que despertó el enojo de la población.
Tras el informe que publicó El Cordillerano días atrás, la Administración de Parques Nacionales (APN), decidió emitir un comunicado de prensa, cuando se cumplieron 75 días de la muerte del huemul.
La publicación de este diario, dio cuenta de dos informes que explican que un huemul macho, sin heridas, apareció el 18 de marzo en la zona de El Manso. Fue atado por un poblador y que un guardaparque quiso soltarlo, pero el titular del Parque Nahuel Huapi ordenó esperar a que lleguen los expertos y especialistas. Éstos arribaron 14 horas después de encontrado el animal, pero sin sedantes ni el kit básico de emergencias.
Tras varias horas de idas y vueltas, el animal murió, lo taparon con ramas y troncos y se fueron. El guardaparque luego lo enterró. Todo esto, según se expone en ambos informes presentados por un trabajador y por el equipo de conservación.
La difusión de esta noticia y la entrevista al vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra, generó numerosos reclamos en las redes sociales y se hicieron eco varios medios nacionales y regionales, como Clarín y Río Negro, entre otros.
Es por eso, que desde Buenos Aires, la APN emitió un comunicado de prensa el pasado viernes, aunque no fue enviado masivamente a los medios, sino que se lo “enviaban a quienes lo pedían”, según se indicó desde la dependencia local.
El texto, que no tiene la firma de ninguna autoridad, sino que responde por Parques Nacionales en su totalidad, se titula: “Intento de rescate y liberación de un ejemplar de Huemul en la localidad de El Manso”.
Y dice: “Ante los hechos ocurridos el pasado 19 de marzo en relación al intento de rescate y liberación de un ejemplar de huemul en la localidad de El Manso, provincia de Rio Negro, el Parque Nacional Nahuel Huapi informa que se está llevando a cabo una investigación interna para evaluar el accionar de cada uno de los involucrados en el procedimiento”.
“Contar con información detallada y objetiva sobre qué sucedió y qué decisiones se tomaron es lo que determinará responsabilidades, posibles cambios a futuro y, sobre todo, el necesario aprendizaje para abordar este tipo de situaciones de la mejor manera. Una vez finalizado el proceso de investigación, se darán a conocer los resultados a todo el organismo y a la comunidad”, agregó el comunicado, que nada más dice del hecho puntual.
Luego, se detallaron diferentes puntos sobre el Programa Nacional del Huemul, donde se expone, por ejemplo, que desde 1992 la APN instituyó el “Programa Conservación del Huemul del Sur”, programa que cuenta con el mayor presupuesto dentro de la Administración de Parques Nacionales.
“Es un programa de trabajo que se coordina desde la Delegación Regional Patagonia y tiene un encargado por cada Parque Nacional con presencia de huemul, designado por el respectivo Intendente del área protegida. Surge como un programa a largo plazo con la meta de contar con un sistema organizado de relevamientos de áreas, ubicación y monitoreo de subpoblaciones o grupos de huemules dentro de los Parques Nacionales, identificación y corrección de los problemas de conservación existentes, capacitación de personal propio y externo, desarrollo de materiales de difusión y educativos”, se agregó.
Además, se señala entre los objetivos del programa, la coordinación “de tareas de campo, protección, control, educativas, de difusión, con las autoridades de las áreas provinciales vecinas a los P.N., Gendarmería Nacional, Instituciones y ONG del país y de Chile que trabajan para la conservación de la especie”.
También indica que se debe dar “solución inmediata a las eventuales irregularidades de uso en el área (presencia de ganado no autorizado, presencia de perros, actividades no autorizadas, etc.)” y que se deben “Determinar las necesidades de monitoreo e investigación para el manejo y conservación del hábitat del huemul y de las subpoblaciones existentes”.
Vale destacar, que es el primer comunicado de prensa que se emite ya sea desde la APN o desde el Parque Nacional Nahuel Huapi, pues el hecho no había sido informado cuando sucedió y había sido una de las preguntas de este medio a las autoridades de esa organización.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/39139-75-dias-despues-parques-emitio-un-comunicado-sobre-la-muerte-del-huemul
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más