identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 14, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas





Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de la huerta agroecológica. Compartimos las técnicas más sencillas para obtener nuevas plantas a través de la siembra, el esquejado y la separación de matas.

 

Las plantas aromáticas son todas las especies vegetales que poseen un aroma y/o sabor que las hace útiles. Esta propiedad se debe a sus componentes o fracciones volátiles denominadas químicamente “esencias” o “aceites esenciales”, que están presentes en hojas, tallos, bulbos, rizomas, raíces, flores, semillas y frutos. La mayoría de estas hierbas también tiene propiedades medicinales.
 
En la huerta agroecológica sus funciones son múltiples. Por un lado, contribuyen a la biodiversidad y favorecen que la huerta se parezca a un sistema natural en equilibrio donde conviven armoniosamente las verduras con las flores y las hierbas.
 
Además, introducir este tipo de plantas implica una medida preventiva contra plagas y enfermedades. Es que la diversidad de sus aromas y colores afecta los sentidos de los insectos y les provoca confusión, dificultándoles ubicar su hortaliza favorita. Algunas aromáticas también tienen acción repelente, como el ajenjo, la menta y el romero.
 
Su empleo en la huerta es una práctica agrícola común para atraer insectos benéficos (el perejil y el cilantro, entre otros), o para que actúen como “plantas trampa”. Por ejemplo, la albahaca se suele intercalar estratégicamente entre los cultivos para atraer pulgones y otros insectos transmisores de virus, de modo que estos no ataquen a las hortalizas.
 
También pueden utilizarse como medida curativa o preventiva de enfermedades, a través de la aplicación de purines, extractos y otros preparados caseros obtenidos por decocción, maceración o infusión de hojas, tallos y/o flores, según el caso.
 
En cuanto a su rol en el hogar y el ambiente, este tipo de plantas provee múltiples recursos: desde el condimento que realza el sabor y aroma de las comidas en la mesa diaria hasta la posibilidad de preparar tés, esencias, perfumes, cremas, ungüentos y otros recursos destinados al cuidado de la salud.
 
¿Qué técnicas se utilizan para su multiplicación?
 
Existen dos tipos de propagación: sexual, que se realiza por medio de semillas, y asexual, que se lleva a cabo por medio de cualquier parte vegetativa de la planta: esquejes, acodos, división de matas, etc. Como regla básica para cualquiera de ellas, siempre se deberá elegir la planta que presente las mejores cualidades en relación al tamaño de las hojas, fragancia y resistencia a enfermedades y plagas.
 
Las especies más comunes que pueden multiplicarse a través de semillas son el perejil, el hinojo, la albahaca, el cilantro y la menta, entre otras.
 
En cambio, para el caso del orégano, el estragón y el ajenjo, la práctica indicada es la división de matas, que consiste en obtener varias plantitas a partir de una planta adulta o planta madre, separándola en trozos con raíz, tallos y hojas. Para ello se corta tanto la parte aérea como las raíces antes de plantar, es decir que a cada plantita se le corta el extremo terminal, dejando solo unos pocos centímetros con hojas. Las raíces también se cortan un poco, para suavizar el estrés que les produce la división.
 
Otra forma de multiplicar en forma asexual plantas es a través de la multiplicación de estacas. Para ello se requiere que el lugar esté protegido del sol y las bajas temperaturas, y que el ambiente sea cálido, con alta humedad, para que no se deshidraten prematuramente las hojas y brotes tiernos.
 
Dentro de la multiplicación por estacas se pueden distinguir tres tipos según la especie:
 
Para reproducir el ajenjo, la albahaca, el estragón, la lavanda, el orégano y la salvia se requieren gajos o esquejes, que son los tallos de brotes nuevos y aún tiernos. Lo principal es cortar gajos de unos 10 a 15 cm de largo y 4 a 5 mm de diámetro, a los que se les eliminan las hojas basales dejando solo 2 a 3 terminales.
 
En el caso de la lavanda, el orégano, el romero y el tomillo la multiplicación se realiza tanto en otoño como al inicio de la primavera a través de estaquillas, es decir, los tallos semileñosos que crecieron durante el invierno. Estas se cortan de 12 a 15 cm y se eliminan las hojas basales en las 2/3 partes de la longitud, parte que luego se sumerge en agua durante 48 horas para eliminar la hormona que evita el enraizamiento.
 
