Verde Ver
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores
Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos treinta meses el frente principal del glaciar retrocedió 1000 metros, de los cuales el 40% ocurrió en forma precipitada en los últimos diez meses. Recientes observaciones científicas realizadas por expertos argentinos y japoneses creen que el acelerado retroceso se debe al aumento de la profundidad del lago y cambios en la topografía. En tanto que sus estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos.
Los científicos afirman que a mayor profundidad del lago, mayor es la tasa del desprendimiento del glaciar que se posa en él, según lo demuestra una ley empírica general, la recientes mediciones detectaron que esa profundidad en el lago Viedma supera en partes los 300 metros.
En tanto que la diferencia de temperatura entre el agua superficial y la profunda hace que arriba de los 120 m el agua cálida fusiona la pared del glaciar, mientras que por debajo la temperatura muy fría (a 0 ºC) casi no produce fusión, dando origen a típicas protuberancias subglaciares, que suelen desprenderse y emerger en forma sorpresiva. Los científicos los llaman "desprendimiento de fondo".
Hasta hace poco el Viedma retrocedía moderadamente. Con la ayuda de imágenes satelitales los científicos midieron que en el período 1968-1997 el frente principal del glaciar retrocedió 900 metros; entre 1997 y 2014 el retroceso aumentó a 1.300 metros, en tanto que sólo en los últimos tres años el glaciar retrocedió 1 km, acelerándose el retroceso entre enero y octubre de este año.
Debido al acelerado retroceso se dificultó el acceso al hielo y se suspendió el trekking turístico sobre el glaciar desde principios de este año. Igualmente se puede hacer una excursión muy interesante caminando en las cercanías del frente glaciar sobre un promontorio rocoso que hasta hace muy poco estuvo cubierto por hielo.
El glaciólogo Pedro Skvarca, con 41 expediciones en la Antártida e innumerables en el Hielo Patagónico Sur desde 1990, es uno de los científicos argentinos que más ha estudiado los glaciares. "Se cree que el retroceso del Viedma se aceleró en 2015 y continúa hasta ahora porque aumentó la profundidad del lago y se ensancharon las zonas más profundas", aseguró en diálogo con este diario.
Skvarca, quien nació en Eslovenia y llegó a los doce años a la Argentina, recibió a LA NACION en Glaciarium, el primer Museo del Hielo de Latinoamérica, donde bajo su dirección se realizaron la mayoría de los contenidos que reflejan las últimas investigaciones y resultados de importantes estudios llevados a cabo en la región.
"Los glaciares de desprendimiento retroceden muy rápido en muchas partes del mundo, en parte por la influencia de las interacciones hielo-agua en el frente glaciar. En contraste con investigaciones realizadas en los fiordos marinos frente a glaciares de marea, hay muy pocos estudios hechos frente a glaciares de desprendimiento en agua dulce", detalla Skvarca, mientras muestra en su pequeña computadora portátil las imágenes satelitales y gráficos que explican el retroceso que sufre el glaciar Viedma.
Para investigar como interactúa el hielo con el agua del lago es necesario conocer las propiedades físicas del agua donde terminan los glaciares. Para ello midieron con ecosonda las profundidades de lagos, y con equipos CTD la temperatura y turbidez del agua frente a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Viedma. Con lanchas y botes navegaron frente a las paredes de hielo entre témpanos y escombros de hielo, bajando instrumentos hasta el fondo del lago en sitios preseleccionados y tomando muestras de agua a distintas profundidades. Los datos obtenidos les permitieron recabar la novedosa información.
"En los lagos Argentino y Viedma encontramos estructuras térmicas muy diferentes a las observadas en los fiordos. No detectamos señales de ascenso de aguas subglaciales; en su lugar encontramos agua muy turbia y fría de descarga glacial que ocupaba la zona cercana al fondo del lago, porque la densidad del agua era controlada por la concentración de sedimentos en suspensión, y no por la temperatura del agua", explica Skvarca.
"La circulación causada por el viento de superficie afecta unos 180 metros de profundidad, formando una capa isotérmica relativamente cálida que transmite calor a la interfase hielo-agua. Como la parte más profunda del frente glaciar está en contacto con el agua muy fría, en esa zona casi no hay fusión", detalla Skvarca.
Cuando realizaron mediciones en Lago Viedma encontraron una capa superficial de agua a temperaturas entre 6 y 7 °C, que disminuía bruscamente a los 120 metros de profundidad, y más abajo una capa muy fría (cercana a cero grados centígrados) y turbia. Esta particular estructura térmica de agua produce una fusión diferencial del frente glaciar que podría explicar el origen y la ocurrencia de los espectaculares "desprendimientos de fondo o de base", tan comunes a los observados en el Viedma.
Y finaliza, "nuestros estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos, que ayudan a comprender mejor la interacción hielo-agua y el impacto de la fusión subacuática en el retroceso de los glaciares de desprendimiento en agua dulce".
Los resultados de estas investigaciones fueron publicados junto con sus colegas japoneses S. Sugiyama, M. Minowa, D. Sakakibara, T. Sawagaki, Y. Ohashi, N. Naito y K. Chikita bajo el nombre "Estructura térmica de lagos proglaciales en Patagonia" en Journal of Geophysical Research: Earth Surface, de la American Geophysical Union.
Verde Ver
http://www.lanacion.com.ar/2080409-glaciar-viedma-en-los-ultimos-tres-anos-retrocedio-tanto-como-en-los-17-anteriores
Bariloche será escenario del evento de observación de aves más grande del mundo
                            	El próximo sábado 11 de octubre, el Parque Nacional Nahuel Huapi será sede del Global Big Day, la jornada internac ...
                            	Leer más
                            
