Verde Ver
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso.
Por Martina Sehmsdorf
09/06/2025 14:54
Pinturas Rupestres. Foto: Gentileza.
Durante una recorrida de rutina en el área natural protegida Río Limay en Bariloche, encontraron pinturas rupestres que podrían tener entre 400 y 1.300 años de antigüedad. El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso y actualmente la Dirección de Patrimonio de Río Negro ya trabaja en su análisis. «Podrían ser más antiguas de lo se cree«, anticiparon las autoridades.
Imagen de El meticuloso monitoreo de orcas que llegan a la costa de Río Negro para cazar: «Siempre se llevan algo»
Lee También
El meticuloso monitoreo de orcas que llegan a la costa de Río Negro para cazar: «Siempre se llevan algo»
El coordinador del área ubicada en la localidad cordillerana, Exequiel Braccalente contó que ese espacio tiene una superficie aproximada de 16 mil hectáreas. «En esta área natural protegida se cuida, se protege y se custodia la biodiversidad en todo sus sentidos. La vida en toda sus formas, pero también el valor patrimonial que hay«, señaló.
Actualmente, son nueve personas las que trabajan allí. Cinco guardas ambientales y cuatro informantes. «Una de las tareas que hacemos los guardas ambientales es hacer recorridas de monitoreos periódicos», contó Braccalente. Fue en una de esas recorridas que se encontraron con lo inesperado.
«Hace aproximadamente un mes dimos con un registro pictórico que podría rondar entre los 400 y los 1300 años de antigüedad, según lo que dice nuestro plan de manejo”, contó el coordinador del área. «Siempre buscamos identificar valores patrimoniales que no estén en el registro«, explicó. Justamente eso es lo singular de este hallazgo: hace años se realiza la misma tarea y que no esté su registro es inédito.
Así, la autoridad de aplicación dentro del área protegida informó a la secretaría de Cultura de la provincia, que tomó medidas, características, imágenes y analizó el contexto. «Ahora están en un proceso de identificación, de evaluación para poder tener datos más certeros«, señaló Braccalente, quien anticipó que «Existen algunas posibilidades de que este registro sea más antiguo de lo que se cree».
«Lo significativo es que no estaba en los registros de la provincia«, reiteró el guarda ambiental. Así, el lugar podría constituir un yacimiento arqueológico de relevancia. “Eso fue lo que dijo la gente de Cultura… no solo hay un registro pictórico, sino que podría haber mucha más información sobre la presencia humana en ese lugar”, detalló el coordinador.
El sitio, por ahora, permanecerá en reserva. “Estos registros son muy vulnerables. No se pueden trasladar ni rescatar: la medida de preservación es mantener absoluta reserva”, remarcó.
Aunque el área protegida está abierta al público, hay sectores a los que no se puede acceder justamente para garantizar su conservación. “Dentro del área hay zonas habilitadas, pero también hay zonas primitivas o intangibles que tienen un valor superlativo de conservación y no están abiertas al público”, aclaró. «Este lugar donde se hallaron las pinturas es una de ellas«, agregó.
Las normas para visitar un área natural protegida
Visitar un área natural protegida implica una actitud de respeto hacia el ambiente y sus habitantes. No se trata solo de contemplar un paisaje, sino de ingresar a un ecosistema donde cada elemento cumple un rol esencial. Por eso es importante asumir ciertas normas de convivencia con la naturaleza.
Una de las principales recomendaciones que dio el coordinador del área, Exequiel Braccalente, es no ingresar con animales de compañía. Aunque estén vacunados y cuidados, pueden transmitir patógenos a la fauna silvestre o alterar su comportamiento.
También está absolutamente prohibido encender fuego fuera de los sectores habilitados, como los campings. A esto se suma la prohibición de cortar leña, extraer plantas o llevarse elementos del lugar. Estos elementos, por más simples que parezcan, son parte del entorno que se busca proteger.
Otro aspecto fundamental tiene que ver con los residuos: todo lo que se lleva, se vuelve con uno. En estas áreas no hay tachos de basura, y eso no es un descuido, sino una política deliberada. Incluso los residuos orgánicos, como una cáscara de banana o una yerba usada, deben ser transportados de regreso.
Por último, se desalienta el uso de parlantes y música a volumen alto. No solo rompe la armonía del entorno natural, sino que puede perturbar seriamente a la fauna, especialmente a las aves. Y también, por razones de seguridad y conservación, está prohibido fumar.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/sociedad/descubrieron-pinturas-rupestres-en-un-area-natural-protegida-de-bariloche-podrian-ser-mas-antiguas-de-lo-se-cree-4163450/
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más
Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


























Inicio