Verde Ver
El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecológico que generan.
La especie exótica invasora se reproduce varias veces al año y tiene grandes camadas de crías y no se logra contener la superpoblación. Las acciones de control a través de la caza, no arrojan resultados palpables. El jabalí atenta contra la biodiversidad.
La superpoblación de jabalíes afecta cada vez más al parque Nacional Nahuel Huapi, pero a su vez, la dispersión de esos mamíferos invasores traspasa los límites. El problema se refleja en el registro cada vez frecuente de los animales en los centros urbanos.
“El problema que representa a nivel ecológico y productivo se da también en países como Estados Unidos o Australia y hasta en regiones donde la especie es nativa, como por ejemplo Europa. La razón es el crecimiento demográfico a nivel global” dijo Sebastián Ballari, investigador adjunto de Conicet.
¿A qué se debe semejante crecimiento de la población? Los especialistas explican que esta especie exótica invasora se reproduce muchísimo. Pero no solo tiene camadas grandes de crías sino que además, se puede reproducir varias veces al año. Por otro lado, tiene muy buena resistencia a diferentes climas, puede vivir en una zona desértica y hasta en una selva, con alto nivel de precipitaciones.
“Si bien su distribución siempre está relacionada con la disponibilidad de agua, tenemos ejemplos de la presencia de jabalíes en el desierto del Monte en Mendoza que es una región seca. Se adapta a diferentes condiciones climáticas y geográficas. Eso es otra característica que le confiere ser una exitosa especie invasora” apuntó Ballari.
Años atrás, se detectaron jabalíes en el barrio Costa del Sol, al este de Bariloche. Parques Nacionales instaló jaulas y logro atrapar a uno de los animales. También preocupa la presencia en varios sectores del cerro Ventana.
Ballari explicó que estos animales se acercan al núcleo urbano por diferentes motivos. En algunos casos, se debe a la disminución de la vegetación del ambiente nativo. “Acá por suerte, no sucede tanto porque estamos próximos a un parque nacional. Pero sí hay un uso intensivo del turismo, hay construcciones o urbanizaciones en lugares donde antes no las había. Eso genera un movimiento de los animales hacia lugares menos agrestes y quedan inmersos en una matriz de urbanizaciones” precisó.
Más allá del crecimiento poblacional de la especie, hoy la disponibilidad de un teléfono celular hace que los registros de estos animales sea mucho más frecuente. Días atrás, un guía de pesca filmó a un grupo de jabalíes cruzando el lago Nahuel Huapi, dese Villa Tacul a la Isla Centinela. La imagen se viralizó por las redes sociales. Así lo informó La Angostura Digital.
Un animal crepuscular
Al haber abundancia de jabalíes, los animales se empiezan a ver también durante el día. “El animal es crepuscular, tiene más actividad durante la tarde o noche hasta la madrugada. Ahí es cuando se lo puede ver más comúnmente, pero ante el crecimiento de la población, se generan estos encuentros diurnos” especificó.
No hay datos certeros sobre la densidad poblacional de jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Ballari advirtió que es aún más difícil calcular el número “al tratarse de una población silvestre que no tiene nada que la restrinja. Ni los alambrados ni las urbanizaciones ni la topografía del lugar, son animales que pueden moverse muchos kilómetros entre las montañas y valles sin inconvenientes”.
“El rastro típico del jabalí es el hozado, el levantamiento del suelo en busca de alimentos como lombrices, larvas de insectos, raíces o tubérculos. “También lo hacen en lugares donde hay cultivos. Entonces, un productor que haya cultivado maíz, trigo o soja, pierde toda la cosecha con el levantamiento de la tierra.
Además el jabalí genera impactos ecológicos a través de la depredación de especies nativas como aves, roedores y anfibios. Impacta también en la producción ganadera, con la depredación de las crías de ovejas y vacas. Los especialistas agregan que el jabalí alberga gran cantidad de patógenos que son nocivos no solo para las especies silvestres y el ganado sino también para las personas.
Fuente: https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2024/03/26/184791-el-negativo-impacto-del-jabali-en-el-parque-nacional-nahuel-huapi
Verde Ver
Convocan a participar en la extracción de especies exóticas
                            	Será este miércoles 8/02 por la tarde, camino a Virgen de las Nieves.
La agrupación Jóvenes por Bar ...
                            	Leer más
                            
Insectos del Nahuel Huapi e Iguazú en el Museo de la Patagonia
                            	Bariloche 30 de enero 2023- El Museo de la Patagonia a través de la intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi invita a la ina ...
                            	Leer más
                            
Incendio en Cuesta del Ternero: de los seis focos, cuatro fueron controlados
                            	Continúan las tareas de combate para controlar los dos focos que permanecen activos.
De acuerdo al último informe ...
                            	Leer más
                            
Brigadistas barilochenses ayudarán a combatir el incendio en Cuesta del Ternero
                            	El fuego comenzó este lunes en cercanías a El Bolsón.
Tras un incendio que comenzó este lunes en la ...
                            	Leer más
                            
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
                            	En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento,  se han detectado en diferentes zonas del Parque Naci ...
                            	Leer más
                            