Día del Árbol: los guardianes en Bariloche invitan a una caminata por los ejemplares históricos que quieren preservar
                            	El Registro de Árboles Singulares que elaboraron profesionales que integran la Comisión de Arbolado Público incluy ...
                            	Leer más
                            
Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro
                            	
Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema d ...
                            	Leer más
                            
Río Negro deberá completar el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
                            	Un fallo del STJ indica que el Gobierno omitió por más de una década la actualización de la Ley 26. ...
                            	Leer más
                            
Reservas naturales en riesgo: vecinos exigen frenar las obras del emprendimiento CAUMA
                            	Vecinos de Bariloche alertan sobre graves irregularidades y daños ambientales en las obras del proyecto hotelero CAUMA, dentro d ...
                            	Leer más
                            
Frenaron los trabajos de obra del proyecto Cauma
                            	La semana pasada, vecinos del barrio Valle del Sol alertaron a las autoridades y a la comunidad sobre el avance de la construcció ...
                            	Leer más
                            
A 20 años de la resistencia vecinal en defensa de Bahía Serena, restauraron el cartel de playa libre
                            	En 2004 un dictamen favorable del municipio permitió la construcción del estacionamiento de las cabañas de un priv ...
                            	Leer más
                            
Vecinos del Oeste piden al Intendente que deje sin efecto la aprobación del emprendimiento CAUMA
                            	Vecinos de las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y Laguna El Trébol, pidieron al Intendente, que deje sin efecto la r ...
                            	Leer más
                            
CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
                            	CHARLA EN BARILOCHE SOBRE RESIDUOS
SUS IMPACTOS, MITOS Y UNA PROPUESTA ECO-COMUNITARIA
Este lunes 20 de mayo la Organiza ...
                            	Leer más
                            
El negativo impacto del jabalí en el Parque Nacional Nahuel Huapi
                            	Es notorio el gran crecimiento poblacional de los jabalíes en el Parque Nacional Nahuel Huapi y el negativo impacto ecoló ...
                            	Leer más
                            
Acciones de recuperación del Hábitat para el Huemul
                            	El ciervo colorado es una especie exótica de carácter invasor que causa graves problemas al huemul, ya que compite por el ...
                            	Leer más
                            
							
						CÓMO DISEÑAR tu HUERTO - Medidas, orientación, ubicación, vientos, agua, sol
                            	¡Hola Permaprendiz! el material que te traigo hoy es un extracto de un curso que di el año pasado, habla de todo lo necesa ...
                            	Leer más
                            
Impulsan un proyecto ecológico con la venta de plantas y entrega de semillas
                            	El objetivo es recaudar fondos destinados a la construcción de un galpón para actividades de reciclado.
El grupo  ...
                            	Leer más
                            
RAÚL ZIBECHI EN BARILOCHE: CHARLA SOBRE AUTONOMÍAS, TERRITORIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES
                            	Invitado por la Organización Ecologista Piuke, el escritor y periodista uruguayo Raúl Zibechi participará, junto a ...
                            	Leer más
                            
Charla abierta: Incendios forestales y cambio climático en el noroeste de la Patagonia
                            	Tendrá lugar el próximo viernes 6 de octubre en las instalaciones de INIBIOMA, en Pasaje Gutiérrez 1415.
E ...
                            	Leer más
                            
El Arrayán del correo, un sobreviviente al avance del cemento
                            	La preservación de un ejemplar de arrayán en el predio del antiguo Correo Argentino contrasta con la tala de una araucari ...
                            	Leer más
                            
Bariloche declara de interés municipal la creación del Foro Ambiental Vecinal
                            	El Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche aprobó por unanimidad la declaración de interés municipal para la  ...
                            	Leer más
                            
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
                            	Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hall ...
                            	Leer más
                            
Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
                            	Un hallazgo excepcional en Bariloche: productor audiovisual filmó a una lechuza bataraz austral
Mario Cresevic, realizado ...
                            	Leer más
                            
Se multiplican los reclamos en Bariloche por el avance de un polémico proyecto hotelero
                            	Está ubicado en el oeste de la ciudad, sobre el lago Moreno. Vecinos denuncian la afectación de áreas de "alt ...
                            	Leer más
                            
							
						Episodio #01 - Introducción - El Futuro Imposible
                            	Además de una crisis ecológica y social sin precedentes, la humanidad enfrenta una crisis de imaginación colectiva ...
                            	Leer más
                            
Claves para un jardin impecable
                            	Claves para un jardín impecable
Un jardín bien mantenido contribuye a la calidad del air ...
                            	Leer más
                            
Cronograma de actividades por el mes del compostaje
                            	Bariloche se suma al festejo mundial por el mes del compostaje con una serie de actividades en diversos puntos de la ciudad y de Dina H ...
                            	Leer más
                            
Sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Huapi
                            	🪴INFORMACIÓN GENERAL
*Este jueves tenemos la sexta jornada en el Vivero de Nativas del Parque Nacional Nahuel Hu ...
                            	Leer más
                            
Nació la tercera cría de huemul en cautiverio y científicos encontraron la forma de evitar su extinción
                            	El pasado 15 de enero se dio a conocer que nació una nueva cría de huemul como resultado de los esfuerzos de organizacion ...
                            	Leer más
                            
NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO
                            	Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión
------------------
NI DEUDA  ...
                            	Leer más
                            
Invitan a Mesa Redonda sobre el uso recreativo en los Parques Nacionales
                            	Científicos del INIBIOMA, IANIGLA y CIEFAP invitan a participar de una Mesa Redonda en el marco de la Reunión Argentina d ...
                            	Leer más
                            
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
                            	Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor a ...
                            	Leer más
                            
¿Cómo realizar compostaje domiciliario?
                            	Si los residuos orgánicos son tratados en el hogar pueden generar un producto muy valioso para las macetas, huertas o jardines.< ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    



























Inicio