Verde Ver
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Córdoba tiene la primera 'Clínica Cannábica' del país
Parkinson, epilepsias refractarias y casos de cáncer son algunas de las enfermedades que pueden tratarse con cannabis medicinal. Conocé la primera clínica cannábica del país.
Avanza la implementación y aceptación de la marihuana como sustancia terapéutica en nuestro país, para tratar enfermedades como Parkinson, Epilepsias Refractarias y casos de cáncer.
Los días 24 y 25 de septiembre en la provincia de Salta tendrá lugar el primer Seminario de Cannabis Medicinal del Norte, que cuenta con el apoyo de la Cámara de Diputados, donde especialistas brindarán conferencias y talleres, que tendrán como ejes temáticos la aplicación médica del cannabis, experiencias argentinas en curso, investigaciones científicas nacionales e internacionales, casos de pacientes y familiares, aspectos legales y normativos, y experiencias de organizaciones de madres y padres cultivadores para el tratamiento en el hogar de las patologías diagnosticadas en sus hijos.
Entre los especialistas que participarán de dicho encuentro está Carlos Laje, un oftalmólogo que creó en Córdoba la primera 'Clínica del Cannabis'. Su consultorio ubicado en la capital cordobesa ya recibió 800pacientes, se trata de familias y personas que padecien no solo una enfermedad, sino una situación. En diálogo con el medio local La Voz del Interior, Laje explicó: "abrí esta clínica porque hay una gran ausencia del Estado y de la comunidad médica en general. La apertura es una manera de provocar una reacción. Soy padre, soy médico y escucho cientos de historias de gente angustiada. La clínica es un espacio de contención en la que el paciente va no sólo porque quiere que escuchen cuando está en juego la vida suya o de su hijo, sino que necesita que le puedan acercar una medicina con trazabilidad. Hoy se puede importar cannabis, el famoso aceite de Charlotte, pero todavía no hay una industria nacional del cannabis medicinal, como ya la comenzaron Uruguay y Chile".
Se trata de la ex Clínica Vélez Sarsfield, ahora Fundación la Mirada: Clínica Cannábica Córdoba, donde un equipo de trabajo compuesto por profesionales con un abordaje integral sobre la salud.
Laje dice que la enfermedad de su hija lo llevó a un momento de gran angustia, que pudo convertir en esperanza gracias a su investigación sobre el cannabis: “Antes de esto, yo conocía a la marihuana como una droga, no era usuario y no la veía como opción terapéutica a ninguna patología. Pero cuando comencé a informarme, viendo el trabajo que mucha gente hizo antes que nosotros, me formé en el tema. Y yo, que tengo una maestría en Economía de la Salud y un doctorado en Ciencias de la Salud, tuve que empezar a estudiar todo de nuevo. Ahí me empecé a relacionar con especialistas, con grupos de pacientes y me sumé a redes internacionales”, indicó.
En Argentina sigue vigente la ley 23.737, de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes, que pena el cultivo, la tenencia y el uso de la marihuana. “Cuando está en juego la salud, el bienestar y la angustia de una familia, ya no es tanto una cuestión de legalidad sino de legitimidad. Entonces me parece que Argentina daría un paso sociosanitario grande si nos permitiéramos que el cannabis medicinal no tuviera fronteras. La ley invisibiliza el dolor humano. Si alguien cree que los médicos y pacientes violamos la ley, bueno, nos tendrán que juzgar o nos juzgará la historia”.
A través de la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT), el Gobierno Nacional ya autorizó a unas 120 familias a importar fármacos cannábicos para suministrar a chicos con epilepsia. Por su parte, la provincia de Chubut sancionó una ley que incorporó el aceite de cannabis al vademécum de la obra social estatal para que pueda ser entregado en hospitales públicos.
Verde Ver
http://elfederal.com.ar/nota/revista/29666/cordoba-tiene-la-primera-clinica-cannabica-del-pais#.V9qKRcQLUp-.facebook
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
Leer más
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
Leer más
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
Leer más
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
Leer más
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
Leer más
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
Leer más
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
Leer más
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
Leer más
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
Leer más
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
Leer más
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
Leer más
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
Leer más
Continúa el análisis de la Ley de Envases
La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
Leer más
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
...
Leer más
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
Leer más
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
Leer más
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
Leer más
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
Leer más
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
Leer más
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
Leer más
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar ...
Leer más
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
Leer más
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
Leer más
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
Leer más
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
Leer más
La falsa utopía del reciclado de plásticos
♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
Leer más
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
Leer más
Jornada de Extraccion de Pinos
NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
Leer más
¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?
Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...
Leer más