Verde Ver
¿Importar residuos? ¿Para qué?
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por el Presidente Mauricio Macri, Argentina quedará a merced de la certificación de “mercadería-residuo” realizada en el país de origen y de la empresa que es receptora de esos residuos. El decreto a su vez es muy general en cuanto a la referencia de las sustancias que no podrían ingresar. Aún en el mejor de los escenarios, se pone en riesgo el trabajo de los cartoneros que hoy son los principales proveedores de materiales reciclados para la industria. Desde la Coalición Ciudadana Anti-incineración solicitamos su derogación, recordando una vez más, que es necesaria la promulgación de una ley que efectivamente proteja al país del ingreso de cualquier tipo de residuo. “Resulta muy sugestiva la aparición de esta medida cuando el panorama mundial sobre este tema, va en sentido opuesto, y es proteccionista”.
El decreto Nº 591/2019 habilita la importación de residuos con la condición de que estén valorizados, pasando a ser denominados “mercadería”. Según el decreto, el residuo se valoriza cuando pasa por operaciones adecuadas y suficientes de tratamiento, cumpliendo criterios técnicos; entonces dejaría de ser residuo para volverse mercadería, convirtiéndose en insumo, materia prima o producto, que según el artículo 2, pasa a ser tratado como sustancia u objeto. Este decreto actualiza a su par 181/1992 que regulaba sobre los residuos pero nada decía sobre valorización.
Resulta muy sugestiva la aparición de esta actualización cuando el panorama mundial en relación a la importación de residuos, especialmente sobre los plásticos, es proteccionista. Esto sucede a partir de los estrictos controles que rigen desde 2018 en China, que busca disminuir y seleccionar el ingreso de residuos. Luego de la decisión de ese país sobre su política ambiental y comercial, la necesidad de controlar y poner un freno a este tipo de importación se trasladó inmediatamente a otros países asiáticos como Tailandia, Vietnam, Malasia y Filipinas.
Con el nuevo decreto, Argentina queda a merced de una legal certificación de la “mercadería-residuo” realizada en el país de origen y queda también a merced de la empresa que es receptora de esos residuos. El decreto es muy general al momento de hacer referencia a las sustancias que no podrían ingresar. Al tratarse de un negocio, si el país de origen gana dinero y/o se desprende de residuos, poco le van a importar los controles que se haga en el país que los reciba. Bien se sabe sobre el doble estándar que existe en el mundo, más allá del Convenio de Basilea que regula el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos. Reino Unido, Canadá, Estados Unidos han sido denunciados por la calidad de los residuos que envían a otros países. Y en Argentina, con este decreto, nos enfrentamos a igual riesgo.
Caso testigo, devolución de “plásticos reciclables”
Es ilustrativo el ejemplo filipino: entre 2013 y 2014 Canadá envió contenedores a Filipinas con documentación que señalaba que contenían plásticos reciclables. Sin embargo, en su interior había pañales usados, botellas, basura electrónica, claramente incumpliendo el convenio de Basilea. Después de seis años de litigio, los contenedores volvieron a Canadá en junio de 2019.
Situación de los residuos en Argentina
El tema de los residuos, pone en evidencia la ausencia de políticas eficientes tanto en lo referente a residuos sólidos urbanos como a los residuos peligrosos. Numerosos estudios demuestran que una correcta separación en origen, con recolección puerta a puerta, hace posible el reciclado y el compostaje de la mayor parte, procesos que no debiesen perder de vista la urgente necesidad de modificar los modos de producción y consumo. Gracias a la actividad realizada por los cartoneros y cartoneras, es posible recuperar una buena parte, pero aún falta mucho. Importar residuos carece completamente de sentido cuando en el país en torno al 90% de nuestros residuos terminan en basurales a cielo abierto y rellenos sanitarios. Inclusive en el escenario en que se importen residuos que efectivamente se recuperen, esto carece de sentido desde el punto de vista ambiental y pone en riesgo, por añadidura, los ingresos de los cartoneros.
Es necesario desalentar el ingreso de residuos de todo tipo, especialmente plásticos, al país, a la vez que avanzar en legislación sobre Responsabilidad Extendida del Productor, en particular sobre envases y residuos electrónicos.
La Coalición Ciudadana Antiincineración sabe y ha denunciado que en las provincias como Córdoba y Santa Fe, con legislaciones laxas que permiten el ingreso de residuos peligrosos de otras provincias, hay ausencia de controles en fuentes de emisiones de dioxinas y furanos, como son las cementeras y los hornos incineradores de residuos peligrosos. Asimismo, preocupa la ausencia de estudios epidemiológicos que deberían llevar adelante el propio gobierno nacional, al ser el nuestro, uno de los países signatarios del Convenio de Estocolmo. Los antecedentes de la incineración en nuestro territorio son nefastos, y nada garantiza que el destino de lo importado que anuncia este nuevo Decreto no sea justamente ese.
Derogación del decreto
Desde la Coalición Ciudadana Antiincineración solicitamos la derogación del decreto, porque habilita la importación de residuos de otros países, generando grandes riesgos ambientales, sociales y económicos. Recordamos, una vez más, que es necesaria la promulgación de una ley que real y seriamente proteja al país del ingreso de cualquier tipo de residuos.
Asimismo son necesarias políticas responsables, serias y sostenibles en el tiempo de Basura Cero en todo el territorio nacional, que promuevan la reducción del consumo y los productos de un solo uso, a la vez que reduzcan la generación de residuos y maximicen el reciclaje y el compostaje, integrando a los cartoneros y cartoneras.
Contactos:
Raúl Montenegro - 0351 155125637 - 03543 422236
Cecilia Bianco - 0341-156626962
Jorge Rabey - 0342 155198864
Facebook: Coalición Ciudadana AntiIncineración Argentina
Verde Ver


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz
PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...
Leer más
1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable
Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...
Leer más
En la Patagonia construirán la quinta central nuclear del país
La idea de que Patagonia sea el lugar en el que se construirá la quinta central nuclear del país se analiza en los escrit ...
Leer más
Estarían extrayendo uranio del área protegida de Santa Rosa y Bajo Trapalco - Río Negro
El Legislador Mario Sabbatella ha expresado oficialmente su preocupación y exige explicaciones al Poder Ejecutivo, Secretaria de ...
Leer más
Vecinos piden análisis ambientales
El pasado sábado 22 de abril en el marco del Día Mundial se la Tierra, se realizó en Bariloche una Jornada de visi ...
Leer más
Día Mundial de la Tierra. Jornada de Difusión y Debate
El 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, es por ello que en esta fecha tan significativa, vecinos de Bariloche y ...
Leer más
Levantaron las restricciones para ingresar al barrio de ricos y famosos
El Country Club Cumelén finalmente abrió la calle Osa Mayor que desde hace al menos 10 años se encontraba cerrada. ...
Leer más
Curso gratuito online de la FAO en agricultura familiar sostenible
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presenta un curso online gratu ...
Leer más
Arbol de Pie: El comunicado de Lago Escondido o el tiro por la culata
Hace pocos días leímos con sorpresa un espacio cedido por un medio local, afín a la empresa que tiene apropiado el ...
Leer más
Nueva guía completa, consolidada y actualizada para que construyas tu propio invernadero
Uno de los activos más valiosos de mi jardín es mi invernadero. Esto me ha permitido crecer las plantas que normalmente n ...
Leer más
La justicia federal admitió a un nuevo amparo por la contaminación de los ríos
La jueza federal, Carolina pandolfi declaró admisible el amparo por la contaminación del río Limay.
&ldquo ...
Leer más
Este sábado vuelve la Feria Franca Nahuel Huapi
Este sábado 18 de febrero a partir de las 11 hs los vamos a esperar a toda la comunidad en la Plaza Belgrano. "Somos agricu ...
Leer más
Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente
La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más
Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande
Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...
Leer más
Cómo fabricar en casa un aerogenerador
Un “curso para aprender los procesos de fabricación, el funcionamiento, el diseño y el dimensionamiento de aerogene ...
Leer más
La bioconstrucción busca ganar la batalla de la legalización
Tiene forma de caracol, 300 metros cuadrados, cuenta con 14 toneladas de postes y se construye en un barrio privado ubicado al este de ...
Leer más
Una nueva aplicación gratuita permite identificar las aves de todo el país
Permite buscar por color, tamaño y región, entre otros. Además se puede utilizar sin necesidad de conectarse a int ...
Leer más
La reducción de la pobreza extrema global, a paso cada vez más lento
ONDRES (The Economist).- Para quienes creen que el mundo solía ser un mejor lugar y para los que sostienen que la globalizaci&oa ...
Leer más
Monsanto, hallado culpable por daños a la salud y el ambiente, crímenes de guerra y ecocidio
Por Juan Parrilla
jparrilla@infobae.com
El tribunal internacional que analizó en La Haya la historia de la ...
Leer más
Un basurero clandestino en plena playa
Un vecino de la ciudad fue a disfrutar de la naturaleza al lago Gutiérrez y se topó con un verdadero basural.
Bot ...
Leer más
Un barrio de ricos y famosos controla el acceso a calles públicas
Hay situaciones que, aunque sean injustas, por el paso del tiempo se hacen cotidianas y tienden a naturalizarse. El argentino est&aacut ...
Leer más
Limitan la recolección de piñones
Por la poca producción sólo podrán recolectar semillas pobladores de determinadas áreas de la provincia en ...
Leer más
Fue suspendida la fumigación con agroquímicos en IDEVI
Luego de las denuncias por parte de productores y vecinos del área de regadío del Valle Inferior, fue suspendida ...
Leer más
Se continúa trabajando en el Proyecto de Preservación de Humedales
La “Creación del Sistema de Protección de Humedales” en el ámbito de la Municipalidad de San Carlos de ...
Leer más
Cortan especies nativas en Llao Llao
Se trata de la obra del nuevo centro interpretativo y subcentral de incendios anunciada en diciembre pasado, en el marco de la visita d ...
Leer más
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más