identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 14, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón





La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más económica. Funciona desde hace siete años.

Por Lorena Roncarolo

Con una media sombra protegen la producción del sol directo. La feria está a pocas cuadras de la plaza Pagano. Foto: Alfredo Leiva

Verduras orgánicas, dulces caseros, vinagres, quesos, huevos, cosmética natural, yuyos, plantas, semillas, panes, miel. Y la lista continúa.

Con solo 7 años de existencia, la Feria Natural de la Comarca ya es un paseo habitual no solo de turistas de la región sino de los mismos pobladores de El Bolsón que concurren en busca de productos naturales y precios accesibles.

“Somos todos pequeños productores de la comarca y ofrecemos el excedente de los productos para consumo propio”, sintetizó Marina Rival, una de las integrantes de la feria que funciona en un predio fiscal cedido por el municipio, a solo una cuadra de la tradicional feria de artesanías.

Cada martes, jueves y sábados a partir de las 10, los productores empiezan a rellenar cada uno de los puestos (aunque en temporada, el comienzo es un poco antes por las frutas frescas).
Los yuyos y hongos que se ofrecen en bolsas de papel madera. Foto: Alfredo Leiva

Economía familiar

Todo comenzó como un grupo de economía familiar pero poco a poco se fue ampliando.

“Cada vez somos más, seguramente por la situación económica. En este momento somos 20 familias de productores”, indicaron mientras armaban una media sombra para cubrir los puestos.

La reventa no entra dentro de los parámetros de la feria natural. El lema es que “todo lo que se venda sale del lugar donde vivimos”.

Sebastián Weber se sumó a la feria hace 3 años con verduras de hoja, como espinaca, acelga, rúcula, radicheta, puerro y algo de bulbos. “Ya logramos una buena clientela. Por más que vayan al supermercado, la gente viene a buscar productos saludables. Se hizo una tendencia y no solo el consumo de verduras”, recalcó este productor que además de la feria, prepara bolsas con productos y reparte a domicilio.
Los plantines para que todos los que quieran se inicien en la producción natural. Foto: Alfredo Leiva

Otra productora, Cecilia Neponastchi, ofrece cosmética natural. “Mi punto fuerte son los jabones puros muy estacionados. Hago los macerados de plantas con aceite y todo el proceso de saponificación desde la base. Los estaciono y hago distintas variedades de jabones con la mejor calidad que puedo”, puntualizó la mujer.

Aseguró que el público proviene principalmente de El Bolsón. “Buscan productos orgánicos pero además, el trato directo entre productor y consumidor es hermoso. Si bien es un espacio de venta, no tiene que ver con la crisis sino con un lugar de encuentro”, destacó.
Colectivo

20 familias
integran el colectivo que desde la mañana, los martes, jueves y sábados, ofrecen su producción en la feria.

Oriundo de Bariloche, tiempo atrás Rolando Buldain se estableció en El Bolsón, donde hoy vende frambuesas, nueces y hongos. “La idea es consumir algo fresco, de la zona y a mejores precios. En mi caso, ofrezco nueces a 400 pesos el kilo cuando en cualquier negocio, no las conseguís a menos de 600 o 700 pesos. Las frambuesas, a 200 pesos”, detalló el hombre.

En otro puesto, sobresalen unos pequeños paquetes de papel madera, a 40 pesos. Cada uno tiene un pequeño cartel con el nombre del yuyo y algunas indicaciones: diurético, digestivo, calma la ansiedad y la depresión, ayuda con el insomnio.

Hay más conciencia de lo natural, lo saludable, y además es más económico. Cada vez más gente se acerca. Tenemos clientes habituales
Marina Rival, una de las integrantes de la feria de El Bolsón.

Con un español bastante claro y una pronunciación algo llamativa, Marion Cheney detalla los yuyos, semillas, las morillas de ciprés y hongos de pino que ofrece en su puesto. Llegó años atrás de Francia y hoy, además de atender un puesto en Cuesta del Ternero, participa de la feria franca.

“Tenemos llantén, paico, ajenjo, paramela, rosa mosqueta, entre muchos otros. Empezamos con tres amigas por un exceso de la producción propia. Nos compartíamos entre nosotras hasta que notamos que bastante gente precisa”, aseguró.

La francesa agregó: “La gente busca de todo. Tengo que reponer todo el tiempo. Siento que es algo del momento y como circula mucha información, la gente quiere cuidarse más”.

Verde Ver

  Galería de fotos

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/el-auge-por-lo-organico-se-consolida-en-el-bolson-1142259/

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...

Leer más

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecolog&iacute;a

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...

Leer más

Creci&oacute; en 4 millones de hect&aacute;reas el &aacute;rea cosechada con org&aacute;nicos en Argentina el a&ntilde;o pasado

Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado

Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...

Leer más

La desinformaci&oacute;n que circula entre la gente perjudica a las aves como los c&oacute;ndores

La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores

El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...

Leer más

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

INVITACION A PARTICIPAR En la Agenda del Bosque Bariloche ABB 25 de Junio de 2021 en Bariloche Se trata de la Age ...

Leer más

C&oacute;mo es el inmenso desaf&iacute;o de reforestar en el cerro Otto

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...

Leer más

Biocombustibles: qu&eacute; son y c&oacute;mo impactan en el ambiente

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...

Leer más

1/2
Creci&oacute; el consumo de verduras agroecol&oacute;gicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...

Leer más

Un bi&oacute;logo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...

Leer más

Concentraci&oacute;n contra la megaminer&iacute;a y en solidaridad con Andalgal&aacute;

Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá

La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...

Leer más

1/6
Estudiantes transforman hojas ca&iacute;das de los &aacute;rboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...

Leer más

C&oacute;mo fue la antropausa: la naturaleza descans&oacute; de los humanos por el confinamiento

Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento

¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta el&eacute;ctrica, &iquest;Cu&aacute;nto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qu&eacute; los mallines patag&oacute;nicos son claves contra la crisis clim&aacute;tica

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las pol&iacute;ticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedir&aacute; m&aacute;s problemas de salud

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...

Leer más

H&aacute;bitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...

Leer más

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...

Leer más

Juan Bolcich, el pionero del hidr&oacute;geno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...

Leer más

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...

Leer más

Presentan una gu&iacute;a para reducir, reciclar y reutilizar

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;reas protegidas pero menos biodiversidad

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...

Leer más

Qu&eacute; pasar&iacute;a si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Por Cecilia Russo. Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...

Leer más

Vecinos del barrio Laguna El Tr&eacute;bol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...

Leer más

1/2
El bi&oacute;logo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...

Leer más

Radio abierta en la plaza de los pa&ntilde;uelos contra la megaminer&iacute;a

Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería

Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...

Leer más

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...

Leer más


Arriba