Verde Ver
El legado de Eddy Rapoport hecho libro
El legado de Eddy Rapoport hecho libro
Un maestro con todas las letras.
- “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BIOLOGO LATINOAMERICANO” -
Por Adrián Moyano -
El volumen salió de imprenta sobre fines de 2015 y tiene valor no sólo por la solvencia científica de su autor, sino porque refleja la trayectoria de un apasionado por la vida en sus diferentes formas.
Su portada guarda coherencia con una de las convicciones del autor: por la vida hay que transitar con humor. Entonces, en la ilustración de “Aventuras y desventuras de un biólogo latinoamericano” puede verse a Eduardo Rapoport con su pipa infaltable, a bordo de un frágil esquife que en lugar de navegar sobre aguas amigables, se desplaza sobre la fronda de una selva tropical. Desde el vamos, imposible no esbozar una sonrisa.
En la claridad de una media mañana reciente, el científico recibió a El Cordillerano en su casa del barrio La Cascada (los carteles del vecindario dicen Parque Pehuén). A sus espaldas, la pared cedió espacio a una biblioteca en donde se aprietan libros e impresiones anilladas. El orden que impera no responde al estereotipo que mayoritariamente, se asume válido para los investigadores. Eddy agradece una y otra vez la visita cuando en realidad, el afortunado es el periodista: no todos los días se entrevista a una eminencia.
El libro salió a la calle en los últimos meses de 2015 y desde el vamos, está claro que no tiene como destino -exclusivamente- a los entendidos. “Escribí pensando en los jóvenes y en toda la gente que se pueda interesar por la vida de un biólogo”, ratifica Rapoport, quien tuvo que defender a capa y espada su idea original. “Aventuras…” consta de cuatro partes en las que el autor hilvana acontecimientos de sus niñez y juventud con los hechos que incidieron en la adopción de su vocación, refresca viajes a esta altura legendarios, divulga sus trabajos y principales hallazgos y por último, hace circular reflexiones y pensamientos que deberían tenerse en cuenta, aunque más no fuera por la intensa trayectoria vital del expositor, con referencias a su incursión en la escultura. Así pensó el biólogo su libro y así se materializó en la escritura, pero la editorial mexicana que inicialmente iba a afrontar la publicación, sólo se interesó por la faceta más científica de los escritos. Rapoport persistió en su empeño y finalmente, debemos a la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” la aparición del volumen, de 430 y pico de páginas.
Situación ideal
“Me divertí a lo grande, la pasé fenómeno y encima, me pagaron”, se ufana el autor, quien vino al mundo en el invierno de 1927. “Fue ideal, hice lo que me gusta, generalmente trabajando para alguna universidad”. Para los barilochenses, resultará difícil desasociar el nombre de Rapoport de la Universidad Nacional del Comahue y su Laboratorio Ecotono, pero antes nuestro vecino pasó por otras casas de altos estudios en La Plata, Bahía Blanca, Venezuela y México, entre otros destinos académicos.
El que firma entrevistó por primera vez a Eddy a mediados de los 90 para el desaparecido “Diario Bariloche”. En aquellos tiempos el científico y su equipo se esforzaban por difundir una problemática sobre la cual en la actualidad tenemos un poco más de conciencia: la polución por especies, es decir, el deterioro de los ambientes a raíz de la llegada de especies foráneas. En nuestro caso, pinos de diversa índole, abedules, ligustrinas, rosas y demás, en desmedro de los cipreses, coihues, maitenes y arbustos originales. El dilatado recuerdo puede llevar a confusiones: “siempre hice ecología animal, me vendí al imperialismo botánico en los últimos años de mi vida”, bromea Rapoport. “Un tema interesante para la gente que está en problemas”.
Quizá sorprenda que un hombre de los claustros universitarios, investigador del CONICET y autoridad de relieve internacional en sus materias, realce la importancia de “la transmisión oral del conocimiento entre las abuelas, las madres y los niños para mantener la biodiversidad y que no haya extinción de especies. Además, así aprenden los animales. Se enseña qué planta se puede comer y qué no, entonces ahí está asegurada la supervivencia. Esa es mi tesitura”.
En el Bariloche de los 90 había hambre y Rapoport sorprendía a propios y extraños cuando decía que “hay enormes toneladas por hectárea de comida aquí en Bariloche”. Aquellas investigaciones se complejizaron y compararon: “También estudiamos en México DF, dos extremos de la región neo-tropical. Allá hay más comida y durante todo el año, aquí disminuye en el invierno”.
Quizá sea una de las desventuras a las que hace referencia el título: “ofrecí el tema para la enseñanza primaria. La idea era preparar maestros para que salieron con los chicos a ver qué se come y qué no, por la escuela y por el barrio. Pero no interesó. Insistí durante una década cuando en los casos de extrema necesidad, se le daban a la gente fideos, arroz, harina, azúcar… Propuse incluir en esos paquetes las nociones más elementales de supervivencia”. Con una sonrisa, el biólogo admite que sólo encontró buena recepción a sus ideas de manera informal en algunas escuelas. “A los chicos les encanta el tema, se sienten orgullosos cuando pueden enseñar a sus padres y se devoran las recetas de cocina”, confirma. Es que con su persistente prédica y quizá sin buscarlo, enseñó dignidad.
Probablemente, su legado más importante. Ahora, además se puede leer.
Caribe gracias a un golpe
Como Bariloche recibe de manera permanente a nuevos vecinos, quizás haga falta recordar que el doctor Eduardo Rapoport es profesor emérito de la Universidad Nacional del Comahue y experto de la UNESCO. Las permanentes vicisitudes políticas que envolvieron a la Argentina hasta 1983, incidieron en que se radicara por aquí. “Siempre me han caído los militares por alguna cosa: el servicio militar o los golpes de Estado, que me obligaron a emigrar”, recordó.
En ocasión de desempeñarse en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), “perdí mis trabajos. En realidad, me invitaron de Estados Unidos, pero las palabras del decano de una facultad venezolana me emocionaron: usted será más útil quedándose en Latinoamérica. Entonces, cambié Caracas por California. Así que en el fondo de mi corazón, siempre agradecí a ese golpe (el de 1966), porque pude trabajar en el Caribe y disfrutar de esa maravillosa región”.
De ahí que no sea una mera fórmula demagógica la referencia a “un biólogo latinoamericano” en el título de su libro. Se puede conseguir en las dos direcciones de Librería Cultura pero también en el encantador “Art Shop” que cuida su compañera, la artista plástica Bárbara Drausal, en el barrio La Cascada. En este caso, habría que telefonear previamente al 15-4-306752 o escribir a artshop.bariloche@gmail.com.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/35050-caribe-gracias-a-un-golpe
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
                            	De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
                            	Leer más
                            
