Verde Ver
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la producción nacional y el comercio justo
En los próximos días estará abriendo en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano, el primer supermercado totalmente libre de envases de la Argentina, CERO Market.
Se trata de un espacio en el cual se podrán comprar los mismos tipos de productos que en un supermercado tradicional, a excepción de los alimentos frescos, pero trayendo a nuestro país una nueva filosofía de compra: sin envases, sin cantidades mínimas, promoviendo la producción local y el comercio justo, sin intermediarios. Una experiencia para disfrutar de las compras, cuidando el medio ambiente y nuestros bolsillos. Habrá desde belleza, hasta higiene personal, pasando por limpieza, alimentos, productos para mascotas, etc.
Este tipo de tiendas, son una tendencia creciente en el mundo desde hace no tantos años, y ya era tiempo de que estuvieran presentes en la Argentina.
CERO Market es una iniciativa de dos jóvenes emprendedores argentinos quienes, desde hace más de un año, vienen desarrollando esta propuesta que se estará convirtiendo en una realidad tangible en los próximos días en Monroe 2468, barrio de Belgrano.
En junio del año pasado Ana Pierre, una de sus creadoras, comenzó a darle forma a este proyecto; a partir de su propia necesidad, ya que siempre se desveló por evitar el uso de plásticos de un solo uso. Sin embargo, a pesar del tiempo y energía dedicados, al tener que comprar cada cosa en un lugar distinto; no lograba evitar el uso de los envases en la mayoría de los productos de su hogar.
Así fue como, contando con el apoyo de su socio, decidió partir rumbo a Europa, a donde ya hace unos años este tipo de tiendas son tendencia, a investigar el mercado y entrevistarse con los referentes en este tema.
Pasando por Italia, Francia e Inglaterra; se reunieron con los responsables de tiendas y cadenas, quienes siempre les suministraron información de aspectos vitales como: higiene, logística y demás aspectos fundamentales en este revolucionario modo de compra.
El modo de compra es interesante y diferente a todo lo conocido en la actualidad. Básicamente consiste en que los consumidores lleguen al local con su propio envase, lo pesen, lo carguen con el producto que sea y luego lo vuelvan a pesar, descontándose el peso del envase aportado. Por supuesto que, para quienes no cuenten inicialmente con sus propios envases, habrá envases a la venta en el local; sin embargo, como la idea es fomentar la reutilización, a quienes vayan con sus recipientes se les hará un descuento adicional.
Otro valor que inspira este tipo de tiendas es la filosofía Zero Waste. De esta manera, conscientes de que no sólo se trata del desperdicio de plástico y papel, sino también de alimentos y dinero; la tienda no tiene cantidades mínimas de compra para ningún producto. Incluso, están puestas a disposición de los clientes cucharas medidoras de distintos tamaños, invitándonos a que vengan con sus recetas en la mano a llevarse la cantidad de exacta de lo que se necesita.
El tema de los precios es también un valor fundamental en este emprendimiento. El cuidado del ambiente es algo que debe preocuparnos a todos como sociedad, por lo tanto CERO Market entendió que era fundamental que los precios no fueran mayores a los de un supermercado para poder incentivar así el compromiso con el cuidado del medio ambiente cuidando, además, el bolsillo de sus clientes. Comprar en CERO Market va a representar un ahorro para el consumidor: poniendo al alcance buenos precios y sin la exigencia de cantidades mínimas, será muchísimo lo que se podrá ahorrar.
Otra característica atractiva de esta novedosa experiencia de compra es que en el local está todo cuidadosa e higiénicamente exhibido. Todos los contenedores son cerrados herméticamente, para evitar la contaminación y obtener la adecuada preservación de los productos, en contenedores especialmente diseñados. La mercadería cuenta con la información requerida, valores nutricionales, fecha de vencimiento, etc.
Es un local único en su especie en nuestro país. La idea (nos dicen los emprendedores) es que fuera un lugar que te invitara a quedarte, para disfrutar de la experiencia de comprar. “Somos conscientes de que el único aspecto en contra que tiene este modo de comprar, versus el tradicional, es el tiempo que insume. Por esa razón teníamos que lograr un ambiente que fuera cálido, agradable, único, en donde transcurrir el proceso de compra fuera más bien un placer que un trámite odioso. Creo que lo logramos!” sostienen.
“Desde Noticias Ambientales les deseamos el mayor de los éxitos”, ya que un emprendimiento de estas características marcan el camino hacia donde debemos ir como consumidores.
Verde Ver
https://noticiasambientales.com/compromiso-ambiental/abre-en-la-ciudad-de-buenos-aires-el-primer-supermercado-libre-de-envases-de-la-argentina/?fbclid=IwAR2UDg1iGsh8pj7IM9M7Ip1i4Kgm03t-WUmS9s_sgduoYc7xuMz5hPR4IzE
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
Leer más
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
Leer más
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
Leer más
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
Leer más
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
Leer más
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
Leer más
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...
Leer más
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
Leer más
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
Leer más
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
Leer más
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
Leer más
La falsa utopía del reciclado de plásticos
♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
Leer más
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
Leer más
Jornada de Extraccion de Pinos
NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
Leer más
¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?
Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...
Leer más
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
Leer más
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
Leer más
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
Leer más
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
Leer más
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
Leer más
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
Leer más
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
Leer más
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
Leer más
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
Leer más
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
Leer más
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
Leer más
Continúa el análisis de la Ley de Envases
La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
Leer más
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
...
Leer más
KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro
Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...
Leer más