Huillín, huemul, pato de los torrentes: ¿qué hacer si los vemos?
                            	Turistas y residentes pueden ser parte importante de los proyectos de conservación de la fauna local.
A través de ...
                            	Leer más
                            
Producción crea un banco de plantas para restaurar zonas degradadas
                            	La Subsecretaría de Recursos Forestales, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, fi ...
                            	Leer más
                            
Preocupación por el hallazgo de residuos en la costa del lago Nahuel Huapi
                            	Desde la Asociación Civil Árbol de Pie, conocida por su trabajo de protección del medio ambiente, hicieron llegar  ...
                            	Leer más
                            
Presentan una herramienta que monitorea la probabilidad de incendios forestales
                            	Comienza la temporada de verano en la Patagonia, las temperaturas suben, las lluvias disminuyen, hay mayor afluencia de gente; combinac ...
                            	Leer más
                            
Solo Huellas, una campaña para cuidar la naturaleza
                            	Se lanza por tercer año consecutivo con el objetivo de concientizar el respeto del medio ambiente.
Comienza una nueva te ...
                            	Leer más
                            
📅 5 de diciembre Día Mundial del Suelo
                            	📅 5 de diciembre –
Día Mundial del Suelo
🌱 Con el objetivo de concientizar sobre la importa ...
                            	Leer más
                            
Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática
                            	*Encuentro presencial con Maristella Svampa: "Neoextractivismo, colapso y Justicia Climática. Pensar la transición e ...
                            	Leer más
                            
La falsa utopía del reciclado de plásticos
                            	♻️Según estándares internacionales, para que un ítem plástico se califique como “Recicla ...
                            	Leer más
                            
Día Mundial del Aire Puro: ambientes 100% libres de humo
                            	Como cada año, el 17 de noviembre se celebra el “Día Internacional del Aire Puro”, declarado desde 1977 por l ...
                            	Leer más
                            
Jornada de Extraccion de Pinos
                            	NUEVA FECHA: Sáb.12 de Nov. 14 hs.
Jornada de extracción de pinos exóticos e invasores
Los invitamos ...
                            	Leer más
                            
Recomendaciones para prevenir incendios forestales
                            	El Servicio Meteorológico Nacional pronostica días de altas temperaturas para la región.
El calor no da tr ...
                            	Leer más
                            
Volcán Villarrica: sismo y emisión de cenizas
                            	Sucedió en la tarde del viernes y se encuentra en alerta amarilla debido a la actividad que presentó durante las ú ...
                            	Leer más
                            
El Boeing Chinook volvió a la Patagonia para apoyar el combate de incendios
                            	El helicóptero canadiense está a disposición para contribuir a la lucha contra el fuego en la región. C&oac ...
                            	Leer más
                            
Especies en peligro de extinción: Piden informar sobre sus avistamientos dentro del Parque Nacional
                            	"¡Si lo ves, avisanos!" es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas se suman a los Proyectos de cons ...
                            	Leer más
                            
Avanza la construcción del Invernadero de especies nativas en la Escuela Militar de Montaña
                            	Avanza la construcción y armado del Invernadero que está siendo instalado en el sector Usina de la Escuela Militar de Mon ...
                            	Leer más
                            
A través de un convenio buscan recuperar ecosistemas degradados
                            	Se trata de una relación de cooperación mutua entre la organización civil Circuito Verde y la subsecretaría ...
                            	Leer más
                            
Bariloche será sede de una jornada internacional sobre incendios forestales
                            	Organismos de otros países conocerán la teoría y práctica de prevención y combate de Río Negr ...
                            	Leer más
                            
Emergencia hídrica: a pesar de un invierno nevador, continúa la bajante en ríos y lagos
                            	La falta de lluvias durante la primavera no colaboró con la situación que se vive en las cuencas de Río Negro y Ne ...
                            	Leer más
                            
Realizaron una jornada de extracción de retamas en el sendero a la Cascada de los Alerces
                            	El día de ayer el Área Forestal y los Departamentos de uso público, ICE y guardaparques del Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Nueva convocatoria para el manejo sustentable de bosques nativos
                            	La Dirección de Bosques lanzó una convocatoria para aquellos interesados en obtener financiamiento para proyectos de enri ...
                            	Leer más
                            
Diplomatura en Educación Ambiental 2023
                            	Abrió la pre-inscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2023
➡️ Invitamos a qui& ...
                            	Leer más
                            
Según la A.I.C. este será un verano seco, con altísimas posibilidades de incendios forestales
                            	Pese a haber contado con uno de los inviernos con más precipitaciones en la última década, el verano se pronostica ...
                            	Leer más
                            
Las condiciones meteorológicas podría provocar simultáneos incendios en todo el país
                            	El SPLIF participó de una reunión informativa y de evaluación de la situación de los sistemas de manejo del ...
                            	Leer más
                            
Continúa el análisis de la Ley de Envases
                            	La Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, de la Cámara de Diputados de la Nació ...
                            	Leer más
                            
De qué se trata el mapa de bosques, una propuesta para proteger el ambiente
                            	La iniciativa apunta a distinguir los bosques nativos, permanentes y protectores de la ciudad y evitar un mayor impacto ambiental.
 ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio