Verde Ver
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las cosas no van bien, que no estamos haciendo las cosas de manera correcta. Nuestro planeta es nuestra casa y debemos cuidarla si queremos que dure el mayor tiempo posible. La sobrepoblación es el principal problema para que nuestro planeta esté como está, porque de este derivan el resto de problemas. A pesar de que la sobrepoblación es un problema difícil de controlar, hay otras muchas cosas que podemos hacer para, aunque no parar, ralentizar el ritmo al que la Tierra se está desgastando. En este artículo vamos a hablar de las formas en las que el ser humano puede ayudar al planeta. 
Formas sencillas de ayudar al planeta
Es cierto que, desde casa, la ayuda que se puede brindar al planeta no es muy grande, pero todo suma y si todos nos proponemos hacer las cosas bien, el planeta lo agradecerá. Existen numerosos ensayos populares sobre el medio ambiente que te abrirán los ojos sobre cómo se encuentra nuestro planeta en la actualidad y todo provocado por la acción humana En este apartado te doy algunas ideas que puedes empezar a poner en práctica si quieres ayudar al planeta por tu cuenta: 
 •	Utilizar el transporte público siempre que sea posible. El uso de vehículos hace que se emitan gases de efecto invernadero que provocan que la temperatura del planeta aumente, lo cual es completamente perjudicial para la vida en este. Utilizar el transporte público, reduce el número de vehículos en circulación. 
•	Evitar desperdiciar agua. El agua potable es un bien muy preciado y cada vez lo es más como consecuencia de la contaminación de los ríos y mares. Es importante controlar el agua que usamos y no desperdiciarla. 
•	Reciclar, Reusar y Reutilizar. Las 3 R son una medida clave para ayudar a nuestro planeta. La cantidad de recursos es cada vez más limitada y una de las principales causas es que desperdiciamos demasiadas cosas. Si somos capaces de reusar y reutilizar las cosas que tenemos y de reciclar lo que ya no sirve, estaremos ayudando de manera considerable al mantenimiento del planeta. 
•	Compra productos reusables. Hay cosas que obviamente no pueden reutilizarse, pero comprar botellas de agua reusables, por ejemplo, es una buena forma de no consumir plástico en exceso, que es uno de los materiales que más tarda en degradarse y que más daño hace a la fauna marina. 
•	Planea tus compras. Mucha gente acude al supermercado sin tener muy claro lo que de verdad necesita y en bastantes ocasiones acaba comprando por impulso. La mejor forma de solucionar esto es haciendo una lista y ciñéndose a esta cuando se vaya a hacer la compra. El consumismo es una de las principales razones por las que las industrias no pueden reducir sus ritmos de producción, lo que desencadena en un aumento de la contaminación. Consumiendo menos, también ayudamos al planeta. 
•	Se eficiente a la hora de lavar la ropa. Ser eficiente se refiere a no encender la lavadora si esta no está completamente llena. La lavadora gasta mucha agua (aparte de electricidad para funcionar y llevar a cabo el lavado) y la va a gastar independientemente de la ropa que haya dentro de la misma. Es por esto que, si la lavadora está llena, el agua será mucho más eficientemente utilizada que si la lavadora está a medias. 
Las medidas mencionadas son tan solo unas pocas de los cientos que puedes llevar a cabo. Además, todos sabemos en nuestro interior lo que es malo para el planeta, por lo que podemos ser creativos e idear nuestras estrategias y medidas para ayudar al medio ambiente. Es cierto que hay una serie de medidas, entre las que destacan las tratadas en este artículo, que son las más populares, pero puedes hacer todo lo que se te ocurra para ayudar al planeta, todo suma.
Conclusión
Tal y como puedes ver, ayudar al planeta no es tan difícil. Son muchas las cosas que puedes hacer desde casa, que son beneficiosas para el planeta. Por desgracia, la Tierra ha sufrido mucho como consecuencia de las actividades del ser humano y si no le ponemos freno a esto, el planeta terminará por ser inhabitable, no solo para los millones de especies que viven en este, sino para nosotros, los seres humanos. Es cierto que un cambio radical es imposible, pero poco a poco, si lo intentamos con todas nuestras fuerzas, podemos hacer que el planeta siga siendo un sitio perfecto para vivir. 
Bio
Robert Griffith es una persona que aparte de escribir ama la naturaleza y le gusta disfrutar de ella en su tiempo libre. Es por ello que en muchos de sus artículos habla de proteger al planeta y de lo importante que es esto para que la vida siga siendo tal y como es.
Verde Ver
Liberaron al cóndor rescatado en abril en el lago Traful
                            	El ave había sido llevada para su rehabilitación al Bioparque Temaikén, en la provincia de Buenos Aires.
E ...
                            	Leer más
                            
Nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos: preocupación en la Patagonia
                            	El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este viernes la aparición de n ...
                            	Leer más
                            
Alumnos de una escuela primaria participarán de la reforestación de la Reserva Natural Loma del Medio
                            	Desde las 9 hs de este jueves 24 de agosto, en la Reserva Forestal Loma del Medio – Río Azul se llevará a cabo una  ...
                            	Leer más
                            
Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio, expresan desde Árbol de Pie
                            	Juan José Paternó, de Árbol de Pie, expresó en De la A a la Z, que "continuamente estamos viendo que s ...
                            	Leer más
                            
