identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 05, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano





Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sector político y empresario culpa al “clima y las pocas nevadas”. Los vecinos aportan otros factores: los grandes estancieros realizaron decenas de canales ilegales (hasta cuentan con lagunas privadas), las petroleras consumen agua sin ningún control y la millonaria familia Bulgheroni construyó un terraplén (también ilegal) en medio del río que llevaba agua al lago desaparecido. El panorama puede empeorar: el río Senguer y el lago Musters están en descenso. De allí toman agua 500 mil personas.

Sarmiento está ubicaba al sur de Chubut, en el camino entre la costa (Comodoro Rivadavia) y la Cordillera). Cuenta con 20 mil habitantes y es conocida como “la ciudad de los lagos”; así se llama uno de sus principales hoteles y lo recuerda la publicidad turística. Refiere a la cercanía a los lagos Musters y Colhue Huapi (“isla rojiza” en mapuzungun, idioma mapuche).

“Se trata de lo opuesto a un espejismo: el lago Colhue Huapi en lugar de aparecer en el horizonte, está desapareciendo. De continuar el actual proceso, el desierto irá desde Sarmiento hasta Comodoro Rivadavia”, advertía este diario, en el 2000, en un artículo de Carlos Rodríguez. Desde la Intendencia habían pedido ayuda a Nación por la grave situación. Nunca hubo respuesta (ni de la provincia ni del Ejecutivo nacional). Dieciséis años después, la pesadilla se hizo realidad: la gran masa de agua, de una superficie similar a 2,5 veces la Ciudad de Buenos Aires, ya no existe. Es sólo tierra agrietada y, viento mediante, nubes de polvo que llegan hasta Comodoro Rivadavia (más de 100 kilómetros).

En mayo pasado fue noticia nacional la aparición de un avión perdido en la década del 60. Encontrado por un poblador en el lecho del río seco. Noticieros porteños viajaron hasta Sarmiento para dar cuenta del hecho, pero no fue noticia el por qué se había secado el lago. Un vecino de Sarmiento lo comentó en Facebook, indignado. Otro vecino se sumó y aportó algunos datos de consumo de agua de petroleras. Un tercero comentó sobre los canales clandestinos de estancieros. Comenzaba a gestarse a la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el Agua de Sarmiento.

“Es increíble que desaparezca un lago y, más increíble aún, que todos hagan como que no pasó nada”, cuestionó Alex Kingma, miembro de la Asamblea de Vecinos. Apuntó a los funcionarios políticos y también a los medios de comunicación: “Es fácil echarle la culpa a la naturaleza, al cambio climático, y es probable que algo de eso haya, pero también está la mano del hombre y eso lo ocultan”.

El Colhue Huapi es parte de un sistema hídrico que comienza en la Cordillera, el lago Fontana y La Plata, continúa por el río Senguer y lago Musters, del que se desprende un brazo (llamado “falso Senguer” o Asher (“que da vida”, en idioma mapuche), que alimenta al lago Colhue Huapi. El sistema está encadenado. La bajante en el río Senguer repercute en el lago Musters, y al mismo tiempo en el Colhue Huapi.

Los vecinos lograron sobrevolar la cuenca alta del río y registraron imágenes de los grandes canales ilegales. Una decena de grandes estancias. Ariel Ñancucheo es productor agrícola familiar, ingeniero agrónomo y parte de la Asamblea. Explicó que se trata de estancias de entre 10.000 y 30.000 hectáreas, que toman agua del río para esparcirla en la meseta “sin ninguna lógica de riego”. Afirmó que inundan entre 500 y 3000 hectáreas por finca, creando mallines (humedales) donde no debiera haberlos.

También denuncian a la compañía Frutos de los Lagos (de la millonaria familia Bulgheroni, dueña de la petrolera Pan American Energy –PAE–). Dedicada a los vinos y cerezas, construyó un terraplén ilegal en el medio del río Asher. Las imágenes muestran cómo el terraplén divide al río, y direcciona la mayor parte del agua para Frutos de los Lagos y solo un hilo corre hacia el Colhue Huapi.

El Instituto Provincial del Agua (IPA) recién se reunió con los vecinos en septiembre pasado. Su presidente, Gerardo Bulacios, insistió en la versión oficial de la escasés de nevadas y lluvias. Y negó el efecto de las petroleras y canales de estancias. Los vecinos le propusieron acompañarlo hasta el terraplén de Bulgheroni (a pocas cuadras del centro de Sarmiento), pero el funcionario rechazó la propuesta. El intendente, Ricardo Britapaja, que gobierna desde hace más de veinte años, tampoco avanzó contra los grandes estancieros.

Carolina Nicolia, también vecina de Sarmiento, apuntó a la actividad petrolera. Resaltó la coincidencia de que a medida que la actividad se acercó a Sarmiento comenzaron los problemas con el agua. Las empresas que operan en la zona son Pan American Energy, YPF, Sipetrol y Cerro Negro. El río Senguer, antes de llegar al lago Múster, ingresa a Santa Cruz (se lo conoce como “el codo del Senguer”), donde operan petroleras y también extraen agua sin ningún control.

En el lago Musters nace un acueducto de 150 kilómetros de extensión. Un caño de gran diámetro ingresa hasta el lago y lleva agua hasta el sur de Chubut y norte de Santa Cruz (Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Rada Tilly), donde viven 500 mil personas. El acueducto atraviesa todas las zonas petroleras, donde no hay registro fehaciente del consumo de las empresas.

Alex Kingma confirmó que el lago Musters bajó dos metros su nivel y se retiró más de diez metros de la costa (en un solo año).

El gobierno provincial ya tomó medidas sobre el lago seco. Autorizó catorce perforaciones a empresas petroleras en el lecho del Colhue Huapi.

 

Verde Ver

Fuente: www.pagina12.com.ar
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-313411-2016-11-04.html

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más

En la Patagonia construir&aacute;n la quinta central nuclear del pa&iacute;s

En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país

La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...

Leer más

Estar&iacute;an extrayendo uranio del &aacute;rea protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - R&iacute;o Negro

Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro

El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...

Leer más

Vecinos piden an&aacute;lisis ambientales

Vecinos piden análisis ambientales

El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...

Leer más

D&iacute;a Mundial de la Tierra. Jornada de Difusi&oacute;n y Debate

Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate

El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...

Leer más

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...

Leer más

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...

Leer más

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...

Leer más

Nueva gu&iacute;a completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...

Leer más

La justicia federal admiti&oacute; a un nuevo amparo por la contaminaci&oacute;n de los r&iacute;os

La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos

La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay. &ldquo ...

Leer más

Este s&aacute;bado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...

Leer más

Cr&iacute;ticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...

Leer más

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLS&Oacute;N CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

“Estamos acá defendiendo la vida” Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...

Leer más

La energ&iacute;a solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

C&oacute;mo fabricar en casa un aerogenerador

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...

Leer más

La bioconstrucci&oacute;n busca ganar la batalla de la legalizaci&oacute;n

La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización

Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...

Leer más

Una nueva aplicaci&oacute;n gratuita permite identificar las aves de todo el pa&iacute;s

Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país

Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...

Leer más

La reducci&oacute;n de la pobreza extrema global, a paso cada vez m&aacute;s lento

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...

Leer más

Monsanto, hallado culpable por da&ntilde;os a la salud y el ambiente, cr&iacute;menes de guerra y ecocidio

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

Por Juan Parrilla jparrilla@infobae.com El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...

Leer más

Un basurero clandestino en plena playa

Un basurero clandestino en plena playa

Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural. Bot ...

Leer más

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles p&uacute;blicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...

Leer más

Limitan la recolecci&oacute;n de pi&ntilde;ones

Limitan la recolección de piñones

Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...

Leer más

Fue suspendida la fumigaci&oacute;n con agroqu&iacute;micos en IDEVI

Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI

Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...

Leer más

Se contin&uacute;a trabajando en el Proyecto de Preservaci&oacute;n de Humedales

Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales

La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...

Leer más

Cortan especies nativas en Llao Llao

Cortan especies nativas en Llao Llao

Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...

Leer más

Sobre Carlos Beros Sociedad An&oacute;nimao no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...

Leer más

Piden informes por contaminaci&oacute;n en el Nahuel Huapi

Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi

El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...

Leer más


Arriba