Verde Ver
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede
cubrir distancias de más de 170 kilómetros durante más de 5 horas sin batir sus alas. Para
lograrlo, elige estratégicamente su ruta y forma de vuelo.
Carolina Vespasiano (Agencia CTyS-UNLaM) – El cóndor andino (Vultur gryphus) cuenta con
varios récords: no solo es la especie de ave carroñera más grande del mundo, sino el ave
planeadora más eficiente en el manejo de energía, a tal punto que puede pasar largas horas
surcando las corrientes de aire sin aletear más que para despegar o suavizar el aterrizaje.
Un equipo conformado por investigadores del CONICET y de la Universidad de Swansea, en
Reino Unido, estudió de manera intensiva y durante 10 días los movimientos de ocho jóvenes
cóndores en la región Bariloche, provincia de Río Negro, y detectó que, tanto en la estepa
como en las alturas, el cóndor recurre al aleteo solo en el 1 por ciento de su tiempo de vuelo.
“Marcamos a los cóndores con unos dispositivos llamados daily diaries, que pueden medir la
posición del ave hasta 40 veces por segundo y captar con precisión detalles de su
comportamiento, tales como adónde va a tomar agua, dónde encontró alimento y cuánto
aletea”, contó Sergio Lambertucci, director del Grupo de Investigaciones en Biología de la
Conservación (INIBIOMA-UNCOMA-CONICET), a la Agencia CTyS-UNLaM.
Contabilizar las veces que estas aves baten sus alas en vuelo les permitió tomar dimensión del
gasto energético real que tienen al desplazarse, teniendo en cuenta que, para especies como
el cóndor andino, el costo de cada aleteo es 30 veces mayor que el de otros procesos
metabólicos.
“Si bien sabemos que los cóndores vuelan mucho planeando, nos sorprendió que haya
cóndores que pudieron volar más de 170 kilómetros sin aletear ni una sola vez, y que
generalmente esos aleteos se produzcan casi exclusivamente cuando están despegando o, a
veces, aterrizando. Haber alcanzado ese grado de detalle es lo interesante”, valoró el biólogo,
que colabora con el equipo internacional hace casi una década.
Estrategas alados
“El cóndor –explicó Lambertucci- es un animal que tiene que recorrer muy grandes áreas para
encontrar su carroña en el medio de la estepa, y puede llegar a pasar días sin dar con ese
alimento. Entonces, ese desplazamiento tiene que ser de muy bajo costo porque, si no, sería
como una trampa que no le permite sobrevivir”.
Para lograr un vuelo low cost, los ejemplares de esta especie se valen de la energía que provee
el medio ambiente. En rigor, cuando se encuentran sobre la cordillera, utilizan más las
corrientes ascendentes generadas por el choque del viento contra los filos de las montañas.
En tanto, cuando se encuentran en la estepa, se remontan principalmente sobre las corrientes
térmicas, producidas por efecto del sol sobre la superficie, que calienta el aire y lo hace
ascender.
Sin embargo, lanzarse a planear a merced del clima y la geografía no es suficiente para un
vuelo óptimo. “El cóndor debe tomar una decisión muy eficiente y prolija acerca de dónde
dejar una corriente ascendente y pasarse a otra. Si se eleva con una corriente térmica, en
algún momento tendrá que dejarla para seguir avanzando. Si no la abandona a tiempo, se va a
caer al suelo, y eso le va a llevar a gastar mucha energía”, amplió el investigador.
En otras palabras, el cóndor tiene mucho para perder si se equivoca de dirección y si llega
tarde a la próxima corriente, porque si esto le ocurre caerá y deberá aletear para compensar la
caída y poder volver a subir.
De todas formas, estas aves planeadoras probaron tomar excelentes decisiones de vuelo y
sortear con éxito grandes desafíos, como los que se encuentran en la estepa cuando el clima
no colabora y las corrientes térmicas son débiles.
Recalculando
El equipo pudo dar cuenta de la diferencia de estrategias en función del tipo de corrientes
gracias a los sofisticados dispositivos alojados temporalmente sobre los animales, que
incorporaban: un GPS, un acelerómetro (que registraba detalles sutiles del movimiento), un
magnetómetro triaxial (que permitía distinguir la estrategia de planeo) y un sensor de presión
barométrica (que permitía conocer la altura a la que volaba el ejemplar y su velocidad).
“Cuando modelamos los efectos de volar en condiciones como las que se encuentran en
invierno, descubrimos que los cóndores tan solo aletean aproximadamente 2 segundos por
kilómetro. Esta inversión notablemente baja en vuelo de aleteo está a la par con los albatros.
De hecho, se ha demostrado que los albatros agitan sus alas entre un 1 y un 15 por ciento de
su tiempo de vuelo”, remarcó la investigadora Emily Shepard (Universidad de Sweansea).
Para los cóndores, el mayor problema a resolver son las condiciones del despegue, en el que
invierten el 75 por ciento de sus aleteos. “Esto sugiere que las decisiones sobre cuándo y
dónde aterrizar son cruciales, ya que no solo los cóndores necesitan poder despegar
nuevamente, sino que los aterrizajes innecesarios aumentarán significativamente sus costos
generales de vuelo”, aseguró Shepard.
Una escuela de planeadores expertos
Al parecer, el dominio eficiente del vuelo, observado en estos ejemplares juveniles, es una
virtud que se adquiere con la práctica, luego de años de seguir a los adultos y de jugar por
horas en el aire con sus pares. “De hecho –amplió el investigador- hasta se persiguen entre
ellos como una forma de ir mejorando: se los puede ver rozándose y parándose unos sobre
otros en pleno vuelo”.
“Hay todo un proceso de aprendizaje”, agregó Lambertucci y señaló que, en un futuro, el
equipo planea repetir el estudio con pichones que están dejando su nido y que, en sus
primeros intentos, suelen cometer errores hasta que logran dominar la técnica. Esto permitirá
entender bien cómo funciona el proceso de aprendizaje de vuelo en un ave que tiene
limitaciones debido a su tamaño y peso.
Estudiar la dinámica y las estrategias de vuelo de aves planeadoras ha servido desde hace
mucho tiempo para fundar los principios de la aeronáutica, y continúa contribuyendo para el
diseño de aeronaves cada vez más eficientes en su aprovechamiento de la energía disponible.
Sin embargo, con este estudio también se pueden resolver algunas incógnitas pendientes de la
paleontología. “Esto nos da información acerca de cómo pueden haber logrado levantar vuelo
otros grandes voladores prehistóricos, como cóndores o buitres extintos e incluso Argentavis
magnificens, con el doble de envergadura y cuatro veces más pesadas que los cóndores
andinos”.
El estudio fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of
Sciences, y del equipo que lo llevó a cabo también participaron los investigadores Hannah
Williams, Mark Holton y Rory Wilson, de la Universidad de Swansea (Reino Unido), y Pablo
Alarcón (GrInBiC, INIBIOMA –UNCOMA-CONICET).
Link al estudio: https://doi.org/10.1073/pnas.1907360117
Verde Ver
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
                            	De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
                            	Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
                            	Leer más
                            