Se plantaron ejemplares de arrayán en el Península de Quetrihue
                            	La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informó que el pasado sábado 15 de julio se desarrolló una nueva p ...
                            	Leer más
                            
Por qué no se debe alimentar a la fauna silvestre
                            	Genera un daño difícil de revertir ya que modifica su comportamiento y se trasladan de su hábitat natural.
                            	Leer más
                            
Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas
                            	El interés del municipio de Bariloche en el arbolado público y una demanda social creciente de plantas nativas provoc&oac ...
                            	Leer más
                            
Puma suelto en área de gran afluencia turística de isla Victoria genera mucha preocupación
                            	El animal fue observado por los lugareños, quienes se preocuparon por la cercanía del felino. Al ser isla Victoria uno de ...
                            	Leer más
                            
La contaminación que no vemos: los microplásticos
                            	Hay estudios que indican que la cantidad de plástico que ingerimos es de una tarjeta de crédito por semana.
No es ...
                            	Leer más
                            
Nueva jornada de limpieza en el Río Limay
                            	En el marco del 5 de junio día Mundial del Ambiente, la Asociación de Guías de Pesca, como lo viene haciendo desde ...
                            	Leer más
                            
Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente
                            	Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.
Por ...
                            	Leer más
                            
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
                            	En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel ...
                            	Leer más
                            
Avances para proteger al huemul en la zona de El Manso
                            	 La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que desde el año 2019 se está desarrollando un trabajo con ...
                            	Leer más
                            
Monitos del monte: son los sembradores de nuestros bosques
                            	Esta especie nativa de los bosques patagónicos cumple un importante rol ecológico en la conservación de la flora n ...
                            	Leer más
                            
Un hallazgo argentino le abre una nueva puerta a la yerba mate
                            	Investigadores del Conicet prueban por primera vez la elaboración de carbones activados a partir de desechos orgánicos. P ...
                            	Leer más
                            
No hay herramientas para salvar a los lobos, lamentó un especialista de Mundo Marino
                            	El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay ...
                            	Leer más
                            
¿Es posible obtener un rédito a partir del tratamiento de residuos en Bariloche?
                            	Por Christian Masello
Una de las cuestiones que más llamó la atención en la presentación que se hizo ...
                            	Leer más
                            
Mejoras en el Vivero de Nativas del Parque que proveerá de plantas para el arbolado público
                            	Desde la intendencia del Parque informaron que personal del Municipio realizó la implantación de un container destinado a ...
                            	Leer más
                            
Se creó un lago debido al retroceso del glaciar Ventisquero Negro
                            	El glaciar Ventisquero Negro ubicado a los pies del Monte Tronador se retrae y se ha generado un nuevo lago que ya tiene 70 metros de p ...
                            	Leer más
                            
Envenenamiento y contaminación por plomo, entre las amenazas más importantes que afectan al cóndor andino
                            	Actualmente, esta especie se encuentra categorizada como vulnerable a nivel mundial.
El cóndor andino se distribuye a lo ...
                            	Leer más
                            
Flor de susto: una adolescente se cruzó con un puma en el km 13
                            	El insólito y peligroso hecho sucedió ayer en el barrio Jockey Club del Oeste barilochense. La joven explicó ante  ...
                            	Leer más
                            
La invasión de plantas exóticas avanza en la montaña y la estepa patagónica
                            	La invasión de especies exóticas produce graves modificaciones y afecta a la biodiversidad nativa.
La invasi&oacu ...
                            	Leer más
                            
La escalada sustentable, una forma de preservar el medio ambiente
                            	En los últimos años, la escalada deportiva y el Boulder en roca son las actividades que más crecieron y que genera ...
                            	Leer más
                            
¿Por qué ya no se ven mangangás en los jardines de Bariloche?
                            	Hay niños y niñas barilochenses que no vieron nunca un mangangá. Tampoco quienes se instalaron en esta ciudad en a ...
                            	Leer más
                            
Educación continúa el ciclo de formación Energía, Ambiente e Hidrógeno
                            	El Ministerio de Educación y Derechos Humanos retoma este mes el ciclo de formación continua sobre "Energía,  ...
                            	Leer más
                            
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE: CHARLA EN BARILOCHE EN DEFENSA DEL AGUA
                            	Este lunes 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente y desde la Organización Ecologista Piuke y el Espacio Asambl ...
                            	Leer más
                            
El documental 'Agua, conciencia y acción' fue distinguido por la Legislatura
                            	Se trata del documental del realizador audiovisual, Jorge 'Turco' Manrique, sobre la problemática del recurso hídrico m&a ...
                            	Leer más
                            
El uso de drones en áreas naturales genera perturbaciones en la vida silvestre
                            	A pesar de existir reglamentaciones respecto del uso de este aparato, muchas personas continúan utilizándolo en las zonas ...
                            	Leer más
                            
Circuito Verde - SEMBRANDO COMUNIDAD
                            	SEMBRANDO COMUNIDAD
SÁBADO 13 DE MAYO
entre las 11 am y las 2 pm
Calle Charcao 250
entre Cacique Pra ...
                            	Leer más
                            
Advierten por la presencia de monitos del monte en la Patagonia
                            	Ante el aumento de casos de hantavirus, muchas personas suelen confundir a estos marsupiales nativos de la Patagonia con ratas.
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio