Verde Ver
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y a la Secretaría de Estado de Energía, por el movimiento de maquinarias pesadas y de gran porte relacionadas a la búsqueda de Uranio y/u otro mineral, en el Área Protegida Bajo Santa Rosa y Bajo Trapalco.
http://www.marioernestosabbatella.com.ar/estarian-extrayendo-uranio-del-area-protegida-de-santa-rosa-y-bajo-trapalco/
De esta manera Mario Sabbatella hace visible la honda preocupación que viven desde hace meses los vecinos de la zona, quienes junto al Consejo Municipal de Lamarque han observado y denunciado actitudes sospechosas, presencia de equipos pesados de minería y de gran porte, que estarían realizando tares de minería no declarada, vinculadas a la existencia de Uranio en la zona, la extracción de áridos y perforaciones dentro del Área Natural protegida Bajo Santa Rosa y bajo Trapalco.
Ya han realizado los pedidos de informes a la Secretaria de Energía de la Provincia, sin obtener respuesta.
La Ley Nº 2.669 instituyó el sistema provincial de Áreas Protegidas definiendo a estas como “territorios naturales o semi naturales, comprendidos dentro de ciertos límites bien definidos, afectados a protección legal y manejo especial para lograr uno o varios objetivos de conservación”. Esta Área también está protegida por la ordenanza 547/2009 que crea el Área natural Protegida en la zona de Bajo Santa Rosa y Bajo Trapalco, ubicada en la denominada margen Sur del Rio negro.
El área en cuestión se caracteriza por su índole paleontológico y su enorme potencial en tal sentido, comprendiendo también el salitral de Santa Rosa y las salinas de Trapalco.
Se hallan expuestas rocas y sedimentos del cretácico más tardío brindando las distintas formaciones (Continental y Marina) restos de dinosaurios y otros vertebrados y restos de reptiles marinos (plesiosauros y mosasaurios). Entre los restos de dinosaurios se destacan los huevos fósiles que son considerados entre los más importantes de Sudamérica, existiendo una amplia variedad de tipos, lo cual hace la diferencia de este yacimiento con otros similares de la región. Los restos de reptiles marinos de Trapalco fueron estudiados y publicados en revistas internacionales de ciencia y son en la actualidad objeto de tesis doctoral.
Hay que aclarar que en nuestra provincia, han sido consagrados como expresos deberes del Estado, la conservación, la prevención y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Es tarea del Estado defender el medio ambiente y custodiar los ecosistemas naturales, según lo dictan el preámbulo y artículos 70,84 y 85 de la constitución provincial.
Prensa Mario Ernesto Sabbatella
28 abril 2017
Verde Ver
El Arrayán del correo, un sobreviviente al avance del cemento
La preservación de un ejemplar de arrayán en el predio del antiguo Correo Argentino contrasta con la tala de una araucari ...
Leer más
Bariloche declara de interés municipal la creación del Foro Ambiental Vecinal
El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal para la ...
Leer más
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hall ...
Leer más
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
Mario Cresevic, realizado ...
Leer más
Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero
Está ubicado en el oeste de la ciudad, sobre el lago Moreno. Vecinos denuncian la afectación de áreas de "alt ...
Leer más


Episodio #01 - Introducción - El Futuro Imposible
Además de una crisis ecológica y social sin precedentes, la humanidad enfrenta una crisis de imaginación colectiva ...
Leer más
Claves para un jardin impecable
Claves para un jardín impecable
Un jardín bien mantenido contribuye a la calidad del air ...
Leer más
Cronograma de actividades por el mes del compostaje
Bariloche se suma al festejo mundial por el mes del compostaje con una serie de actividades en diversos puntos de la ciudad y de Dina H ...
Leer más
Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi
🪴INFORMACIÓN GENERAL
*Este jueves tenemos la sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Hu ...
Leer más
Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción
El pasado 15 de enero se dio a conocer que nació una nueva cría de huemul como resultado de los esfuerzos de organizacion ...
Leer más
NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO
Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión
------------------
NI DEUDA ...
Leer más
Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales
Científicos del INIBIOMA, IANIGLA y CIEFAP invitan a participar de una Mesa Redonda en el marco de la Reunión Argentina d ...
Leer más
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor a ...
Leer más
¿Cómo realizar compostaje domiciliario?
Si los residuos orgánicos son tratados en el hogar pueden generar un producto muy valioso para las macetas, huertas o jardines.< ...
Leer más
Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar
El Registro de Árboles Singulares que elaboraron profesionales que integran la Comisión de Arbolado Público incluy ...
Leer más
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema d ...
Leer más
Río Negro deberá completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Un fallo del STJ indica que el Gobierno omitió por más de una década la actualización de la Ley 26. ...
Leer más
Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA
Vecinos de Bariloche alertan sobre graves irregularidades y daños ambientales en las obras del proyecto hotelero CAUMA, dentro d ...
Leer más
Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma
La semana pasada, vecinos del barrio Valle del Sol alertaron a las autoridades y a la comunidad sobre el avance de la construcció ...
Leer más
A 20 años de la resistencia vecinal en defensa de Bahía Serena, restauraron el cartel de playa libre
En 2004 un dictamen favorable del municipio permitió la construcción del estacionamiento de las cabañas de un priv ...
Leer más
Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobación del emprendimiento CAUMA
Vecinos de las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y Laguna El Trébol, pidieron al Intendente, que deje sin efecto la r ...
Leer más
CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
SUS IMPACTOS, MITOS Y UNA PROPUESTA ECO-COMUNITARIA
Este lunes 20 de mayo la Organiza ...
Leer más
El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecoló ...
Leer más
Acciones de recuperación del Hábitat para el Huemul
El ciervo colorado es una especie exótica de carácter invasor que causa graves problemas al huemul, ya que compite por el ...
Leer más


CÓMO DISEÑAR tu HUERTO - Medidas, orientación, ubicación, vientos, agua, sol
¡Hola Permaprendiz! el material que te traigo hoy es un extracto de un curso que di el año pasado, habla de todo lo necesa ...
Leer más
Impulsan un proyecto ecológico con la venta de plantas y entrega de semillas
El objetivo es recaudar fondos destinados a la construcción de un galpón para actividades de reciclado.
El grupo ...
Leer más
RAÚL ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOMÍAS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Invitado por la Organización Ecologista Piuke, el escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi participará, junto a ...
Leer más
Charla abierta: Incendios forestales y cambio climático en el noroeste de la Patagonia
Tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre en las instalaciones de INIBIOMA, en Pasaje Gutiérrez 1415.
E ...
Leer más
Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful
El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires.
E ...
Leer más