Verde Ver
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un diseño listo para la producción
Los vehículos eléctricos están ganando terreno en todo el mundo a medida que se realizan esfuerzos para reducir la enorme huella de carbono del transporte. Sin embargo, los vehículos eléctricos son tan ecológicos como las fuentes de energía utilizadas para alimentarlos. Un vehículo eléctrico alimentado por carbón no es necesariamente una gran ayuda para el medio ambiente.
Es por eso que el desarrollo de vehículos con energía solar es una tendencia bienvenida. Estos vehículos dependen de la energía solar y también permiten que sus propietarios carguen sus automóviles en los días soleados mientras viajan, con menos dependencia de las estaciones de carga en el camino.
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares (SEV), acaba de presentar el diseño listo para la producción de su nuevo automóvil, marcando el primer vehículo eléctrico solar del mundo listo para la producción en masa. Según el cofundador y director ejecutivo de Lightyear, Lex Hoefsfoot, la pregunta principal detrás del inicio del vehículo fue: “¿Cómo preservamos lo que tenemos y seguimos viviendo la vida que amamos?”
Hoefsloot enfatiza la importancia del transporte sostenible y dice que todos deberán conducir automóviles ecológicos para 2040.
Sin embargo aún falta camino por recorrer
Persisten varios problemas asociados con la transición de los vehículos tradicionales a los eléctricos. Señala específicamente el tema de las estaciones de carga. Teniendo en cuenta la creciente demanda de vehículos eléctricos, las estaciones de carga y la infraestructura deben instalarse a un ritmo rápido.
“Lightyear 0 ofrece más autonomía con menos batería, lo que reduce el peso y las emisiones de CO2 por vehículo”, destaca Hoefsloot. Básicamente, el Lightyear 0 combate las deficiencias económicas de los vehículos eléctricos al brindar la capacidad de viajar más lejos con menos batería.
La batería del vehículo se puede cargar con cualquier toma de corriente del mundo, que es una forma en que Lightyear espera que sea más utilizable y menos dependiente de las estaciones de carga. Los conductores pueden alcanzar alrededor de 20 millas (32 km) de viaje con solo una hora de carga en el mismo tomacorriente en el que está enchufada su lámpara de noche. La carga rápida preparará a los vehículos para 323 millas (520 km) de viaje durante el mismo período de tiempo.
El vehículo está equipado con paneles solares en el techo, el capó y la cajuela, lo que permite a las personas conducir distancias incluso más allá de la vida útil de la batería de su automóvil. El Lightyear 0 puede conducir más de 621 millas (1000+ km) con una sola carga. Una carga de batería puede durar 388 millas (625 km), y los paneles solares pueden agregar alrededor de 44 millas (70 km) adicionales por día. Cada hora de luz solar puede agregar hasta 6 millas de carga a la batería.
Lightyear también afirma que la mayoría de las personas podrían conducir durante meses sin necesidad de recargar. En climas nublados y con un viaje de aproximadamente 22 millas (35 km), los conductores pueden pasar dos meses sin necesidad de recargar sus vehículos. En climas constantemente soleados, este número aumenta aún más.
Un vehículo sostenible por dentro y por fuera
El Lightyear 0 también es sostenible por dentro, dicen sus fabricantes. El interior del vehículo es completamente ecológico e incluso incluye cuero a base de plantas.
Sin embargo, hay un inconveniente importante en el Lightyear 0: su elevado precio. El vehículo comienza en $262,000, lo que lo convierte en una opción menos que asequible para la mayoría de las personas.
No obstante, los fundadores de Lightyear esperan que su vehículo pionero allane el camino para “ una misión ambiciosa ” que finalmente brindará a todos en todas partes una movilidad limpia. Esperan contrarrestar las emisiones de CO2 creadas por los vehículos tradicionales y las baterías de los vehículos eléctricos típicos.
Los primeros autos de prueba estuvieron en las carreteras europeas a lo largo de junio y la producción comenzará este otoño, con Lightyear prometiendo que el vehículo estará disponible para sus primeras entregas en noviembre.
El tiempo dirá cómo responde el mercado de consumo a este vehículo de energía solar y otros similares que saldrán a las carreteras. Podría revolucionar la industria.
