Verde Ver
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el país.
El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Rubén Geneyro, destacó que Argentina ya cuenta con más de 3,2 millones de hectáreas certificadas de producción orgánica, lo que significa la segunda mayor superficie del mundo solo por detrás de Australia.
Según Geneyro, es un rubro que viene creciendo a tasas superiores al 10 por ciento anual y que tiene enormes oportunidades, ya que por la demanda global en alza, fundamentalmente de Estados Unidos y de Europa, el comercio global supera los 100 mil millones de dólares.
Una de cada 50 explotaciones hace agricultura orgánica, agroecológica o biodinámica
El titular del Inti hizo estas consideraciones en el marco de una reunión que mantuvo con representantes del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (Mapo).
“En el marco de estos trabajos se han relevado más de 100 proyectos con potencial y un conjunto de necesidades de asistencia técnica e incorporación de tecnología, a través de talleres regionales que se realizaron en todo el país”, indicó el Inti.
Proyectos
El Inti y el Mapo firmaron un convenio de asistencia técnica que tiene como fin avanzar en la formulación e implementación de más de 30 proyectos identificados como prioritarios en base a su factibilidad técnica y económica, en el marco del programa que han dado en llamar “Agregado de Valor a la Producción Orgánica Regional de Alimentos”.
El horizonte de planeamiento de esta segunda etapa de trabajo es de seis meses y tiene por objetivo la generación de valor agregado en la producción orgánica regional en base a la incorporación de tecnología y buenas prácticas, el escalado de productos a nivel industrial, la generación de producciones piloto para uso como muestras y partidas de exportación, y la implementación de sistemas de calidad y diferenciación acordes a la demanda de los mercados objetivo.
La papa orgánica, una experiencia con buen augurio en Traslasierra
A modo de ejemplo, entre los proyectos a desarrollar se encuentran los siguientes (los dos primeros son de Córdoba):
- Optimización y mejora del proceso de embotellado, cierre y etiquetado de vino orgánico (San Javier).
- Proyecto asociativo para la optimización de procesos en la elaboración de dulces orgánicos (Villa de Soto.
- Alimento balanceado orgánico para la industria acuícola en base a subproductos de la producción orgánica (Bariloche, Río Negro).
- Jugos y néctares orgánicos de frutas finas cordilleranas elaborados en planta inclusiva (San Martín de los Andes, Neuquén).
- Harinas libres de gluten y orgánicas (Tandil, Buenos Aires).
- Vinos orgánicos de altura (Quebrada de Humahuaca, Jujuy).
- Mejora de la calidad de especias orgánicas para la exportación (Salta).
- Generación de productos de valor agregado a base de quinoa orgánica (Puna salteña y jujeña).
- Desarrollo de un equipo de vaporización electrónica para aplicación de bioinsumos en línea de empaque de arándanos orgánicos frescos (Funes, Santa Fe).
- Generación de valor en los procesos de producción de alimentos con Stevia Rebaudiana y derivados (Concepción del Uruguay, Entre Ríos).
- Incorporación de robótica al proceso de industrialización del arroz orgánico (San Salvador, Entre Ríos).
- Planta piloto para desarrollo de bebidas listas para consumir a base de té y yerba mate (Campo Viera, Misiones).
- Desarrollo de nuevos insumos para la sustitución de NaOH en elaboración de aceitunas verdes fermentadas (La Rioja y Mendoza).
- Desarrollo de una línea para la extracción de aceites esenciales de aromáticas (Tupungato, Mendoza).
Verde Ver
http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/argentina-se-consolida-como-segunda-productora-mundial-de-alimentos-organicos?fbclid=IwAR34VIA90DkfyoEwAiWCuHO4ARgB0zuZrZ3tAlgrDj5agRL5iR0ghaooo6I
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más