 
							 
						Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
                            	Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
                            	Leer más
                            
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
                            	Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
                            	Leer más
                            
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
                            	PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
                            	Leer más
                            
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
                            	Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
                            	Leer más
                            
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
                            	La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
                            	Leer más
                            
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
                            	El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
                            	Leer más
                            
Vecinos piden análisis ambientales
                            	El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
                            	El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
                            	Leer más
                            
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
                            	El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
                            	Leer más
                            
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
                            	
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
                            	Leer más
                            
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
                            	Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
                            	Leer más
                            
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
                            	Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
                            	Leer más
                            
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
                            	La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
                            	Leer más
                            
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
                            	Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
                            	Leer más
                            
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
                            	El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
                            	Leer más
                            
Se explotará uranio en Río Negro
                            	La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
                            	Leer más
                            
La energía solar, al alcance de la mano
                            	La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
                            	Leer más
                            
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
                            	Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
                            	Leer más
                            
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
                            	Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
                            	Leer más
                            
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
                            	Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de  ...
                            	Leer más
                            
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
                            	Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
                            	Leer más
                            
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
                            	ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
                            	Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
                            	Leer más
                            
Un basurero clandestino en plena playa
                            	Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
                            	Leer más
                            
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
                            	Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
                            	Leer más
                            
Limitan la recolección de piñones
                            	Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en  ...
                            	Leer más
                            
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
                            	
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
                            	Leer más
                            
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
                            	La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
                            	Leer más
                            
Cortan especies nativas en Llao Llao
                            	Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    























 Inicio
Inicio