identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología





 

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, esta disciplina surge como un nuevo campo de conocimientos, un enfoque, una disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística y sistémica y un fuerte componente ético, para generar conocimientos, validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas de manera sustentable.

Pero muchos se preguntan: ¿es rentable económicamente? Durante el 1° Congreso Argentino de Agroecología, celebrado en Mendoza el 18, 19 y 20 de septiembre de 2019, un grupo de ingenieros agrónomos de la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAIBA) demostró que el trigo agroecológico es más económico que el convencional: “La aplicación de modelos de base agroecológica permitió obtener cultivos con muy buena rentabilidad y menor riesgo productivo, así como un menor impacto sobre el ambiente por el reemplazo, en gran medida, de insumos y energía externa por procesos e interacciones naturales”.

LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS POR LA AGROECOLOGÍA
Un actor que ha sido clave en el proceso de expansión y reivindicación de la agroecología ha sido la Red Argentina de Municipios y Comunidades por la Agroecología (RENAMA) fundada en mayo de 2016 y que articula las experiencias de 31 municipios, más las localidades uruguayas de Canelones y San José. Con 180 productores, 29 grupos y 85 asesores, esta red se propone “redescubrir el potencial regenerativo de la agricultura a nivel ecológico y humano, para transformar las localidades rurales en lugares que coevolucionen con su entorno para que sean más fuertes, vibrantes y resilientes”.

Uno de sus fundadores, Marcelo Schwerdt, doctor en Biología y actual secretario de turismo, patrimonio y desarrollo rural sostenible de Guaminí, declaró recientemente en diálogo con Nuestras Voces: “En este poquito tiempo, sin presupuesto, sin equipos técnicos -más que el tiempo que nosotros le podíamos dedicar a recorrer el país y la invaluable tarea de investigadores que acompañan cada vez que son convocados en las distintas regiones para generar conciencia- se logró transformar 100 mil hectáreas en el país”.

GUAMINÍ, PIONEROS EN PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
Guaminí es pionero en el paso de la producción convencional a la agroecológica. Esta localidad, ubicada a 500 kilómetros de CABA, que ha demostrado que una producción sustentable de alimentos es una salida económicamente posible, pasó de 100 hectáreas cultivadas sin agrotóxicos ni transgénicos en 2014 a 5000 hectáreas en la actualidad.

Todo comenzó en 2012 cuando la Dirección de Medio Ambiente del municipio convocó a una mesa de salud apropósito del uso indiscriminado de agrotóxicos, ya que se había demostrado que el 80 % de los establecimientos educativos estaban siendo fumigados. Los esfuerzos se concentraron en la prohibición y regulación de los agrotóxicos, algo que se consiguió en 2016. Sin embargo, faltaba la solución productiva.

En 2014 el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, que actualmente preside la Dirección Nacional de Agroecología, llevó a Guaminí la experiencia de La Aurora, establecimiento agroecológico de la localidad de Benito Juárez que fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como uno de los 52 establecimientos modelo en producción agroecológica de cereales y carne bovina. El motivo de la distinción fue haber demostrado que una agricultura productiva sin agroquímicos es posible y rentable. El clic en los productores de Guaminí fue irreversible.

En cinco años, esta localidad, que ostenta un 30 % de población rural, pasó de 100 hectáreas de producción agroecológica a 5000 hectáreas. En el camino abrieron 10 molinos de piedra artesanal para producir harina integral con certificación agroecológica. Los cultivos regenerativos de avena y vicia fertilizan los suelos al fijar nitrógeno y dan buen alimento a los animales que después bostearán las parcelas. También practican el pastoreo racional, en el que los animales circulan y luego siembran trigo sobre ese “suelo vivo”. También hay pasturas, siembras complementarias, ganado, lechería y girasol.