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
                            	Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
                            	Leer más
                            
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
                            	PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
                            	Leer más
                            
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
                            	Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
                            	Leer más
                            
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
                            	La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
                            	Leer más
                            
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
                            	El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
                            	Leer más
                            
Vecinos piden análisis ambientales
                            	El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
                            	El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
                            	Leer más
                            
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
                            	El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
                            	Leer más
                            
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
                            	
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
                            	Leer más
                            
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
                            	Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
                            	Leer más
                            
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
                            	Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
                            	Leer más
                            
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
                            	La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
                            	Leer más
                            
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
                            	Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
                            	Leer más
                            
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
                            	El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
                            	Leer más
                            
Se explotará uranio en Río Negro
                            	La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
                            	Leer más
                            
La energía solar, al alcance de la mano
                            	La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
                            	Leer más
                            
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
                            	Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
                            	Leer más
                            
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
                            	Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
                            	Leer más
                            
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
                            	Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de  ...
                            	Leer más
                            
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
                            	Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
                            	Leer más
                            
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
                            	ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
                            	Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
                            	Leer más
                            
Un basurero clandestino en plena playa
                            	Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
                            	Leer más
                            
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
                            	Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
                            	Leer más
                            
Limitan la recolección de piñones
                            	Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en  ...
                            	Leer más
                            
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
                            	
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
                            	Leer más
                            
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
                            	La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
                            	Leer más
                            
Cortan especies nativas en Llao Llao
                            	Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    
























 Inicio
Inicio