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/paises/el-primer-vehiculo-electrico-solar/
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA
Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...
Leer más
El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura
Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...
Leer más
El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre
A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...
Leer más
Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD
SEMBRANDO COMUNIDAD
SÁBADO 13 DE MAYO
entre las 11 am y las 2 pm
Calle Charcao 250
entre Cacique Pra ...
Leer más
Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia
Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.
Leer más
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio t ...
Leer más
Eco ladrillos: una forma de cuidar el medio ambiente
Argentina está entre los 25 países que más desechos plásticos producen en todo el mundo.
Cada a&nti ...
Leer más
ONU: los glaciares se derriten a niveles records
Desde la Organización Meteorológica Mundial dijeron que "para los glaciares, la partida ya está perdida" ...
Leer más
Experiencia piloto de separación en origen ya recuperó 10 mil kilos de material reciclable
Es el alentador resultado de 5 meses de trabajo con la comunidad de Los Coihues y Las Quintas y una veintena de comercios grandes gener ...
Leer más
El Cóndor rescatado en Traful evoluciona favorablemente
Desde Parques informaron que se continúa con el seguimiento del estado de salud del cóndor rescatado el martes en lago Tr ...
Leer más
La importancia de la alimentación de los picaflores
La alimentación de estas aves es fundamental en invierno, principalmente para aquellas que migran, evitando que mueran en el cam ...
Leer más
Hace millones de años, Río Negro era un mundo de fantasías
Cocodrilos terrestres, aves gigantes, perezosos de 6 metros de altura... esos eran los seres que habitaban nuestra región hace m ...
Leer más
Presentan Agua, conciencia y acción, un documental que nació de una experiencia personal
El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizad ...
Leer más
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CHARLAS DE DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi i ...
Leer más
Presentan proyecto para criar truchas en agua salada con desperdicio cero
El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Mat&iac ...
Leer más
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...
Leer más
Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...
Leer más
Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques
Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora n ...
Leer más
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...
Leer más
El docente de la UNCo Marcelo Aizen está nominado entre las 100 personalidades de la Ciencia y la Tecnología
El Dr. Marcelo Aizen se graduó en biología en la Universidad de Buenos Aires en 1985 y obtuvo su doctorado en la Universi ...
Leer más
Bioconstrucción, una manera respetuosa de construir
Es un tipo de estilo arquitectónico sostenible cuyo objetivo es lograr la integración del edificio en su entorno, minimiz ...
Leer más
Por qué y como evitar la formación de microbasurales
Suelen generarse progresivamente por acumulación de inertes de obra, restos de poda y voluminosos (heladeras, lavarropas).
...
Leer más
Trasladaron a Temaikén al cóndor encontrado en el lago Traful
Al finalizar el tratamiento, el animal será liberado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
A principios de este mes, fue r ...
Leer más
Es muy movilizante entrar a un lugar quemado e inyectar vida
Una nueva jornada de reforestación se llevará a cabo en una zona afectada por incendios el 22 de abril con 150 voluntario ...
Leer más
Rescataron un cóndor encontrado en el lago Traful
Tras ser rescatado, el animal fue trasladado en kayak hacia un lugar seguro, donde se encuentra en observación y cuidado.
< ...
Leer más
Advierten que es posible contagiarse de hantavirus recolectando frutos silvestres y hongos comestibles
Desde la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) Zona Andina, realizan un trabajo de difusión importan ...
Leer más
En el Día Mundial del Agua, se busca tomar conciencia sobre este recurso
En el día de ayer, 22 de marzo, se celebro el Día Mundial del Agua, jornada que busca alentar a las personas a tomar medi ...
Leer más
Realizarán jornadas de remoción de plantas exóticas en el Oeste
El objetivo es controlar el crecimiento de la vegetación circundante a la laguna Fantasma.
El rápido crecimiento ...
Leer más
📢*¡Si lo ves, avisanos!*
📢*¡Si lo ves, avisanos!* es una campaña de ciencia ciudadana, donde las personas nos sumamos a los Proyectos de co ...
Leer más
La UNRN ofrece una clase abierta gratuita para conocer información sobre la gripe aviar
Es abierta a todos los interesados y será bajo la modalidad virtual.
Ante la eclosión de casos positivos de influ ...
Leer más