LINCOLN, UN CONTAGIO EXPANSIVO
El entusiasmo en Guaminí contagió a la localidad de Lincoln, que solo en tres años ya cuenta con 20.000 hectáreas de producción agroecológica, la cual es asesorada por 17 ingenieros. Aquí se asocian cultivos de gramíneas (trigo, sorgo y maíz) con leguminosas (como la vicia o el trébol), las que cubren y protegen el suelo, le fijan nitrógeno y lo enriquecen, lo que permite evitar los fertilizantes químicos.

Según señaló Pablo Arguilla, productor agropecuario de Lincoln en diálogo con La Verdad, para erradicar las malezas, “lo que se busca es no dejarle un ambiente propicio para que se desarrolle. Por ejemplo, la experiencia que hemos tenido aquí en Lincoln, es hacer cultivos de sorgo con vicia o maíz con vicia y en otros lugares hemos visto trigos con tréboles. En estos casos la vicia lo que hace es cubrir el suelo impidiendo que las malezas crezcan mientras los cultivos se desarrollan”.

UNA AGRICULTURA CON VISIÓN INTEGRAL

Eduardo Cerdá, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de La Plata y fundador de la Red explica en diálogo con Revista Almagro: “En las facultades, tanto en medicina, agronomía o veterinaria, se hace siempre hincapié en la enfermedad, en cómo diagnosticarla y cómo curarla. Pero no se hace hincapié en la salud. ¿Cómo hacemos para estar bien?”.

“Lo que no entienden es que un suelo enfermo genera una planta enferma y un animal enfermo. Y esos son nuestros alimentos. ¿Y eso qué genera? Un ser humano enfermo o débil, al que le faltan los elementos para estar bien”.

Se trata de una visión diferente a la hegemónica, dictaminada por el modelo extractivo e intensivo. Sin embargo, no representa una vuelta a prácticas agrícolas primitivas. “Nosotros hacemos siembra directa, pero sin agroquímicos. No es una siembra directa drogadicta, viciosa y llena de remedios. Estamos atrás del concepto de la salud”.

Verde Ver

Fuente: www.sustentartv.com
https://www.sustentartv.com/el-exito-de-la-agroecologia-en-guamini-y-lincoln-20210733561/?fbclid=IwAR0B_Rg9jHySkMp96X0mMTc4uR4UDKbrI0O7qKWmKjiOF3OffpTc9q4CsFg

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energía solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...

Leer más

La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización

La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización

Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...

Leer más

Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país

Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país

Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...

Leer más

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...

Leer más

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

Por Juan Parrilla jparrilla@infobae.com El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...

Leer más

Un basurero clandestino en plena playa

Un basurero clandestino en plena playa

Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural. Bot ...

Leer más

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...

Leer más

Limitan la recolección de piñones

Limitan la recolección de piñones

Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...

Leer más

Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI

Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI

Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...

Leer más

Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales

Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales

La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...

Leer más

Cortan especies nativas en Llao Llao

Cortan especies nativas en Llao Llao

Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...

Leer más

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más

En la Patagonia construir&aacute;n la quinta central nuclear del pa&iacute;s

En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país

La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...

Leer más

Estar&iacute;an extrayendo uranio del &aacute;rea protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - R&iacute;o Negro

Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro

El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...

Leer más

Vecinos piden an&aacute;lisis ambientales

Vecinos piden análisis ambientales

El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...

Leer más

D&iacute;a Mundial de la Tierra. Jornada de Difusi&oacute;n y Debate

Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate

El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...

Leer más

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...

Leer más

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...

Leer más

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...

Leer más

Nueva gu&iacute;a completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...

Leer más

La justicia federal admiti&oacute; a un nuevo amparo por la contaminaci&oacute;n de los r&iacute;os

La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos

La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay. &ldquo ...

Leer más

Este s&aacute;bado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...

Leer más

Cr&iacute;ticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...

Leer más

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLS&Oacute;N CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

“Estamos acá defendiendo la vida” Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...

Leer más


Arriba