Verde Ver
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sostenible, con tácticas que, a menudo llaman la atención, como cultivar su propia comida.
El activista estadounidense Rob Greenfield, de 33 años, ha hablado en 'The Guardian', donde ha explicado cómo ha conseguido vivir durante un año sin comprar comida en el supermercado. Lo ha hecho cultivando sus propios alimentos en los jardines de sus vecinos de Orlando.
"La mayoría de la gente cree que vivo en una granja en medio del campo, pero en realidad vivo a pocos minutos del centro de Orlando, Florida. Cuando llegué a esta ciudad no poseía ninguna tierra, por lo que para poder cultivar mi comida les pedí a los vecinos que me dejasen sus jardines y, a cambio, yo compartía los alimentos con ellos. Creo en la filosofía 'cultivar alimentos, no céspedes'", ha contado Greenfield al diario británico.
Además, a su llegada a Orlando, el joven necesitaba un lugar donde vivir, algo que también consiguió a través de la comunidad local: "Después de una breve búsqueda, encontré a Lisa, una mujer de 60 años con el sueño de vivir de manera más sostenible. Construí una pequeña casa en su patio trasero y, a cambio, convertí todo su patio delantero en un jardín en el que cultivé sus productos frescos". Así, ha indicado el activista, juntos ayudaron "a satisfacer las necesidades básicas de cada uno a través de un intercambio, en lugar de usar dinero".
"Además de esperar que viva en una granja, la mayoría de la gente probablemente creerá que tengo una experiencia en jardinería para lanzar este tipo de proyecto", ha dicho a 'The Guardian' el activista, añadiendo que, por el contrario, anteriormente solo había "cultivado unas pocas verduras, hierbas y tomates".
El joven ha contado que en el pasado llevaba una "vida consumista bastante típica". "Nunca pensé de dónde venía mi comida hasta que, al ver documentales y leer, desperté y me di cuenta de que estaba consumiendo el planeta que amaba con cada bocado que tomaba", ha expresado Rob Greenfield.
Ha llegado a criar abejas para tener su "propia tienda de dulces en casa"
Así, prometió cambiar sus hábitos, lo que le ha llevado a cultivar más de 100 alimentos diferentes en jardines, entre los que se encuentran decenas de verduras diferentes llenas de nutrientes, batatas para sus "necesidades calóricas, frutas deliciosas como papayas y plátanos, verduras como calabazas, zanahorias, frijoles y remolachas y hierbas y pimientos para dar sabor a las comidas". Hasta ha llegado a criar abejas para poder tener su "propia tienda de dulces en casa" y recogió "la sal marina del océano".
En cuanto a la pesca, el activista ha contado que "no es solo un medio de alimentación" para él, sino una forma de sentirse "conectado con la tierra" que le rodea. "He utilizado una red de lanzamiento para atrapar salmonetes, uno de los peces más abundantes y sostenibles en Florida", ha indicado.
"También he cultivado mis propias medicinas y vitaminas, incluyendo cúrcuma y jengibre, bayas de saúco para hacer jarabe de saúco que previenen resfriados y gripe y hongos 'reishi'. La moringa seca y en polvo, también conocida como árbol de vitaminas, era mi multivitamínico cuando viajé", ha recordado Rob Greenfield, quien ha añadido: "He comido la dieta más saludable de mi vida. Termino el año con el mismo peso que cuando comencé y no me he puesto enfermo. He confiado en la naturaleza y ha valido la pena", ha manifestado.
Su objetivo: alcanzar un mundo más sostenible
Sin embargo, el activista estadounidense ha afirmado que el proyecto "no se trata solo de cultivar y buscar comida", sino de "empoderar a otros para cultivar sus propios alimentos y recuperar su salud". "He construido jardines para 15 personas a través de mi programa 'Gardens for the People', plantado más de 200 árboles frutales, enviado más de 5.000 paquetes de semillas para ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos orgánicos y enseñado clases gratuitas de jardinería a las personas en mi comunidad", ha recordado.
El objetivo de este activista es que "otros cuestionen de dónde viene su comida y si, no le gustan las respuestas, capacitarles para cambiarlas, cultivando parte de la comida". "Se puede aprender a cosechar plantas, obtener alimentos localmente y comprarlos a agricultores y jardineros locales. Se debería cocinar más, en lugar de comprar alimentos procesados y envasados", ha reflexionado.
Verde Ver
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/relato-hombre-que-lleva-ano-comprar-comida-estoy-mas-sano-que-nunca_201912215dfe6b470cf2c14ba161d893.html?fbclid=IwAR2FUn73vPfJDQWy3rL3KEQAJSA2ewuxBznApPyDV6u7BmYs45Z2OYtcd0g
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más