El romero y la lavanda también se pueden multiplicar por estacas. Estas se logran de fragmentos de tallos y ramas del año, de 15 a 40 cm de largo, que se cortan a fines de otoño luego de las primeras heladas. Echan raíces a lo largo del invierno y se trasplantan al lugar definitivo al año siguiente. Para ello se corta el extremo terminal a 15 cm de altura. En lo posible, este debe ser semileñoso, del año y sin flores. Se recomienda sumergir en agua corriente el tercio que irá bajo tierra durante 48 horas, para lavar la superficie donde estaban las hojas y arrastrar la hormona que evita el enraizamiento. Posteriormente, las estacas serán colocadas en forma vertical en las macetas.
 
Para aromáticas como la menta, el estragón y el poleo, la multiplicación se realiza a través de estolones: estos son tallos que crecen debajo y sobre la superficie del suelo y forman raíces en cada punto de contacto con el suelo. El procedimiento es el siguiente: se separan de una planta vigorosa y se plantan a una profundidad aproximada de 5 a 10 cm. Al enterrarlos emiten nuevas raíces y brotes, de los cuales se pueden obtener nuevas plantas.
 
Por último, existe otro tipo de multiplicación, que es propio del azafrán y el jengibre. Estos se obtienen a través de rizomas o bulbos, que son tallos modificados que se desarrollan bajo la superficie del suelo. Se cortan trozos del rizoma de la planta madre y se los coloca en macetas, cajones o el sitio destinado para que se desarrollen nuevas plantas.
 
 
 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/alimentacion/huerta/huerta-en-casa-multiplicar-plantas-aromaticas/

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más

En la Patagonia construir&aacute;n la quinta central nuclear del pa&iacute;s

En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país

La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...

Leer más

Estar&iacute;an extrayendo uranio del &aacute;rea protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - R&iacute;o Negro

Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro

El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...

Leer más

Vecinos piden an&aacute;lisis ambientales

Vecinos piden análisis ambientales

El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...

Leer más

D&iacute;a Mundial de la Tierra. Jornada de Difusi&oacute;n y Debate

Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate

El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...

Leer más

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos

El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...

Leer más

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...

Leer más

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata

Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...

Leer más

Nueva gu&iacute;a completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero

Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...

Leer más

La justicia federal admiti&oacute; a un nuevo amparo por la contaminaci&oacute;n de los r&iacute;os

La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos

La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay. &ldquo ...

Leer más

Este s&aacute;bado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi

Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...

Leer más

Por el D&iacute;a Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotar&aacute; uranio en R&iacute;o Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energ&iacute;a solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

C&oacute;mo fabricar en casa un aerogenerador

Cómo fabricar en casa un aerogenerador

Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...

Leer más

La bioconstrucci&oacute;n busca ganar la batalla de la legalizaci&oacute;n

La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización

Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...

Leer más

Una nueva aplicaci&oacute;n gratuita permite identificar las aves de todo el pa&iacute;s

Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país

Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...

Leer más

La reducci&oacute;n de la pobreza extrema global, a paso cada vez m&aacute;s lento

La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento

ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...

Leer más

Monsanto, hallado culpable por da&ntilde;os a la salud y el ambiente, cr&iacute;menes de guerra y ecocidio

Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio

Por Juan Parrilla jparrilla@infobae.com El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...

Leer más

Un basurero clandestino en plena playa

Un basurero clandestino en plena playa

Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural. Bot ...

Leer más

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles p&uacute;blicas

Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas

Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...

Leer más

Limitan la recolecci&oacute;n de pi&ntilde;ones

Limitan la recolección de piñones

Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...

Leer más

Fue suspendida la fumigaci&oacute;n con agroqu&iacute;micos en IDEVI

Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI

Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...

Leer más

Se contin&uacute;a trabajando en el Proyecto de Preservaci&oacute;n de Humedales

Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales

La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...

Leer más

Cortan especies nativas en Llao Llao

Cortan especies nativas en Llao Llao

Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...

Leer más


Arriba